Saltar al contenido

Artículos, tutoriales, trucos, curiosidades, reflexiones y links sobre programación web ASP.NET Core, MVC, Blazor, SignalR, Entity Framework, C#, Azure, Javascript... y lo que venga ;)

19 años online

el blog de José M. Aguilar

Inicio El autor Contactar

Artículos, tutoriales, trucos, curiosidades, reflexiones y links sobre programación web
ASP.NET Core, MVC, Blazor, SignalR, Entity Framework, C#, Azure, Javascript...

¡Microsoft MVP!
martes, 18 de noviembre de 2025
C# 14 ya está aquí

Hace unos días se lanzó .NET 10 y, con él, C# 14, una nueva versión del lenguaje que viene con varias novedades interesantes que mejoran la productividad y la experiencia de desarrollo.

Las más destacables son:

Les damos un vistazo rápido a continuación.

lunes, 17 de noviembre de 2025
Desarrolladora rodeada de monitores donde se anuncia la llegada de .NET 10

La semana pasada, sin duda el protagonismo se lo ha llevado el lanzamiento de .NET 10, con multitud de artículos que repasan los cambios y características introducidas en esta versión, aunque hay mucho más.

En primer lugar, destacamos el artículo de CampusMVP: .NET 10 - Informe técnico para desarrolladores: novedades y mejoras importantes, imperdible para ponernos rápidamente al día.

También OpenAI ha publicado interesantes artículos, uno sobre los problemas de seguridad que supone el uso de prompt injection, y otro sobre el uso de una nueva técnica que mejora la interpretabilidad de las redes neuronales, algo difícil de conseguir con los modelos tradicionales. Y bueno, ha aprovechado también presentar su nuevo modelo GPT-5.1.

Por último, destacar el artículo de Sudhir Mangla sobre gestión de memoria en .NET, que repasa conceptos clave como stack, heap, Span<T>, Memory<T>, ArrayPool y otros temas que debemos conocer para crear aplicaciones .NET de alto rendimiento.

El resto de enlaces a contenidos interesantes, a continuación.

Por si te lo perdiste...

.NET

lunes, 10 de noviembre de 2025
Desarrollador con dudas sobre la puerta a la que debe dirigirse: React, Angular, Vue o Svelte

La obsesión por los tipos primitivos es un code smell bastante común en el desarrollo de software. Gerson Azabache nos explica cómo los Value Objects en .NET pueden ayudarnos a combatir este problema.

Decidir qué framework de frontend nos conviene aprender siempre es una tarea complicada. Para ayudarnos con esto, José Manuel Alarcón ha preparado una comparativa detallada entre React, Angular, Vue.js y Svelte.

El servidor MCP de Azure permite que agentes o aplicaciones basadas en IA interactúen con los recursos que gestionamos en la nube. Juan Irigoyen da un vistazo a esta herramienta en su artículo.

Daniel Roth nos cuenta cómo Copilot Studio utiliza .NET y WebAssembly para mejorar el rendimiento en este entorno low-code.

Estos, y muchos más enlaces a contenidos interesantes, a continuación.

Por si te lo perdiste...

.NET

martes, 4 de noviembre de 2025
SLNX: el nuevo formato de archivo de solución

Si, por curiosidad o necesidad, alguna vez has abierto un archivo de solución de Visual Studio (.sln) con un editor cualquiera, habrás comprobado que se trata de un archivo de texto plano.

Su estructura, aunque no es excesivamente compleja y está bien documentada, es propietaria de Visual Studio y no es evidente a simple vista, resulta demasiado verbosa, tiene mucha información irrelevante duplicada y, en general, no es nada amigable para los desarrolladores que se ven obligados a modificarla, sobre todo cuando se trata de resolver conflictos en sistemas de control de versiones. Y, por supuesto, es algo que se agrava conforme crece el número de proyectos en la solución.

Esto llevó a Microsoft a presentar hace unos meses el nuevo formato de archivo de solución .slnx, una alternativa basada en XML mucho más ligera, concisa y fácil de entender, que será el utilizado por defecto a partir de la llegada de .NET 10.

Lo vemos en profundidad a continuación.

lunes, 3 de noviembre de 2025
Caja fuerte llamada ASP.NET Core con un agujero lateral por el que se puede entrar a ella

Esta semana, en la recopilación de enlaces encontramos el interesante repaso de Ricardo Peres a algunas técnicas para optimizar el trabajo con cadenas de texto en .NET en búsquedas, formateo, extracción de subcadenas y uso de interning.

Vale la pena también echar un vistazo a la notación de objetos orientada a tokens (TOON) propuesta por Johann Schopplich para reducir significativamente el coste en tokens al enviar datos estructurados (como JSON) a modelos de lenguaje.

Isaac Ojeda nos muestra cómo utilizar channels y servicios de .NET para crear un sistema de control de tareas en segundo plano, muy interesante.

E imperdible el detallado análisis de Andrew Lock sobre la grave vulnerabilidad "request smuggling" en ASP.NET Core, calificada con una puntuación de 9.9, la más alta hasta la fecha.

El resto de contenidos, a continuación.

Por si te lo perdiste...

.NET

lunes, 27 de octubre de 2025
Desarrollador trabajando en el interior de un túnel

Los dev tunnels permiten exponer, permanente o temporalmente, aplicaciones web locales a Internet de forma segura y sencilla desde Visual Studio. Son ideales para desarrollo y pruebas y, si nos los conoces, deberías echar un vistazo al post de Mike Irving, donde explica cómo usarlos.

Derek Comartin reflexiona sobre la ubicación adecuada para implementar la autorización en nuestras aplicaciones: ¿debería estar en la capa de dominio o en la capa de aplicación? Una lectura muy recomendable para entender mejor este aspecto crucial del diseño de software.

A pesar del miedo generalizado a que la inteligencia artificial (IA) destruya empleos tecnológicos, la realidad es muy distinta. Desde CampusMVP nos llega un artículo que desmonta este mito y da pistas sobre cómo los profesionales podemos adaptarnos en esta nueva era.

Gerson Azabache nos habla sobre el concepto "idempotencia" y su importancia en la ingeniería de software moderna. Un principio clave para garantizar la confiabilidad y robustez de nuestras aplicaciones. No te pierdas su análisis.

Estos, y muchos más enlaces a artículos interesantes, a continuación.

Por si te lo perdiste...

.NET