Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de noviembre de 2014
Dado que aún se encuentra en desarrollo no es posible probarlo de forma sencilla, por lo que de momento tendremos que conformarnos con sacar conclusiones basándonos en la discusión de diseño en Codeplex y de la documentación existente. Avisan además que la especificación puede ser modificada, por lo que todo lo que digamos aquí aún puede variar algo, aunque mayormente será (espero) válido.
martes, 18 de noviembre de 2014
martes, 28 de octubre de 2014
En este post trataremos dos temas distintos. En primer lugar, comentaremos la introducción del soporte de
await
en bloques catch
/finally
, y seguiremos con la nueva capacidad de filtrado de excepciones.Vamos a ello :-)
martes, 21 de octubre de 2014
Pues en esa misma línea, vemos ahora una nueva forma de inicializar colecciones clave-valor, como son los diccionarios. Ciertamente es un cambio bastante pequeño, de los que fácilmente podrían pasar desapercibidos junto a otras novedades de mayor peso, pero creo que también vale la pena conocerlo.
jueves, 16 de octubre de 2014
nameof
que acompañará a C# 6, y cuya función, resumidamente, es obtener el nombre a nivel de código de la variable o miembro a la que se aplica:En los comentarios de este post, el amigo Kiquenet se preguntaba qué incidencia podía tener el uso de este operador en el rendimiento de nuestras aplicaciones, y esa duda es la que vamos a responder muy rápidamente ahora.
martes, 7 de octubre de 2014
Y hoy hablaremos de uno de ellos: el nuevo operador
nameof
, que acompañará a C# a partir de su versión 6.
martes, 30 de septiembre de 2014
[Actualizado 16-Nov-2014] El equipo de diseño del lenguaje C# ha decidido finalmente no incluir esta característica en la versión 6. En fin, fue bonito mientras duró :(
Seguimos comentando novedades que encontraremos en la próxima versión de C#, y en esta ocasión vamos a ver una nueva característica que, sin resultar espectacular, sí nos va a proporcionar una fórmula más cómoda y concisa para resolver algunos escenarios bastante habituales.
Seguro que os resulta familiar el siguiente código, más que nada porque lo habréis escrito decenas o cientos de veces:
martes, 23 de septiembre de 2014
Hay escenarios en los que en el interior de una clase utilizamos de forma intensiva miembros estáticos de otras clases. Un ejemplo habitual podemos encontrarlo en componentes que hagan mucho uso de
System.Math
para la realización de cálculos matemáticos, o incluso en el conocido System.Console
:
martes, 16 de septiembre de 2014
Por ejemplo, una nueva característica que tendremos disponible es la inicialización de propiedades automáticas, algo que antes también podíamos hacer, aunque de forma menos directa.
martes, 8 de julio de 2014
En versiones previas de SignalR, cuando en un hub recibimos el evento
OnDisconnected()
en realidad no sabemos si este cierre ha sido “educado”, es decir, provocado explícitamente por el cliente como consecuencia de una acción, como puede ser que el usuario haya decidido salir de la aplicación, o bien se ha debido a un problema en el software o comunicaciones (imaginad, por ejemplo, que se cae la conexión a internet).
miércoles, 25 de junio de 2014
En esta serie de posts recorreremos las características más interesantes incluidas en esta revisión, y comenzaremos tratando la nueva capacidad de hacer llamadas al lado cliente desde los Hubs utilizando tipado fuerte.
martes, 10 de junio de 2014
En general, es un enfoque que puede interesarnos siempre que se trate de realizar un trabajo pesado, que no requiera intervención alguna por parte del usuario ni siquiera para darle feedback del progreso o terminación, y que pueda ejecutarse de forma independiente a las peticiones HTTP que acceden a la aplicación.
martes, 3 de junio de 2014
- La capacidad de agrupar elementos en una lista usando el tag
<optgroup>
de HTML. - La posibilidad de deshabilitar elementos individuales, de forma que aunque aparezcan en la lista no puedan ser seleccionados.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Aunque todavía no se conocen todos los detalles, sí tenemos ya bastantes datos sobre hacia dónde se va encaminando ASP.NET y en qué están trabajando los distintos equipos de desarrollo en Redmond. Pero antes que nada, un pequeño disclaimer: Todo lo que os voy a contar a continuación no es definitivo, ni completo, ni probablemente correcto al 100%, pero al menos os puede servir como idea de por dónde van los tiros ;-)
lunes, 24 de marzo de 2014
Los impacientes podéis descargar directamente el PDF siguiendo este enlace e ignorar el resto de este post si lo creéis conveniente ;-P. Para los que tengáis algo más de tiempo, os resumo lo que vais a encontrar en él.
martes, 11 de marzo de 2014
martes, 4 de marzo de 2014

El operador “?.”, también llamado safe navigation operator, era la característica más demandada para el lenguaje C# en Uservoice, uno de los principales canales utilizado por Microsoft para obtener feedback e ideas a aplicar en nuevas versiones de sus productos, y parece que definitivamente se está considerando la posibilidad de incluir este útil azucarillo sintáctico tanto en C# como en VB.
