
Desde que se introdujo en Visual Studio el soporte para archivos .http
, he estado usando esta funcionalidad del IDE para probar APIs, dejando casi totalmente de lado a herramientas que había utilizado siempre como Postman o Fiddler. Es genial tenerlo todo en el mismo entorno, que sea tan sencillo de utilizar, y que se integre tan bien con otras herramientas del ecosistema, como el endpoint explorer, user secrets de ASP.NET Core, Azure key vault, etc.
Sin embargo, una limitación importante era que sólo podíamos declarar y asignar variables, pero éstas no podían ser modificadas en tiempo de ejecución. Esto hacía que, por ejemplo, no pudiéramos hacer una llamada a un endpoint de autenticación y utilizar luego el token retornado para acceder a determinados recursos, por lo que teníamos que hacerlo manualmente.
Pero esto cambió con la versión 17.12 de Visual Studio 2022, donde se ha añadido la posibilidad de poder capturar valores de la respuesta de una petición para utilizarlos más adelante en otras peticiones.
Publicado por José M. Aguilar a las 8:05 a. m.
Etiquetas: herramientas, http, visualstudio

Visual Studio sigue introduciendo novedades versión tras versión, y es fácil que algunas de ellas nos pasen desapercibidas y tardemos algún tiempo en conocerlas, o incluso en verles la utilidad. Un ejemplo lo tenemos en los breakpoints temporales y dependientes, dos nuevos tipos de puntos de interrupción añadidos en la versión 2022 que pueden venirnos bien a la hora de depurar aplicaciones.
En este post vamos a echarles un vistazo, por si hay algún despistado más que no se haya dado cuenta de estas novedades.
Tirando un poco del hilo, he encontrado con que se trata de una extensión interesante y que podría ser útil en algunos escenarios, por lo que voy a comentar por aquí lo que he ido viendo.
Supongo que tendrá su motivo y se deberá a que estoy haciendo algo mal, pero bueno, el caso es que el error es un poco molesto porque impide la publicación del proyecto y, aunque no es difícil de solucionar, siempre me obliga a perder unos minutos en buscar una solución y aplicarla a mi proyecto.
El error que podemos ver en la ventana de resultados es el siguiente:
Error : El argumento 'DefaultConnection-Web.config Connection String' no puede ser NULL ni estar vacío.O su versión en inglés:
Error : The 'DefaultConnection-Web.config Connection String' argument cannot be null or empty.Así que, a modo de nota mental, y si acaso poder echar una mano a alguno que os encontréis ante el mismo escenario, comento dos soluciones que me han funcionado bien. Simplemente elegid la que más os convenza.
Solución 1
Es la más sencilla, y consiste únicamente en eliminar la carpeta/obj
del proyecto en cuestión. Tras ello, volvemos a publicar y funcionará todo bien.Solución 2
La segunda solución es algo más compleja, aunque tampoco para echarse las manos a la cabeza.El problema está en el archivo de publicación (.pubxml) que estáis usando para publicar el WebJob, que por algún motivo ha perdido la cadena de conexión por defecto del proyecto. Podéis encontrarlo en la carpeta
/Properties
y tiene una sección como la siguiente:<PublishDatabaseSettings> <Objects> <ObjectGroup Name="DefaultConnection" Order="1" Enabled="False" xmlns=""> <Destination Path="" /> <Object Type="DbCodeFirst"> <Source Path="DBMigration" DbContext="MyProject.MyDataContext, MyProject" MigrationConfiguration="MyProject.Migrations.Configuration, MyProject" Origin="Convention" /> </Object> </ObjectGroup> </Objects> </PublishDatabaseSettings>Lo único que hay que hacer para poder publicar sin problema es transformar la cuarta línea (el tag
<Destination>
) de la siguiente forma:<PublishDatabaseSettings> <Objects> <ObjectGroup Name="DefaultConnection" Order="1" Enabled="False" xmlns=""> <Destination Path="{deployment connection string}" /> <Object Type="DbCodeFirst"> <Source Path="DBMigration" DbContext="MyProject.MyDataContext, MyProject" MigrationConfiguration="MyProject.Migrations.Configuration, MyProject" Origin="Convention" /> </Object> </ObjectGroup> </Objects> </PublishDatabaseSettings>Es decir, establecemos el atributo
Path
del tag <Destination>
al valor "{deployment connection string}"
y lo tendremos solucionado.¡Y eso es todo! En fin, este post trata sobre esos misterios que suceden de vez en cuando y nos hacen dedicar minutos de nuestro preciado tiempo a labores de fontanería. Espero que lo descrito aquí os sea de utilidad en algún momento... o no, porque significaría que no se os ha dado nunca este caso, y eso no es mala cosa ;)
Publicado en Variable not found.
