Autor en Google+
Saltar al contenido

Artículos, tutoriales, trucos, curiosidades, reflexiones y links sobre programación web ASP.NET Core, MVC, Blazor, SignalR, Entity Framework, C#, Azure, Javascript... y lo que venga ;)

17 años online

el blog de José M. Aguilar

Inicio El autor Contactar

Artículos, tutoriales, trucos, curiosidades, reflexiones y links sobre programación web
ASP.NET Core, MVC, Blazor, SignalR, Entity Framework, C#, Azure, Javascript...

¡Microsoft MVP!
domingo, 25 de enero de 2009
Compartir:
Ajax API PlaygroundEl pasado miércoles, Ben Lisbakken descubría en el Blog de Google Code el proyecto al que había dedicado el famoso (¿y difunto?) 20% de la jornada laboral en esta compañía: AJAX APIs Playground.

Se trata de un sitio web interactivo en el que se encuentran un total de 170 ejemplos de uso de las siguientes API de Google:
  • API de visualización, que permite a los desarrolladores acceder a datos estructurados y mostrarlos en una gran variedad de formatos, como tablas o gráficos estadísticos.
  • API Ajax para búsquedas, que facilita la incorporación de capacidades de búsqueda de cualquier tipo (páginas, direcciones, multimedia, etc.) en sitios web utilizando javascript.
  • API Ajax de idioma, que nos permite acceder mediante javascript a las herramientas de detección de idioma, traducción y transliteración de Google.
  • API de datos de Blogger, que permite el acceso con Ajax a información sobre blogs, posts y comentarios de esta plataforma de publicación.
  • API de bibliotecas Ajax, la red de distribución de librerías estándar como jQuery, jQuery UI, Prototype, script.aculo.us, MooTools o Dojo.
  • API de Google Maps, con el que podremos integrar Google Maps en nuestras webs y utilizar los servicios de localización y posicionamiento que nos ofrece.
  • API de Google Earth, el cual nos facilita la inclusión del sistema Google Earth en webs, así como la interacción con ellos vía javascript.
  • API Ajax para feeds, un conjunto de funciones que nos permiten obtener feeds de otras páginas sin necesidad de crear proxies de servidor.
  • API de Google Calendar, el interfaz a través del cual podemos crear aplicaciones totalmente integradas con Google Calendar.

Pero, al menos para mí, lo mejor viene ahora: dispone de un editor de código fuente en el que podemos modificar dichos ejemplos, ejecutarlos sobre la marcha e incluso guardar o exportar los cambios que realicemos, por lo que resulta de lo más didáctico y efectivo para hacernos con el manejo de estas potentes herramientas.

Enlace: Ajax API Playground.
Publicado en: www.variablenotfound.com.
Compartir:

1 comentario:

Anónimo dijo...

Interesante...lástima que te obliguen a instalar Chrome (ya no soporta IExplorer) :(

Artículos relacionados: