Saltar al contenido

Artículos, tutoriales, trucos, curiosidades, reflexiones y links sobre programación web ASP.NET Core, MVC, Blazor, SignalR, Entity Framework, C#, Azure, Javascript... y lo que venga ;)

19 años online

el blog de José M. Aguilar

Inicio El autor Contactar

Artículos, tutoriales, trucos, curiosidades, reflexiones y links sobre programación web
ASP.NET Core, MVC, Blazor, SignalR, Entity Framework, C#, Azure, Javascript...

¡Microsoft MVP!
martes, 6 de mayo de 2025
Mago abriendo el capó de un coche para ver la magia que hay dentro

Hace unas semanas estuvimos hablando de los atributos englobados en la categoría de "caller information" de .NET: [CallerFilePath], [CallerLineNumber], [CallerMemberName] y [CallerArgumentExpression]. Como vimos, estos atributos permiten que un método o función conozca información sobre el método que lo ha llamado, como el nombre del archivo, el número de línea, el nombre del método o la expresión de argumento.

Sin embargo, ninguna de estas opciones nos permite saber cuál es la clase que contiene el código que ha llamado al método que está actualmente en ejecución, algo que podría venir bien en algunos escenarios. Por ejemplo, recientemente me lo he encontrado revisando un proyecto en el que se utilizaba el sistema de logging NLog, donde encontraba un código como el siguiente para obtener y almacenar de forma estática un logger para la clase actual:

public static class Program
{
    private static readonly NLog.Logger Logger = NLog.LogManager.GetCurrentClassLogger();
    public static void DoSomething()
    {
        try
        {
           Logger.Info("Hello world");
           System.Console.ReadKey();
        }
        catch (Exception ex)
        {
           Logger.Error(ex, "Goodbye cruel world");
        }
    }
}  

A la vista de estas líneas, puede parecernos difícil deducir qué hace ese método GetCurrentClassLogger() por detrás para saber cuál es la clase actual y crearle un logger específico para ella.

En este post, vamos a abrir el capó para ver la "magia" que hace esto posible.

lunes, 5 de mayo de 2025
Programador alumbrado por velas, usando una máquina de escribir mecánica y mientras escucha una vieja radio alimentada a pilas

Ya tenemos los enlaces recopilados durante la última semana, la que muchos de los de aquí recordaremos como "la del apagón". Vaya movida, ¿eh? 😄

Interesante la lectura del post de Andrew Lock sobre la creación de un lifetime de inyección de dependencias "pooled".

Curioso el artículo de Raymond Chen sobre por qué Windows 7, durante unos meses, se iniciaba más lento si tenías un fondo de pantalla de color sólido (?)

Y de nuevo destacamos un post de Juan Luis Guerrero, que nos habla de cómo automatizar pruebas unitarias en .NET con GitHub Copilot Agents.

El resto de enlaces, a continuación.

Por si te lo perdiste...

.NET

lunes, 28 de abril de 2025
Desarrollador examinando con una lupa C# frente a otros lenguajes de programación

Aquí tenemos la entrega número 607 de la recopilación semanal de contenidos interesantes 🙂

Esta semana podemos destacar un extenso artículo de Milan Milanović, donde nos explica por qué C# es el mejor lenguaje de programación: sus características, ventajas, historia, futuro, comparación con otros lenguajes, y mucho más.

También me ha llamado la atención CSS Hell, un conjunto de puzzles donde tendrás que exprimir tus conocimientos de CSS para conseguir los objetivos que te plantean 👉 https://csshell.com/

Finalmente, Juan Luis Guerrero nos muestra cómo combinar distintas tecnologías como Semantic Kernel, Phi-3 y Qdrant para construir una API RAG.

El resto de enlaces, a continuación.

Por si te lo perdiste...

.NET

martes, 22 de abril de 2025
Máquina generando modelos LLM como churros

Ha sido una semana especial con tanto festivo, pero aún así he conseguido recopilar contenidos que espero que os resulten interesantes, sobre .NET, ASP.NET Core, IA, programación web y muchos otros temas.

En esta ocasión ponemos el foco en la carrera de las tecnológicas lanzando modelos de IA generativa. Aunque esta locura está haciendo que deje de sorprendernos cada lanzamiento, está bien saber que esta semana OpenAI ha presentado tres nuevos modelos: GPT 4.1, o3 y o4-mini.

Vale la pena echar también un vistazo a las mejoras de Copilot en el recientemente lanzado Visual Studio 17.14 Preview 3: autocompletado de código, chat, nuevos modelos, inferencia de próximas ediciones o pegado inteligente son algunas de las novedades.

E interesante el detallado paso a paso de Juan Luis Guerrero sobre cómo crear una extensión de Copilot para Visual Studio Code usando MCP para conectarlo con una herramienta personalizada creada con .NET.

El resto, a continuación.

Por si te lo perdiste...

.NET

lunes, 14 de abril de 2025
Ingeniero midiendo latencias de distintos dispositivos. De fondo, una TV con una entrevista a Linus Torvals

En la entrega número 605 de nuevo superamos los sesenta enlaces a contenidos interesantes recopilados durante la semana pasada, abarcando temas de .NET, ASP.NET Core, Azure, CSS, JavaScript, IA y muchos otros.

Destacar, antes de nada, que con esta entrada superamos oficialmente los quince años desde que comenzamos a recopilar y publicar enlaces interesantes, el 11 de abril de 2010. Hace poco ya celebramos la entrega 600, así que no os daré la turra con esto; simplemente, a estas alturas es curioso revisar aquél post inicial "Enlaces interesantes 1", con formato raro, imágenes rotas, personas que ya no están en primera línea, blogs que no existen, herramientas obsoletas... en fin, el paso del tiempo 😉

Cinco años más (o sea, 20) cumple Git, y Taylor Blau lo celebra con una entrevista al mismísimo Linus Torvalds, el creador de esta herramienta, hoy imprescindible en el día a día de cualquier desarrollador-

Y continuando con el número veinte: algo más de veinte días han pasado desde que se lanzó la segunda versión preliminar, y ya tenemos la Preview 3 de .NET 10, con mejoras en bibliotecas, runtime, SDK, MAUI, C#, ASP.NET Core, Blazor y Entity Framework, entre otros. ¡Vaya ritmo que llevan!

Por último, os recomiendo echar un vistazo al post de Benjamin Dicken sobre la latencia en dispositivos de  almacenamiento habituales: su historia, cómo funcionan y el rendimiento que ofrecen. Pero aparte de la información, lo que más me ha gustado es la forma de presentarla.

El resto de enlaces, a continuación.

Por si te lo perdiste...

.NET

martes, 8 de abril de 2025
Persona al teléfono que no sabe quién le está llamando

En C#, existen atributos que no están diseñados para añadir metadatos consumibles en tiempo de ejecución, sino que están pensados para ser interpretados por el compilador.

Entre ellos, se encuentran los atributos englobados en la categoría "caller information", que ofrecen la posibilidad de que un método o función conozca información sobre el método que lo ha llamado, como el nombre del archivo, el número de línea, el nombre del método o la expresión de argumento.

Esto puede ser muy interesante en diversos escenarios, pero probablemente el ejemplo más claro lo encontramos en la generación de trazas y puntos de control, puesto que, en lugar de tener que escribir manualmente el nombre del método o el número de línea, podemos obtenerlos de forma automática.

Lo vemos a continuación.