Saltar al contenido

Artículos, tutoriales, trucos, curiosidades, reflexiones y links sobre programación web ASP.NET Core, MVC, Blazor, SignalR, Entity Framework, C#, Azure, Javascript... y lo que venga ;)

19 años online

el blog de José M. Aguilar

Inicio El autor Contactar

Artículos, tutoriales, trucos, curiosidades, reflexiones y links sobre programación web
ASP.NET Core, MVC, Blazor, SignalR, Entity Framework, C#, Azure, Javascript...

¡Microsoft MVP!
lunes, 13 de mayo de 2019
Enlaces interesantes Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada, con bastantes perlas procedentes del evento Build 2019 que ha tenido lugar en Seattle días atrás. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET / .NET Core

ASP.NET / ASP.NET Core

miércoles, 8 de mayo de 2019
La triscaidecafobia es el miedo irracional al número trece, muy asociado a supersticiones y creencias arraigadas en distintas épocas y culturas, como la egipcia, vikinga, el propio cristianismo, o incluso las órdenes templarias. Por contraposición, la triscaidecafilia sería justamente lo contrario: el gusto excesivo por todo lo relacionado con dicho número.

Y hasta aquí la píldora cultural del día, ahora vamos a lo importante :D
martes, 7 de mayo de 2019
Entity Framework Core Para los desarrolladores que hemos utilizado Entity Framework 6.x y anteriores durante años, lo normal es que al dar el salto a Entity Framework Core continuemos utilizando más o menos las mismas cosas que ya conocíamos, y muchas veces no nos detenemos a ver qué novedades interesantes acompañan al nuevo marco de trabajo.

Ya llevamos varios posts dedicados a comentar algunas características novedosas o que cambian bastante respecto a las versiones anteriores (como la evaluación en cliente o las shadow properties, y vamos a continuar en esta línea presentando ahora otra interesante novedad: el soporte para campos de respaldo o backing fields.
lunes, 6 de mayo de 2019
Enlaces interesantes Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET / .NET Core

lunes, 29 de abril de 2019
Enlaces interesantes Ahí va una edición bastante cargadita, con enlaces recopilados durante las dos últimas semanas. Como siempre, espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET / .NET Core

miércoles, 24 de abril de 2019
.NET Core Al hilo del post de ayer, uno de los problemas que vamos a encontrar cuando instalemos versiones preliminares del SDK de .NET Core es que éstas se establecen como las versiones por defecto para el equipo.

Por ejemplo, si instalamos en nuestro equipo la preview del SDK 3.0, a partir de ese momento todos los comandos de la CLI se ejecutarán utilizando esta versión preliminar, como cuando creamos un nuevo proyecto usando dotnet new; en este caso, el proyecto se construirá usando la plantilla proporcionada por la versión más actual del framework (aunque sea preview), lo cual puede resultar molesto en algunas ocasiones.

En este post vamos a ver cómo el propio SDK dispone de mecanismos que nos permiten seleccionar una versión específica, para lo cual trataremos varios comandos útiles de la CLI.
martes, 23 de abril de 2019
Visual Studio 2019 Como sabréis, C# 8 está aún en preview, pero hace ya tiempo que estamos recibiendo información sobre las novedades que traerá la nueva versión de nuestro querido lenguaje: rangos, tipos referencia anulables, mejoras en patrones, más usos de using... pinta divertido, sin duda :D

En el futuro iremos comentando las características más interesantes, pero, de momento, este post vamos a dedicarlo exclusivamente a ver cómo podemos comenzar a probar C# 8 desde nuestro flamante Visual Studio 2019 u otros entornos, como VS Code o incluso la CLI.
Si aún no habéis tenido el ratillo para instalar la última versión de Visual Studio, ya estáis tardando ;D
El único problema es que necesitamos compiladores que entiendan la sintaxis de C# 8, y de momento esto sólo es posible usando la preview de .NET Core 3. Pero vaya, nada que no podamos solucionar en un par de minutos; veamos cómo.
lunes, 15 de abril de 2019
Enlaces interesantesComo entretenimiento para la Semana Santa, ahí van los enlaces recopilados durante los últimos siete días. Como siempre, espero que os resulten interesantes :)

Por si te lo perdiste...

.NET / .NET Core

martes, 9 de abril de 2019
Manos sobre teclado Hace unas semanas leía el post C# Async Antipatterns de Mark Heath, y encontré en él problemas en la implementación de código asíncrono que, coincidiendo con el autor, creo que son bastante frecuentes.

