Autor en Google+
Saltar al contenido

Artículos, tutoriales, trucos, curiosidades, reflexiones y links sobre programación web ASP.NET Core, MVC, Blazor, SignalR, Entity Framework, C#, Azure, Javascript... y lo que venga ;)

16 años online

el blog de José M. Aguilar

Inicio El autor Contactar

Artículos, tutoriales, trucos, curiosidades, reflexiones y links sobre programación web
ASP.NET Core, MVC, Blazor, SignalR, Entity Framework, C#, Azure, Javascript...

¡Microsoft MVP!
lunes, 27 de marzo de 2023
Compartir:
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

Compartir:
martes, 21 de marzo de 2023
Compartir:
C#

El pattern matching de C# proporciona la capacidad de analizar expresiones para ver si cumplen determinados "patrones" o presentan características determinadas. Podéis ver algunos ejemplos interesantes en el post Un vistazo a los patrones relacionales y combinadores.

Aunque ya los tengo bastante interiorizados y hago uso de ellos cuando toca, todavía no se me ha dado el caso de necesitar los patrones de listas, introducidos hace unos meses en C# 11. Así que no está de más echarles un vistazo para cuando se dé la ocasión 😉

Compartir:
lunes, 20 de marzo de 2023
Compartir:
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

Compartir:
martes, 14 de marzo de 2023
Compartir:
C#

A veces, los problemas de rendimiento de las aplicaciones, o determinadas funcionalidades de ellas, vienen derivados del uso de estructuras incorrectas para almacenar los datos, ya sea en memoria, base de datos o en cualquier tipo de almacén.

En este post vamos a centrarnos en un caso específico que me he encontrado demasiadas veces en código real: el uso indebido del tipo List<T> cuando sólo nos interesa buscar en esta colección por una propiedad que actúa como identificador único del objeto T.

Compartir:
lunes, 13 de marzo de 2023
Compartir:
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

Compartir:
martes, 7 de marzo de 2023
Compartir:
Visual Studio

Si desarrollas APIs, probablemente utilizarás Postman, Fiddler o herramientas similares para probarlas. Cualquier utilidad capaz de lanzar peticiones y analizar la respuesta, incluso basadas en línea de comandos como el desconocido Dotnet HTTP REPL, viene de perlas para ponernos en el lugar del cliente y comprobar cómo responde nuestra API ante determinados parámetros de entrada, o qué se siente al consumirla.

Tiempo atrás, el descubrimiento de la extensión REST client para Visual Studio Code supuso una bocanada de aire fresco en la forma de lanzar peticiones y examinar respuestas, para mi gusto mucho más cómoda que las que estaba acostumbrado a utilizar. Esta extensión permite definir peticiones HTTP en archivos de texto con extensión .http o .rest y ejecutarlas de forma realmente sencilla, sin abandonar el IDE.

Pues bien, la última revisión de Visual Studio 2022 (17.5) ha incluido el soporte nativo para este tipo de archivos, así que cada vez lo tenemos más sencillo. Y como es posible que alguno de vosotros aún no lo conozca, vamos a echarle un vistazo ;)

Compartir:
lunes, 6 de marzo de 2023
Compartir:
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

Compartir:
lunes, 27 de febrero de 2023
Compartir:
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

Compartir:
martes, 21 de febrero de 2023
Compartir:
C#

Aunque muchos de nosotros trabajamos a diario con C#, siempre hay algo nuevo por aprender o formas de utilizar algunas características que nunca se nos habían ocurrido. Siempre.

En un nuevo capítulo de la serie de C# bizarro, hoy os planteo un reto sobre este código:

var sum = (int a, int b) => a + b;
var sub = (int a, int b) => a - b;
var mul = (int a, int b) => a * b;
var result = sum - sub + mul;

Console.WriteLine("Resultado: " + result(3, 2));
¿Compila? Y si es así, ¿qué aparece por consola? ¡No sigáis leyendo! Echad un vistazo al código e intentad averiguarlo antes de ver la solución pulsando aquí :)
Pues sí, este código es totalmente válido y compilará sin problema. Y al ejecutarlo, por consola veremos lo siguiente.
Resultado: 6

En primer lugar el código compila correctamente porque las variables sum, sub y mult, que hemos definido usando expresiones lambda de tipo Func<int, int, int>, a la postre son simplemente delegados.

Además, los tres delegados tienen la firma idéntica (reciben dos valores int y retornan un int), podemos utilizar los operadores de combinación suma "+" y resta "-", lo que da lugar a un delegado de multidifusión (multicast delegate).

En nuestro código, creamos el nuevo delegado de multidifusión result combinando sum y mult, que son los dos delegados que se suman. Por otra parte, la resta de sub es simplemente una maniobra de distracción, pues se intentará eliminar de la combinación un delegado que no existía previamente, por lo que la operación será ignorada.

var result = sum - sub + mul;

Tras ejecutar esta línea, result será un Func<int, int, int> cuya invocación provocará que se ejecuten secuencialmente, y por orden de llegada, los delegados que han sido combinados.

Por tanto, cuando se evalúa la expresión result(3, 2), se ejecutará primero la función sum(3, 2) y luego mul(3, 2), y será el resultado de esta última la que se retorne finalmente. De ahí obtenemos el 6 que va a la consola.

¿Qué, habías acertado?


