Vía Coding Horror he encontrado un interesante ejemplo de lo que ocurre cuando "se permite a los desarrolladores diseñar el interfaz de usuario de una aplicación".
Obviamente, el ejemplo está tomado de un extremo; de la misma forma, hay desarrolladores que son capaces de crear auténticas maravillas funcionales sobre interfaces exquisitos.
En fin, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. ;-)
Publicado por José M. Aguilar a las 9:56 p. m.
Etiquetas: desarrollo, interacción, interfaces, programación

Como puede apreciarse en la captura de pantalla, la idea consiste en utilizar a una atractiva señorita como acompañante durante nuestra búsqueda. Pero no, no se trata de una imagen estática: Ms. Dewey se mueve, habla, gasta bromas, se enfada y comenta los resultados de la búsqueda.
Por cierto, algunos truquillos: si se introduce "clone yourself" como criterio de búsqueda, aparecen dos señoritas y charlan un poco. También es curioso ver las cosas que hace y dice cuando esperas un rato sin teclear nada en el buscador. Y está claro que el interfaz se presta bastante a gracias de este tipo (podéis probar a buscar "spam", "video", "soccer"...).
Como curiosidad, aportar que esta muchacha, indio-alemana ella, se llama Janina Gavankar, es actriz, pianista, percusionista y no sé cuántas cosas más.
En fin, la verdad es que como curiosidad no está mal. Demuestra que todavía hay gente por ahí (parece ser que la mismísima Microsoft) intentando aportar algo a este segmento, aparentemente tan trillado, como es el de los buscadores.
Publicado por José M. Aguilar a las 8:58 p. m.
Etiquetas: ayuda, buscadores, interacción, msdewey, servicios on-line
Chacha es un buscador de reciente aparición que aporta una nueva forma de búsqueda, un nuevo modelo de interacción, ya conocido por todos en otros entornos como el telefónico: la búsqueda guiada. Chacha pone a nuestra disposición una persona humana (valga la redundancia ;-)) que nos ayuda a localizar lo que andemos buscando, de la misma forma que, en vez de usar las guías amarillas podemos llamar a un servicio de atención telefónica y preguntarlo a los teleoperadores.
Esta mañana he estado conversando con un guía de Chacha. Más o menos la secuencia ha sido la siguiente (traducida del inglés):
Entro en chacha, tecleo la palabra "Zope" y pulso el botón "Búsqueda asistida".
(Collin): "Hola, soy tu asistente. Intentaré ayudarte a buscar lo que necesitas"
(YO): "Hola"
(Collin): "Hola. ¿En qué puedo ayudarte?"
(YO): "Es la primera vez que uso este servicio. ¿Es real?"
(Collin): "Sí, totalmente real. :-D"
(YO): "Entonces, ¿no eres un bot?"
(Collin): "Pues no, me llamo Collin y vivo en Washington"
(YO): "Impresionante. Yo soy de España"
(Collin): "Y ¿qué tal? ¿Te gusta el servicio?"
(YO): "Pues sí, me parece increíble que Internet nos siga sorprendiendo con este tipo de ideas"
(Collin): "Estupendo."
(YO): "¿Atiendes a mucha gente?"
(Collin): "Depende del momento. Ahora mismo está la cosa tranquila, pues es ya bastante tarde"
(Collin): "¿Puedo ayudarte en algo?"
(YO): "Busco información sobre Zope"
(Collin): "Un momento, a ver qué puedo encontrar"
Aparece el resultado de la búsqueda, un enlace a la definición "Zope" de la Wikipedia.
(Collin): "¿Te vale el resultado?"
(YO): "Bueno, buscaba algo menos básico, como información sobre programación con Zope".
(Collin): "Un momento..."
Aparecen varios resultados más, esta vez algo más afinados
(Collin): "Voy a seguir buscando, avísame cuando creas que es suficiente."
(YO): "Creo que me valen con esos, Collin."
(Collin): "Estupendo. ¿Puedo ayudarte en algo más?"
(YO): "De momento no, muchas gracias."
(Collin): "Hasta la vista."
(YO): "Bye"
Al finalizar la sesión, una página recoge los resultados ofrecidos por el asistente, los recursos utilizados para encontrarlos (Google en este caso) y un cuadro en el que puedo valorar el servicio ofrecido por mi amigo Collin. De hecho, si entráis en Cacha y realizáis la consulta "Zope", el resultado que aparece a día de hoy es el que me ha dado este asistente.
Desde luego, no se puede negar la humanidad que aporta este servicio a algo tan cotidiano y tremendamente automatizado como es la búsqueda por Internet. En cuanto a los resultados, obviamente mejorables, puesto que una persona no necesariamente experta en el ámbito de nuestra búsqueda puede enviarnos a sitios insospechados y de dudosa calidad, pero bueno, al menos lo intentan. Además, se supone que las búsquedas son almacenadas e irán, con el tiempo, refinándose gracias a las valoraciones de los usuarios y, por qué no, a la experiencia de sus operadores.
En resumen, no creo que cambie mi buscador habitual por este, pero sí que es verdad que puede resultar interesante para lobos solitarios y personas que, en general, prefieran la conversación a la introducción de criterios, lo humano a lo electrónico, aún asumiendo las imperfecciones en las respuestas inherentes a la primera opción.
Etiquetado como: chacha::buscadores::interacción::servicios on-line::ayuda
Publicado por José M. Aguilar a las 11:37 a. m.
Etiquetas: ayuda, buscadores, chacha, interacción, servicios on-line