Y el renombrado de la suite de desarrollo por excelencia ya se estaba haciendo de esperar, aunque esta vez no nos ha pillado desprevenidos. De hecho, más o menos era un secreto a voces e incluso había algún leak donde se había adelantado la noticia: Visual Studio 2017 se llamará finalmente Visual Studio Core 1.0, rompiendo así con la tradición de versionarlos según el año de aparición, como se lleva haciendo desde el año 2003.
Ayer mismo se publicó la Release Candidate 2, en la que ya figura el nuevo nombre del producto. También es posible descargar ya las actualizaciones de componentes y herramientas de terceros (como JetBrains, Telerik, Component One, DevExpress y otros) con adaptaciones a estos cambios, así como acceder a documentación y materiales actualizados.
La nueva versión disponible a día de hoy, versionada como 2.0, ya hace efectivo este cambio, como podéis ver en la captura de pantalla adjunta.
Pero la oleada de renombrados en la organización no queda aquí, pues lo mismo ocurre con los servicios para desarrolladores en la nube. Con objeto de hacer más sencilla la adopción de la nueva nomenclatura, los servicios conocidos como Visual Studio Online, que luego pasaron a denominarse Visual Studio Team Services, pasarán ahora a llamarse Visual Studio Core Team Online Services, dejando así más patente su relación con la familia de productos y su enfoque de plataforma completamente online.
Aunque algo más adelante, también se verán afectados los servicios generales en la nube, lo que hasta ahora conocíamos como Microsoft Azure, que pasarán a denominarse Microsoft Cloud Core Services. Sin duda, todo un acierto el eliminar la palabra "Azure", que al fin y al cabo no dice nada, y comunicar más claramente dónde se encuentra la aportación de valor del producto, como ya hacen otros proveedores como Amazon, IBM o Google.
Según Patrick Iñuelas, product manager de Microsoft Naming Core Team (la división de marketing encargada de poner en marcha estos cambios) están ahora trabajando en el próximo paso, que es renombrar Xamarin a Silverlight Core, en palabras textuales, "porque tenemos el nombre de dominio disponible".
¿Y mi opinión respecto a todos estos cambios? Pues, por supuesto, absolutamente favorable. Los nombres anteriores sonaban ya algo añejos y a los jóvenes desarrolladores les sonaba a algo “legacy”; es lógico que cada cierto tiempo haya que hacer un reboot para poner los contadores a cero y comenzar de nuevo. En cuanto a los nombres elegidos, creo que son totalmente acertados porque son fáciles de recordar, tienen gancho, y se alinean correctamente con la tendencia "Core" de los últimos tiempos, dando una imagen mucho más fresca y moderna de los productos.
Publicado en Variable not found.
Publicado por José M. Aguilar a las 12:01 a. m.
Etiquetas: inocentadas, noticias, novedades, visualstudio
Seguro que la mayoría de vosotros tenéis ya alguna forma para simplificar o automatizar este procedimiento, pero como de vez en cuando me encuentro con alguno que sigue realizando esos pasos de forma manual, ahí va este post por si os es de utilidad.
Lo que veremos a continuación es un truco rápido para conseguir que Visual Studio se abra siempre como administrador en Windows 8; son sólo cinco pasos que completaréis en menos de un minuto:
No es poco frecuente ver aplicaciones con faltas de ortografía que un niño de primaria calificaría como graves. Y notad que no hablo sólo de las etiquetas, mensajes y otros elementos visuales que van a parar a los atónitos ojos de nuestros usuarios, sino también de lo que hay por detrás, en el código fuente.
