
Hace unos días, Variable Not Found cumplió 19 años desde su post inaugural, en aquel lejano mayo de 2006. Durante todo este tiempo, ha sido un compañero de viaje con el que he ido compartiendo mis reflexiones, descubrimientos y aprendizaje sobre el mundo del desarrollo de software, con la ilusión de que pudieran ser útiles a alguien más.
No puedo decir que no me haya costado trabajo, y sobre todo, mucho tiempo, pero creo que ha sido recompensado con creces, tanto a nivel personal como profesional. Cada post ha sido una oportunidad para aprender algo nuevo y de profundizar en temas que me han interesado. He tenido la fortuna de sentirme parte de una comunidad increíble, en la que he podido conocer gente que comparte mis intereses e inquietudes, y en algunos casos, llegar a forjar amistades con personas brillantes, a las que admiro y respeto profundamente. Y sin duda, la visibilidad que me ha dado el blog me ha permitido acceder a oportunidades y proyectos a los que probablemente no habría llegado de otra manera.
Todo esto ha sido posible gracias a vosotros, queridas amigas y amigos del blog, porque sin vuestro apoyo este viaje no habría tenido sentido. Mil gracias por estar siempre ahí 🥰
Y para celebrarlo, como es habitual, vamos a hacer un pequeño repaso de lo que ha sido la temporada 2024-2025 en el blog en términos de visitas y visitantes, un ejercicio de transparencia que he realizado en cada aniversario desde hace más de quince años. En este caso, ya os adelanto que la desastrosa tendencia que veníamos observando en los últimos años incluso se ha acentuado, así que la cosa no va bien 😢
Cuesta abajo, y sin frenos
Desde la creación del blog en 2006, he tenido la inmensa fortuna de ir viéndolo crecer año tras año. Al principio, en pleno boom del fenómeno blogging, los incrementos eran muy pronunciados, pero con el tiempo se fueron suavizando hasta convertirse en un aumento moderado pero sostenido en el tiempo.
Nunca hemos tenido unos datos de visitas espectaculares, pero sí bastante importantes teniendo en cuenta la temática tan específica del blog y, sobre todo, el poco esfuerzo (vaya, ninguno 😄) que he dedicado a promocionarlo. Todo se producía de forma orgánica: poco a poco se fue posicionando en los buscadores y esto hacía que los usuarios lo encontraran; de hecho, históricamente más del 90% de las visitas han procedido de búsquedas en Google.
Sin embargo, hace unos años todo empezó a cambiar. Por una parte, los hábitos de consumo de información técnica comenzaron a girar hacia las redes sociales y plataformas de vídeo. Parece que los usuarios, entiendo que sobre todo los más jóvenes, prefieren consumir contenido en formato corto y rápido, en lugar de artículos extensos y profundos, de la misma forma que prefieren ver vídeos a leer.
Por otra parte, el dispositivo de consulta favorito pasó a ser el móvil. Es una interfaz sin duda apropiada para redes sociales o vídeos, pero mala interfaz para un blog, en particular de programación, donde la lectura de código es fundamental.
Y por último, llegó la IA. Realmente, la mayor caída de visitas ha coincidido con la irrupción de la IA generativa: muchos desarrolladores, y cada día más, hemos dejado de usar Google, blogs, foros y plataformas de colaboración (recordemos que Stack Overflow fue uno de los sitios con más tráfico de Internet durante muchos años y anda de capa caída, o el cierre de CodeProject) y preferimos preguntar a ChatGPT o asistentes similares, que nos lo da todo más mascadito. Obviamente, la adopción de estas nuevas tecnologías en nuestro sector ha sido muy rápida, y la incidencia en las visitas de los blogs técnicos ha sido brutal.
Todo esto ha llevado a que, de alguna forma, la comunidad de bloggers técnicos ha ido desinflándose, quitándole protagonismo al medio. Hace unos años existía una red de blogs técnicos donde podíamos encontrar información técnica de una calidad altísima, tanto en inglés como en nuestro idioma, pero lamentablemente, con el tiempo la mayoría de esos blogs han ido desapareciendo o, en el mejor de los casos, han dejado de actualizarse con frecuencia.
Y también es cierto que la forma de compartir información ha cambiado. Antes, los usuarios solíamos compartir enlaces a artículos que nos interesaban en Twitter, LinkedIn o nuestras redes favoritas, lo que ayudaba a dar mayor visibilidad a los contenidos y aumentar el alcance de las publicaciones. Desde hace ya bastante tiempo, lo máximo que podemos esperar obtener de un post en redes sociales es un "like" que, aunque siempre es de agradecer, no tiene el mismo efecto para su difusión que un retweet o un enlace compartido.
Al final, la suma de todos estos factores ha conseguido que la visibilidad de los blogs haya disminuido drásticamente, y en Variable Not Found no hemos sido una excepción.
Pero bueno, dejémonos de charlar y mostremos datos empíricos. Para que os hagáis una idea de la magnitud de la tragedia, aquí tenéis la evolución de los visitantes y páginas vistas de Variable Not Found desde el 2020 hasta el 2025:
Periodo | Usuarios distintos | Páginas vistas |
---|---|---|
2020-2021 | 129.000 | 217.000 |
2021-2022 | 107.000 (-17,05%) | 180.000 (-17,05%) |
2022-2023 | 90.000 (-15,89%) | 150.000 (-16,67%) |
2023-2024 | 62.000 (-31,11%) | 121.000 (-19,33%) |
2024-2025 | 29.000 (-53,23%) | 80.000 (-33,88%) |
Buena pinta, ¿eh? 😄
No todo son malas noticias
El que no se consuela es porque no quiere, así que vamos a intentar ver algunos datos positivos de la situación.
En primer lugar, en términos absolutos, 80.000 páginas vistas al año sigue siendo un número considerable. No estamos solos, todavía quedan muchos lectores a los que hablar 🙂
Otro dato interesante es que la caída de usuarios ha sido considerablemente más pronunciada que la de páginas vistas. Esto significa que al blog llegan menos usuarios, pero los que lo hacen consumen más contenido. Hemos pasado de una media de 1,95 páginas vistas por usuario a 2,76, un incremento bastante significativo.
De hecho, las analíticas reflejan asimismo que el tiempo de permanencia en la página ha aumentado un 46,5%, llegando al minuto y cincuenta segundos de promedio.
También se ha incrementado de forma muy destacable el número de usuarios procedentes de redes sociales, en especial LinkedIn y Twitter/X, probablemente coincidiendo con un "cambio de estrategia" en la forma de compartir los enlaces. Hasta hace pocos meses, simplemente pegaba el link, mientras que ahora me esfuerzo algo más en escribir un pequeño resumen del post e insertar una imagen para hacerlo algo más atractivo.
Esto ha hecho que el número de seguidores en LinkedIn haya crecido considerablemente, casi rozando los 1.100, y en Twitter/X haya superado los 2.830. También aumentaron ligeramente los suscritores al RSS a través de Feedly superando los 2.550.
Otros datos sobre los visitantes
Ya en otro orden de cosas, cabe destacar que las desarrolladoras (en femenino) siguen representando más del 30% del total de visitantes, siguiendo en la línea de continuidad de los últimos años. No olvidemos que hace 10 años este porcentaje apenas pasaba del 10%.
La búsqueda orgánica sigue siendo la principal fuente de tráfico, pero este año se ha reducido al 76%, respecto al 88% del año pasado y los habituales valores superiores al 90% de años anteriores, lo que da una idea del descalabro de las búsquedas tradicionales. Para compensar, el tráfico directo ha pasado del 8% del año anterior al 18% en 2025.
Los visitantes siguen prefiriendo Chrome (72%), Edge (16%), Firefox (11%) y Safari (4%), sobre Windows (90%), Mac (8%) y Linux (6%), entre otros.
Este año, España ha superado (por poco) a México como el país que más visitas aporta al blog, algo que no ocurría desde hacía ya bastante tiempo. Estas son las ubicaciones de nuestros lectores:
País | Porcentaje |
---|---|
España | 25% |
Mexico | 23% |
Colombia | 7% |
Perú | 6% |
Argentina | 6% |
USA | 5% |
Chile | 4% |
China | 3% |
... (otros países de habla hispana) | ... |
Es curiosa la presencia ahí de China. Dudo que tengamos muchos lectores allí, así muy probablemente se deba a los rastreadores de IA y bots scrapeando el contenido del blog, aunque quién sabe.
¿Y ahora qué?
A la vista de los datos y lo que hemos ido comentando, la pregunta es obvia: ¿cuál es el futuro de Variable Not Found?
Pues sinceramente, no tengo ni idea. Obviamente no son datos buenos, y observando la tendencia, no parece que el futuro vaya a ir a mejor. Quizás en pocos meses el blog quede exclusivamente como pienso para alimentar las IAs, o puede que la cosa se estabilice un poco y, aunque sin el esplendor de antaño, mantenga un número razonable de visitas.
El caso es que de momento tengo ánimos para continuar, quizás por costumbre (al fin y al cabo, llevamos muchos años juntos), por romanticismo o, simplemente, porque me gusta lo que hago y me siento bien compartiendo mis reflexiones y descubrimientos con vosotros.
Pero sin duda, durante los próximos meses estaremos atentos a los acontecimientos para determinar si vale la pena seguir adelante o no con este proyecto. Porque todo hay que decirlo, mantener un blog supone un esfuerzo importante, y puede llegar el día en que realmente no compense por mucho que disfrute aprendiendo y escribiendo sobre este mundo que tanto me apasiona. Obviamente, esto tiene sentido sólo si hay alguien al otro lado.
Así que, como siempre, y quizás especialmente ahora, os agradezco de corazón que estéis ahí y que sigáis acompañándome en este viaje. Espero que esta nueva temporada esté llena de aprendizaje y descubrimientos para todos, y que podamos seguir compartiendo juntos esta pasión por la tecnología y el desarrollo de software. Un año más, buscando la variable 😉
¡Nos vemos por aquí!
Publicado en Variable Not Found
Aún no hay comentarios, ¡sé el primero!
Enviar un nuevo comentario