Mostrando entradas con la etiqueta knockout. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta knockout. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de mayo de 2013
Será a las 19:30h, durará unas dos horas, y tendrá lugar en el Clouding Point/Centro demostrador TIC de Sevilla, que podéis encontrar en la siguiente dirección:
C/Biología, 12, Edificio Vilamar 2, 3ª Planta
Parque Empresarial Nuevo Torneo
41015 Sevilla
Parque Empresarial Nuevo Torneo
41015 Sevilla
Por supuesto, como de costumbre, la asistencia es gratuita, y lo único que tenéis que hacer es registraros en el sitio del evento en Eventbrite :-)
Descripción oficial del evento
¿Se acumula desmesuradamente código cliente en tus proyectos?, ¿has oído hablar de MVVM?, ¿quizás de Knockout?. Desde CartujaDotNet (@cartujadotnet), grupo de usuarios .NET de Sevilla, organizamos un evento sobre Arquitectura con Javascript.
Soluciones a problemas comunes: scripts/css, cache y tamaños, crear módulos y métodos “privados/ públicos”, gestión de dependencias, servicios de datos, unit testing, mocking de datos, binding declarativo y más!
Para ello se utilizarán en conjunto: Bundling, Amplify, RequireJS, Knockout y MockJSON.
Sobre Braulio Díez
No os lo perdáis, que seguro que es interesantísimo. ¡Nos vemos por allí! :)
Publicado en: Variable not found.
Publicado por José M. Aguilar a las 9:43 a. m.
Hay
6 comentarios, ¡participa tú también!
Etiquetas: cartujadotnet, eventos, knockout
martes, 13 de noviembre de 2012
También presentamos en aquél momento dos conceptos que resultaban básicos para Knockout.js:
- El binding, que es el mecanismo que permite mapear datos y acciones de la vista a propiedades y métodos del View-Model.
- Las propiedades observables, que son aquellas a las que el framework realiza seguimiento de cambios con objeto de actualizar, cuando sus valores cambien, los elementos que dependan de ellas.
martes, 17 de abril de 2012
La programación web tradicional, basada en el modelo de petición-respuesta de página completa, no requería demasiado código en cliente más allá que el necesario para realizar validaciones y lógica de presentación simple: ¿para qué complicarnos en cliente si podíamos hacerlo todo en servidor?
Publicado por José M. Aguilar a las 9:45 a. m.
Etiquetas: desarrollo, javascript, knockout, patrones