A nivel de código, las denominaciones internas en clases, métodos o variables, textos en comentarios o incluso los mensajes en check-ins en el control de código fuente, son habitualmente terribles. Claro, sabemos que eso no lo va a leer nadie, o al menos nadie de fuera de nuestro entorno, y bajamos la guardia hasta límites que rozan la ilegalidad. Mezclamos idiomas sin ningún criterio (¿quién no ha escrito alguna vez un método
GetFacturas()
, obtenerResources
() o una variable lineasCount
en su base de código?), cometemos atropellos ortográficos, gramaticales y otros tipos de aberración de forma impune, escudados en que no hay que prestar atención a esos detalles porque es sólo código.Y lo peor es que esta actitud de desidia es contagiosa. Cuando entras en un proyecto donde todo está escrito sin ningún tipo de miramiento, lo normal es que continúes en esa línea, haciendo que la barbarie sea cada vez mayor y, a su vez, más contagiosa en el futuro. Y cuando comiences otro proyecto, llevarás la costumbre de hacerlo así y continuarás extendiendo esta práctica ad eternum.
Pero, ah, amigos artesanos del código, esto se va a acabar.
Las próximas versiones de Visual Studio corregirán drásticamente esta tendencia, incluyendo la revisión ortográfica como parte del proceso de compilación. Además, como comentó S. Somasegar en una reciente entrevista,
“esta característica no podrá ser deshabilitada; en caso contrario ya sabemos lo que ocurriría, y va en contra de la firme apuesta de Microsoft hacia un mundo que se comunique mejor”Y la cosa va muy en serio. Para dar mayor formalidad a esta necesaria iniciativa, Microsoft ha firmado un acuerdo con distintas academias responsables de definir y actualizar la mayoría de idiomas del mundo, como la National Commission on Language and Script Work (国家语言文字工作委员会) de China, la Real Academia Española (RAE), Academy of the Arabic Language (مجمع اللغة العربية), la Royal Galician Academy, o Council for German Orthography (Rat für deutsche Rechtschreibung) por citar sólo algunas. De estas instituciones obtendrá los diccionarios actualizados que serán utilizados por las herramientas del gigante de Redmond para comprobar que estamos escribiendo como debemos. En el caso del inglés es distinto porque no existe un organismo regulador, pero se atenderán a las guías oficiales publicadas por los países donde es la lengua oficial.
En Visual Studio tendremos disponibles propiedades a nivel de proyecto y de cada archivo (de código, recursos, diseñadores, etc.) en el que indicaremos el idioma en el que debe realizarse la comprobación.
Por supuesto, también ha sido actualizado intellisense para alternativas a las palabras que vayamos escribiendo e incluso un menú de sinónimos, de la misma forma que Microsoft Word:
Para los casos en que el idioma pueda cambiar dentro del propio archivo o incluso en distintas secciones de éste, se han añadido directivas
#pragma
que pueden usarse en cualquier punto. Por ejemplo, en el siguiente código se han detectado dos errores de compilación para la porción escrita en español, en un comentario y en el nombre de un método:Por supuesto, las comprobaciones atienden al camel casing, es decir el nombre del método
ObtenerFactura()
se entenderá correcto, mientras que Obtenerfactura()
no lo será. Otra ventaja colateral de esta característica es que dejaremos de utilizar nombres de variable sin sentido como “s”, “xyz”, tendiendo a que realmente se refleje su intencionalidad como “saldo” o “coordenadasTridimensionales”. Se está estimando, sin embargo, excluir las variables de tipo índice obvias como la típica “i” en un bucle for
por razones históricas.Las mismas directivas y propiedades se aplicarán en las comprobaciones de cadenas de texto, recursos (.resx) y diseñadores de la aplicación. De esta forma, podremos estar seguros de que los textos que lanzamos a los usuarios habrán superado un nivel mínimo de calidad, que falta hace en muchas aplicaciones:
En fin, creo que es una iniciativa absolutamente necesaria para mejorar la calidad interna de nuestro código y, como extensión, de nuestras aplicaciones, y me gustaría felicitar a Microsoft por haber tomado esta controvertida decisión. Seguro que traerá mucha polémica, pero estoy convencido de que es por el bien de la humanidad.
Se avecina un año maravilloso donde los sistemas de control de código fuente podrán rechazar un commit o check-in por tener faltas de ortografía, o en el que en nuestra mesa, junto a clásicos como C Programming language o Code Complete , podremos encontrar el diccionario de la real academia de la lengua española.
¡Feliz escritura de código!
Nota para despistadillos: obviamente no es real, se trata simplemente de una broma del Día de los Inocentes. Así que tranquilos, podemos seguir dando patadas al diccionario impunemente en nuestro código :-DDD
Publicado en Variable not found.
Publicado por José M. Aguilar a las 12:05 a. m.