Publicado en Variable not found.
Compartir:
lunes, 20 de febrero de 2023
Compartir:
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

Compartir:
martes, 14 de febrero de 2023
Compartir:
Blazor

Hace poco, un alumno de mi curso de Blazor en CampusMVP me preguntaba si, para seguir con las viejas costumbres, desde Blazor Server era posible escribir en la consola del navegador.

Aunque no tiene demasiado sentido hacerlo dado que disponemos de buenas herramientas de depuración, me pareció un ejemplo interesante para aplicar los mecanismos de interoperación de Blazor con JavaScript. Además, quizás interese a alguien más, así que vamos a ver por aquí cómo hacerlo.

Pero antes de meternos en faena, vale la pena decir que lo que veremos no es específico de Blazor Server, sino que también podremos usarlo en Blazor WebAssembly. Los mecanismos básicos de interoperación con JavaScript son idénticos, por lo que en este post veremos cómo implementar un código válido para ambos tipos de hosting.

Compartir:
lunes, 13 de febrero de 2023
Compartir:
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

Compartir:
martes, 7 de febrero de 2023
Compartir:
JavaScript

Me gusta estar atento a las novedades que van apareciendo el lenguajes y frameworks que nos ayudan a mejorar la forma de hacer las cosas. Lamentablemente, en este mundo tan cambiante no es fácil estar al día en todo, y hay muchas veces que sigo haciendo cosas como siempre aunque existan fórmulas más modernas y mejores para conseguirlo.

Un ejemplo lo he encontrado hace poco, cuando, trabajando con JavaScript, una vez más he tenido necesidad de parsear la URL de la página actual en busca de los valores de los parámetros suministrados en la query string al cargar una página. Lo habitual en estos casos era tirar de Google o StackOverflow y acabar implementado una función parecida a la siguiente:

function getParameterValue(name, url = window.location.href) {
    name = name.replace(/[\[\]]/g, '\\$&');
    var regex = new RegExp('[?&]' + name + '(=([^&#]*)|&|#|$)'),
        results = regex.exec(url);
    if (!results) return null;
    if (!results[2]) return '';
    return decodeURIComponent(results[2].replace(/\+/g, ' '));
}

Casualmente, en este caso recordé haber leído de pasada sobre la existencia de un "nuevo" objeto de JavaScript que actualmente nos permite hacerlo de forma más sencilla, así que aproveché para ponerme un poco al día al respecto ;)

Compartir:
lunes, 6 de febrero de 2023
Compartir:
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

Compartir:
martes, 31 de enero de 2023
Compartir:
.NET

Seguimos hablando de problemas que es habitual solucionarlos de una determinada manera, quizás por costumbre, quizás por pereza, o tal vez por desconocimiento de que haya otras formas de hacerlo. En este caso, hablaremos de una necesidad que probablemente habréis tenido alguna vez: transformar un GUID a una cadena de caracteres eliminando los habituales guiones.

Es decir, dado un GUID con el valor 1f5772a6-91ca-4035-8b6d-9676ec6d0eaa, queremos obtener su representación como cadena de caracteres, pero eliminando los guiones, resultando "1f5772a691ca40358b6d9676ec6d0eaa".

Compartir:
lunes, 30 de enero de 2023
Compartir:
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

Compartir:
lunes, 23 de enero de 2023
Compartir:
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante una griposa y febril semana pasada. Así que espero que os resulten especialmente interesantes. ;-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

Compartir:
martes, 17 de enero de 2023
Compartir:
ASP.NET Core

Desde la llegada de ASP.NET Core, hace ya algunos años, muchos hemos echado de menos el filtro [OutputCache] de ASP.NET MVC "clásico". Aunque el nuevo framework ofrece alternativas interesantes para gestionar la caché tanto en el lado cliente como en el servidor, ninguna aportaba las funcionalidades que este filtro nos ofrecía.

Como recordaréis, a diferencia de las opciones ofrecidas actualmente por ASP.NET Core, como el filtro [ResponseCache] o el middleware ResponseCaching, que básicamente se regían por los encabezados presentes en peticiones y respuestas HTTP, el filtro [OutputCache] es una solución de caché residente exclusivamente en el servidor. En este caso, la decisión de si el resultado a una petición se almacena o no se realiza completamente desde la aplicación, de forma totalmente independiente a encabezados o requisitos procedentes del lado cliente.

En ASP.NET Core 7 este filtro ha vuelto a la vida en forma de middleware, que ofrece sus funcionalidades con dos sabores distintos:

  • Con anotaciones aplicables a endpoints implementados con Minimal API.
  • Como filtro, aplicable a controladores y acciones MVC.

Echémosles un vistazo.

Compartir:
lunes, 16 de enero de 2023
Compartir:
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

Compartir:
martes, 10 de enero de 2023
Compartir:
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

Compartir:
lunes, 9 de enero de 2023
Compartir:
2023 Top ten

Ante todo, aprovecharé esta inigualable ocasión para desearos lo mejor para este nuevo año 2023 que se está empezando a dibujar. Espero que tengáis oportunidad de cumplir vuestros proyectos y de disfrutar del camino que os lleve a ellos.

Y para empezar con buen pie, como es habitual, vamos a repasar los 10 artículos más leídos en Variable Not Found durante este 2022 que acaba de terminar.

Compartir: