Mostrando entradas con la etiqueta netcore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta netcore. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de junio de 2018
Veamos muy rápidamente en qué consiste.
Publicado por José M. Aguilar a las 8:55 a. m.
Nadie ha comentado la entrada, ¿quieres ser el primero?
Etiquetas: aspnetcore, netcore, trucos
martes, 22 de mayo de 2018
- Procesar la plantilla CSHTML y obtener código C# que permita renderizarla.
- A continuación, compilar dicho código para obtener un componente ejecutable.
- Por último, ejecutar el código para renderizar la plantilla.
¡Seguimos! ;)
martes, 8 de mayo de 2018
El problema que tiene intentar usar Razor de esta forma es que estamos muy malacostumbrados ;) ASP.NET Core hace mucho trabajo por nosotros y puede hacernos ver que renderizar una vista es algo trivial, pero no lo es; la vista debe ser parseada para obtener de ella un código C# que más adelante será compilado al vuelo para generar un ensamblado que será anexado a nuestra aplicación de forma dinámica y que será utilizado en cada renderización. Y todo ello, de forma rápida y eficiente en recursos.
La renderización de una vista Razor desde una aplicación de consola “pura” consiste en seguir estos mismos pasos, pero de forma manual. Lo que veremos a lo largo de un par de posts es:
- Cómo generar código C# parseando una plantilla Razor, es decir, un archivo
.cshtml
. - Cómo compilar el código C# obtenido y generar un ensamblado con Roslyn.
- Cómo cargar dinámicamente dicho ensamblado en memoria.
- Cómo ejecutar una vista presente en dicho ensamblado y obtener el resultado.
Nota: el objetivo de estos posts es puramente didáctico, y su única intención es aprender algo sobre las tripas de ASP.NET Core. No nos meteremos en optimizar estas operaciones o introducir mejoras como cacheado o similares, ni en ofrecer una solución funcionalmente completa. Por tanto, lo que veremos aquí no será production ready, pero sí un buen punto de partida para que podáis crear vuestras propias soluciones.
martes, 6 de febrero de 2018

Aunque de forma intuitiva muchas veces tenemos la respuesta (sobre todo cuando ésta es un rotundo “no” ;D), sin duda es interesante disponer de información objetiva que indique cómo de lejos estamos de conseguirlo y cuáles son los principales impedimentos.
miércoles, 3 de mayo de 2017
Los que llevamos tiempo trabajando con paquetes NuGet, sabemos que la desinstalación de paquetes requería tradicionalmente entrar en la consola del gestor de paquetes, o bien usar el interfaz gráfico de este gestor de paquetes en Visual Studio, lo que era bastante lento y farragoso.
Y claro, como los humanos somos animales de costumbre, lo normal es que cuando damos el salto a ASP.NET Core continuemos haciéndolo de la misma forma, sin pararnos un segundo a replantearnos si hay mejores formas… lo que me recuerda a esta famosa imagen que anda por Internet desde hace bastante tiempo:
(Fuente: Ni idea)
Y claro, como los humanos somos animales de costumbre, lo normal es que cuando damos el salto a ASP.NET Core continuemos haciéndolo de la misma forma, sin pararnos un segundo a replantearnos si hay mejores formas… lo que me recuerda a esta famosa imagen que anda por Internet desde hace bastante tiempo:
(Fuente: Ni idea)
martes, 31 de enero de 2017

Para los que ya hemos comenzado a crear aplicaciones y bibliotecas ASP.NET Core, este cambio implica que en algún momento deberemos actualizarlas al nuevo formato de proyectos. Y como ya adelantamos, este proceso no va a resultar especialmente doloroso aunque obviamente tendremos que saber cómo hacerlo.
En este post vamos a tratar tres posibles escenarios de actualización:
Hey, pero antes de continuar, el tradicional disclaimer: tened en cuenta que tanto Visual Studio 2017 como el tooling de .NET Core está aún en preview, así que hay cosas que podrían variar en el futuro próximo.
martes, 17 de mayo de 2016

Esta release viene cargada de novedades, comenzando por ser la primera en alinearse con el nombre "core" en los frameworks anunciado hace algunos meses, la migración desde DNX al nuevo .NET CLI (interfaz de línea de comandos de .NET), revisión profunda del modelo de hosting y arranque de aplicaciones, muchos cambios en los API (sí, no debería haber pasado desde la RC1, pero pasó...), mejoras espectaculares en rendimiento, centenares de bugs corregidos, etc.