Como la asincronía ha llegado para quedarse y aún hay desarrolladores que no lo tienen claro del todo, he pensado que sería interesante traducir y republicar aquí el post, por supuesto, con permiso expreso de su autor (thank you, Mark! ;))

¡Vamos allá!
lunes, 8 de abril de 2019
Enlaces interesantes Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada, con mucho protagonismo del flamante Visual Studio 2019. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET / .NET Core

martes, 2 de abril de 2019
ASP.NET Core Hace unas semanas, el amigo J. Roldán escribía un comentario en el post Inyección de dependencias en ASP.NET Core con una pregunta interesante sobre la forma de registrar determinados componentes en el inyector de dependencias. Básicamente la duda que planteaba era cómo asociar distintas interfaces a una única instancia, algo que, aunque no es complicado de conseguir, tampoco tiene una solución precisamente intuitiva.

El problema

En el escenario concreto que planteaba nuestro querido lector era que quería proporcionar, a los componentes que necesitaban acceder a datos en su aplicación, un acceso limitado al contexto de datos de Entity Framework.

Para ello, por un lado definía una interfaz parecida a la siguiente, que proporcionaba acceso a los repositorios:
public interface IUserRepositories
{
    DbSet<User> Users { get; }
    ...
}
Por otra parte, definía otra interfaz que era la que permitía comprometer cambios (adiciones, supresiones, modificaciones) realizadas en el contexto de datos:
public interface IUnitOfWork
{
    int SaveChanges();
}
La idea de esta separación es que si un componente necesitaba exclusivamente consultar datos relativos a usuarios, sólo recibiría mediante inyección de dependencias la instancia de IUserRepositories, mientras que si necesitaba persistir datos, recibiría adicionalmente un objeto IUnitOfWork, por ejemplo:
public class UserServices
{
    ...
    public UserServices(IMapper mapper, IUserRepositories userRepos, IUnitOfWork uow) 
    { 
        _mapper = mapper;
        _userRepos = userRepos;
        _uow = uow;
    }

    public async Task Update(int id, UserDto user) 
    {
        var user = await _userRepos.Users.FirstOrDefaultAsync(u=>u.Id == id);
        if(user == null)
            throw new Exception();
        
        _mapper.Map(userDto, user);
        await _uof.SaveChangesAsync();
    }
}
Bien, pues el problema lo tenía precisamente a la hora de registrar las dependencias de forma apropiada.

lunes, 1 de abril de 2019
Enlaces interesantes Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET / .NET Core

martes, 26 de marzo de 2019

Blogger invitado

Blogger invitado

Jorge Turrado

Apasionado de la programación, siempre buscando la manera de mejorar el día a día con el desarrollo de tecnologías .NET. Apasionado de este momento tan cambiante y fabuloso para ser desarrollador C#.
Blog: Fixed Buffer
Mi tercera entrada en Variable Not Found, ¡esto se va a convertir casi en tradición ya! Hoy vengo a hablaros sobre cómo hacer aprovisionamiento de recursos en Azure para publicar nuestra aplicación web en Azure Web App.

Para hacer esto tenemos varios caminos posibles, unos más automatizables que otros, y cuál elegiremos dependerá de nuestras necesidades:
  • A través de la interfaz web de Azure
  • Desde Visual Studio
  • Usando Azure Resource Manager (ARM).
En este artículo detallaremos, paso a paso, cómo utilizar cada una de estas opciones.
lunes, 25 de marzo de 2019
Enlaces interesantes Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET / .NET Core

martes, 19 de marzo de 2019
Entity Framework Core Vamos con un post rapidito, al hilo de una pregunta que planteaba el amigo Javier  R. vía el formulario de contacto del blog, sobre el artículo donde veíamos las shadow properties de Entity Framework Core, cuya respuesta creo que puede ser interesante para alguien más.

En concreto, la duda le surgía al combinar las capacidades de data seeding de EF con las propiedades ocultas, y básicamente era:
Dado que las shadow properties no existen en la entidad, ¿cómo podemos establecerlas en el momento del seeding de datos?
Bien, aunque no es fácil de descubrir de forma intuitiva, la solución es bastante sencilla. Si nos fijamos en el intellisense del método que utilizamos para el poblado de datos, HasData(), podemos observar varias sobrecargas; por ejemplo, en la siguiente captura se puede ver la información mostrada al invocar este método para la entidad Friend:

Intellisense en HasData()


lunes, 18 de marzo de 2019
Enlaces interesantes Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET / .NET Core

martes, 12 de marzo de 2019
Entity Framework Core Seguimos hablando de características interesantes de Entity Framework Core, y en esta ocasión nos detendremos en las shadow properties, o propiedades ocultas.
A grandes rasgos, se trata de la capacidad de este framework para gestionar propiedades de una entidad que existen en el almacén datos pero no en la clase .NET que la representa en el mundo de los objetos.