Para los que no lo conozcáis, se trata de una construcción que permite acceder a propiedades de objetos sin temor a las null reference exceptions lanzadas cuando estos objetos son nulos.
miércoles, 26 de febrero de 2014
Se trata de una revisión completa del curso de MVC 4 que tanto éxito de crítica y público ha tenido hasta la fecha, para adaptarlo por completo a las novedades presentes en la versión más reciente del marco de trabajo (en este caso la versión 5.1, aparecida en enero). El temario es, a grandes rasgos, el siguiente:
- Introducción a ASP.NET MVC, donde realizamos un primer acercamiento al framework MVC, describimos el contexto tecnológico en el que se sitúa, y sentamos las bases sobre las que continuar el aprendizaje.
- El siguiente módulo, la primera aplicación ASP.NET MVC, crearemos nuestra primera aplicación partiendo de las plantillas por defecto de Visual Studio, que nos será de utilidad para comprender la estructura de este tipo de proyectos y el funcionamiento del marco de trabajo.
- Continuaremos añadiendo funcionalidades a esta aplicación, donde introduciremos nuevas características partiendo desde cero, aprovechando la ocasión para profundizar en la creación de modelos, vistas y controladores.
- Seguidamente estudiaremos la capa Modelo a fondo, viendo distintas formas de implementar sus componentes.
- A continuación, nos sumergimos en la capa Controlador, detallando minuciosamente la creación de controladores, las posibilidades que nos ofrecen, y el conjunto de herramientas que nos facilita el framework para ellos, como el sistema de routing, el binding, filtros, o resultados de acciones.
- También trataremos con gran detalle la creación de la capa Vista, donde describiremos sus tipos, implementación y mecanismos del marco de trabajo que nos facilitan la tarea, como los helpers estándar, plantillas, validadores, los helpers de Webpages, vistas para dispositivos móviles, o el sistema de bundling, entre otros, usando principalmente el motor de vistas Razor (aunque también se toca el motor ASPX).
- En Ajax con ASP.NET MVC realizaremos un recorrido por las distintas alternativas para la introducción de Ajax en nuestros sistemas, y mostraremos la solución a escenarios comunes.
- Veremos WebAPI, el framework para implementar servicios o APIs de nuestras aplicaciones, con una gran alineación con los protocolos de la red y el estilo arquitectural REST.
- También trataremos cómo organizar los proyectos en Áreas, y los cambios que implican en cuanto a la estructura y funcionamiento de las aplicaciones.
- Dedicaremos un capítulo a temas adicionales, básicamente para tratar otros aspectos no incluidos en los módulos anteriores, como la realización de pruebas unitarias y las facilidades para la resolución de dependencias, internacionalización, el despliegue de aplicaciones, o el sistema de autenticación basado en ASP.NET Identity.
- Por último, presentamos BlogMachine y describimos sus principales componentes, sugiriendo modificaciones y ampliaciones que podrían realizarse para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
El curso se imparte totalmente online a través de la plataforma CampusMVP, sin horarios y a vuestro propio ritmo. Podéis comenzarlo en cualquier momento y la duración del curso está estimada en 12 semanas (con una dedicación media de 6 o 7 horas por semana, dependiendo del nivel de partida).
Durante su duración tendréis acceso a una completísima documentación (más de 400 páginas) que podréis descargar una vez terminado, así como a más de dos horas y media de vídeos donde se muestran en vivo los principales conceptos tratados, aplicaciones de ejemplo, recursos adicionales, buenas prácticas y consejos del día a día que seguro convertirán MVC en vuestro marco de trabajo favorito. Además, dado que soy el tutor, contaréis con mi asistencia para resolver vuestras dudas sobre los temas tratados y ayudaros a lo largo del proceso formativo.
Si estáis interesados, sólo tenéis que ir a la tienda online de CampusMVP y apuntaros directamente. Ah, y tened en cuenta que si trabajáis en España los cursos pueden salirle gratis a vuestra empresa gracias a la formación bonificada.
¡Espero veros a muchos por allí! ;)
Publicado en Variable not found.
martes, 29 de octubre de 2013
ASP.NET MVC 5 es, quizás, el producto con menos cambios y novedades de todos los citados anteriormente. Ojo, esto no tiene por qué ser necesariamente malo: quiere decir que nuestro querido framework ha alcanzado ya un nivel de madurez importante y no necesita grandes cambios para seguir dándonos todo lo que necesitamos para crear aplicaciones web. Sin embargo, no puedo negar una cierta desazón ante la falta de esas novedades espectaculares que han venido acompañando entregas anteriores (¿recordáis cuando llegó Razor? ¡Uaaaaau!).
Pero antes que nada, deciros que ASP.NET MVC 5 completo (tooling y ensamblados) está disponible en estos momentos exclusivamente en Visual Studio 2013. Si utilizamos Visual Studio 2012 podemos descargar y utilizar los binarios usando Nuget, pero no habrá soporte a nivel de IDE hasta mediados de Noviembre, cuando se prevé que será lanzada una actualización del entorno.
Y dicho esto, vamos a comentar los cambios más destacados que acompañan a esta nueva versión.