Etiquetas: calidad, inocentadas, novedades, visualstudio
SideWaffle es una extensión para Visual Studio 2012 y 2013 que añade a éste un buen conjunto de plantillas tanto de proyectos de completos (Add > New Project) como de elementos (Add > New item), así como algunos snippets de código listos para usar.
Aprovecho además para pediros opinión sobre un nuevo formato de presentación de los enlaces, usando categorizaciones. De esta forma podréis acceder directamente a aquellos cuya temática os interese, en lugar de tener que leerlos todos para ver si hay alguno que al que valga la pena echar el vistazo. ¿Qué os parece? ¿Mejor así?
.Net
- Formatting Enumeration Constants
BlackWasp - Install-Package Roslyn
Kirill Osenkov - Return Multiple Values from Methods with Tuples
Peter Vogel - C# Fundamentals: Returning Zero or One Item As IEnumerable<T>
James Michael Hare - .Net Reflector y ILSpy, ¿podrían inferir mejor el código a partir del IL?
Lucas Ontivero
Asp.net
- [Video] ASP.NET vNext - Filtrado de datos - Value Provider Attributes
Luis Ruiz - How to use SignalR and Knockout in an ASP.NET MVC 3 web application to handle real-time UX updates
Justin Schwartzenberger - MVC and HTML5 Web Workers
Dean hume - Introducing SignalR.EventStream
Ben Dornis - Update jqGrid Html helper for ASP.NET MVC
Robin van der Knaap - Implement secure ASP.NET MVC applications
Jovan Popovic - Which is the Fastest Webserver? Apache, IIS, Nginx, LightHttpd or G-Wan?
WebPerformance (vía @campusmvp) - OWASP Top 10 for .NET developers part 10: Unvalidated Redirects and Forwards
Troy Hunt - Espresso Tip: IHttpHandler and IsReusable
David Neal - Introducción a less
Sergio León - Automatically trim html controls in a asp.net mvc project
Richard Wilde - On deploying ASP.NET MVC site as a desktop application
Andrei Marukovich - Todo sobre AutoEventWireUp en páginas ASP.NET Web Forms
José Manuel Alarcón - Using QUnit with Razor Layouts
Phil Haack - ASP.NET MVC ViewModel usage and pick your best pattern
Kazi Manzur Rashid - MVC Route/URL Generation Unit Tester
Codeplex - Easy URL rewriting in ASP.NET 4.0 web forms
Jalpesh Vadgama - Looking into Web performance in ASP.Net applications
Nikolaos Kantzelis - [Vídeo] ASP.NET vNext - Selección de datos (SelectMethod)
Luis Ruiz - Using SignalR to broadcast a slide deck
Marteen Balliauw
Azure / Cloud
- Utilizar Windows Azure AppFabric Caching como session provider
Gisela Torres - VMware Cloud Foundry cloud platform now supports .Net
Mary-Joe Foley - Now Available: SQL Azure Q4 2011 Service Release
Azure Team (vía @ibonilm) - The SQL Azure Team Unveils a New Server Management UI
Roger Jennings - Differences Between the Storage Emulator and Windows Azure Storage Services
MSDN
Conceptos
- Algorithms Course Materials
Jeff Erickson - Hash Functions
Bret Mulvey
Data access
- RavenDB (IV) La identidad de los documentos
Unai Zorrilla - Data Access Performance Comparison in .NET
Luis Rocha
Html/Css/Javascript
- 10 Best jQuery Form Plugins
jQuery4u - Your jQuery: Now With 67% Less Suck
Scott Kosman - JavaScript – Add Commas To Number
Shai Raiten - Frontend SPOF
Steve Souders - The 30 Most Effective jQuery Plugins
Awcore - Animations in HTML5
Florian Rappl - HTML 5 Input Types - How useful is this really going to be?
Rick Strahl - The CSS profilers are coming!
Lennart Schoors - A Key Code Checker for DOM Keyboard Events
Rick Strahl
Visual Studio/Complementos
- [HowTo] Agregar Ficheros a un Proyecto Existente
Javier Torrecilla - C# + ReSharper = Awesome: Tip #2 – Create Field
Alvin Ashcraft - NuGet 1.6 Release Notes
Nuget Team - [How To] Agregar un elemento de menú a Visual Studio.
Javier Torrecilla - Go To Definition for JavaScript Functions in Visual Studio 2011
Abhijit Jana - Introducing CSSCop - FxCop for stylesheets
Mads Kristensen
Otros
- La fruta más alta siempre sabe mejor
José Manuel Alarcón
Publicado en Variable not found