De forma intuitiva podemos saber que esto ya existía en las versiones clásicas de Entity Framework. Por ejemplo, cuando introducíamos una propiedad de navegación entre dos entidades sin usar una clave foránea de forma explícita, el propio marco de trabajo creaba, por convención, una columna en la base de datos para almacenar dicha referencia, como en el siguiente escenario:
public class Friend
{
    public int Id { get; set; }
    public string Name { get; set; }
                                            // Se crea una columna CountryId en la base de datos,
    public Country Country { get; set; }    // pero no existe en la entidad.

}
El valor de dicha columna CountryId no podía ser manipulada de forma directa porque se trataba de información usada internamente para gestionar las relaciones y su valor era obtenido y actualizado de forma transparente para nosotros.

Pues bien, Entity Framework Core aporta la capacidad para gestionar este tipo de campos "ocultos" para servir a nuestros propios intereses. De esta forma, podríamos añadir a una entidad propiedades que no tienen por qué estar visibles en la clase .NET en forma de propiedades; un ejemplo podría ser el clásico "IsDeleted" cuando implementamos borrado lógico, o información de auditoría como los tradicionales "UpdatedAt" o "UpdatedBy".
lunes, 11 de marzo de 2019
Enlaces interesantes Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET / .NET Core

martes, 5 de marzo de 2019

Blogger invitado

Blogger invitado

Jorge Turrado

Apasionado de la programación, siempre buscando la manera de mejorar el día a día con el desarrollo de tecnologías .NET. Apasionado de este momento tan cambiante y fabuloso para ser desarrollador C#.
Blog: Fixed Buffer
Tras la última colaboración me quedé con ganas de más y, después de que José me haya vuelto a invitar, vengo a hablaros de los paquetes Nuget.

Como desarrollador del ecosistema .NET, seguro que alguna vez has usado el gestor de paquetes NuGet (y si aún no lo has hecho, lo acabarás haciendo antes o después, créeme). Esta herramienta permite empaquetar componentes que cumplen una necesidad determinada, ya sea de terceros o internos de nuestra empresa, dejándolos listos para obtenerlos e incluirlos rápidamente en nuestros proyectos sin tener que compilarlos cada vez o almacenarlos en forma de binarios en una enorme carpeta con cientos de librerías.

Su máximo referente es el repositorio público Nuget.org, integrado dentro de Visual Studio y repositorio de facto de .NET Core, aunque también existen repositorios NuGet privados, o incluso puedes crear el tuyo sin ningún problema bajándote el paquete Nuget.Server desde el propio Nuget.org e implementándolo, ¿es poético verdad? 😊).

NuGet Ahora que hemos introducido qué es NuGet para quien no lo supiese, tal vez te hayas preguntado cómo es posible crear un paquete NuGet y publicarlo para que otros desarrolladores puedan utilizarlo. Vamos a ver que es algo realmente sencillo.
lunes, 4 de marzo de 2019
Enlaces interesantes Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET / .NET Core

martes, 26 de febrero de 2019
Entity Framework Core Sin duda, Entity Framework Core es un gran marco de trabajo para implementar el acceso a datos de nuestras aplicaciones, pues es rápido, potente y nos ahorra una gran cantidad de esfuerzo, sobre todo en proyectos muy centrados en datos.

Sin embargo, estas ayudas tienen un coste importante, al igual que ocurre con casi cualquier framework al que vayamos a confiar parte de nuestro sistema, sea del ámbito que sea: hay que conocerlo bien para no dispararse en un pie en cuanto apretemos el gatillo.

Hace muuuuchos, muchos años hablamos de cómo aplicar convenientemente la carga anticipada (eager loading) en Entity Framework podía acelerar de forma drástica el rendimiento en el acceso a datos de nuestras aplicaciones, evitando el temido problema denominado "SELECT N+1". Esto continúa siendo válido para la versión Core de este marco de trabajo: sigue existiendo el extensor Include() e incluso variantes de éste como ThenInclude() que permiten incluir en una única consulta las entidades que sabemos que vamos a necesitar.

Pues bien, en EF Core hay otro detalle que, si bien utilizándolo con conocimiento puede resultar muy interesante, es fácil que nos tumbe el rendimiento de nuestros accesos a datos si no lo usamos con cuidado: la evaluación en cliente.
lunes, 25 de febrero de 2019
Enlaces interesantes Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET / .NET Core

martes, 19 de febrero de 2019
ASP.NET Core MVCUna gestión apropiada de la caché es muchas veces el secreto para los sistemas de alto rendimiento o que tienen que atender a una gran carga de peticiones por segundo, y el framework ASP.NET Core MVC incluye numerosas herramientas para ello.

Entre otras, el tag helper <cache> es especialmente útil para almacenar en la memoria del servidor el resultado de procesar una porción de página o vista, de forma que pueda ser reutilizada en peticiones siguientes. Un ejemplo bastante básico, pero que deja bastante clara su utilidad y forma de uso, podría ser el siguiente:
<h1>Atomic clock</h1>
<cache expires-after="@TimeSpan.FromSeconds(30)">
    @{
        await Task.Delay(3000);
    }
    Current time: @DateTime.UtcNow.ToLongTimeString()
</cache>
Al acceder a una vista con el código anterior por primera vez, se producirá un retardo forzado de tres segundos, se renderizará el interior del tag <cache> mostrando la hora actual, y el resultado será almacenado en memoria durante 30 segundos.

Si volvemos a acceder a la misma vista durante esos 30 segundos, el resultado será mostrado inmediatamente (sin esperar los tres segundos) y el cliente recibirá el contenido que se cacheó durante la primera visita. Al transcurrir este plazo, en la siguiente petición se volverá a procesar el contenido del tag helper, ejecutándose la espera y volviendo a generar y cachear el resultado enviado al cliente.

Pero podemos tener ejemplos algo más complejos, como el siguiente. En el interior del tag helper hemos insertado un view component que podría mostrar las últimas noticias obtenidas de una base de datos, en lo que podría ser la página de inicio de un servicio de información on-line:
<section>
    <h1>Latest news</h1>
    <cache expires-after="@TimeSpan.FromSeconds(30)">
        <vc:latest-news></vc:latest-news>
        <p>
            Updated at: @DateTime.UtcNow.ToLongTimeString()
        </p>
    </cache>
</section>
Fijaos que en este caso el tiempo de invalidación del contenido almacenado en caché no tendría sentido que fuera periódico: ¿para qué invalidar la caché y volver a obtener las noticias de la base de datos cada X segundos si quizás no se ha introducido ninguna nueva desde la última vez que se renderizó la página? ¿No sería mejor recargar la caché sólo cuando se hayan modificado las noticias?
lunes, 18 de febrero de 2019
Enlaces interesantes Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET / .NET Core

martes, 12 de febrero de 2019
ASP.NET Core Como sabemos, ASP.NET Core incluye un sistema de inyección de dependencias que, aunque es algo simple comparado con otras alternativas más veteranas, cubre la mayoría de necesidades habituales. Por ejemplo, un aspecto que no es muy conocido y que puede ser útil en muchas ocasiones es su capacidad para registrar y recuperar múltiples implementaciones de una misma interfaz.

En este post vamos a ver cómo conseguirlo, y un caso práctico de uso de esta técnica en un escenario muy frecuente.
lunes, 11 de febrero de 2019
Enlaces interesantesAhí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET / .NET Core

martes, 5 de febrero de 2019
ASP.NET Core Tradicionalmente los middlewares de ASP.NET Core los hemos implementado como clases independientes más o menos con la siguiente pinta:
public class MyCustomMiddleware
{
    private readonly RequestDelegate _next;
    public MyCustomMiddleware(RequestDelegate next)
    {
        _next = next;
    }
 
    public async Task Invoke(HttpContext context)
    {
        // Hacer algo antes de pasar el control al siguiente middleware
        await _next(context); // Pasar el control al siguiente middleware
        // Hacer algo después de ejecutar el siguiente middleware
    }
}
Estas clases no heredan de ninguna otra ni implementan interfaces proporcionadas por el framework, aunque atienden a convenciones simples, como la recepción en el constructor del delegado al siguiente middleware en el pipeline, o la existencia de un método Invoke() o InvokeAsync(), que es donde introduciremos nuestra lógica, recibiendo el contexto HTTP.

La ausencia de interfaces o clases base aporta flexibilidad, pero elimina las ayudas propias del tipado fuerte y puede ser fuente de problemas si no atendemos a estas convenciones con cuidado. Es decir, si en lugar del método Invoke() por error escribimos Invke(), nada fallará en compilación. Tendremos que esperar a ejecutar la aplicación para que explote.

También es importante tener en cuenta que una clase middleware sólo es instanciada una vez, cuando la aplicación está arrancando; luego, en cada petición será ejecutado su método Invoke() sobre la misma instancia, lo que es a priori muy poco intuitivo y puede causarnos algún dolor de cabeza si no somos cuidadosos.
lunes, 4 de febrero de 2019
Enlaces interesantes
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET / .NET Core