Saltar al contenido

Artículos, tutoriales, trucos, curiosidades, reflexiones y links sobre programación web ASP.NET Core, MVC, Blazor, SignalR, Entity Framework, C#, Azure, Javascript... y lo que venga ;)

19 años online

el blog de José M. Aguilar

Inicio El autor Contactar

Artículos, tutoriales, trucos, curiosidades, reflexiones y links sobre programación web
ASP.NET Core, MVC, Blazor, SignalR, Entity Framework, C#, Azure, Javascript...

¡Microsoft MVP!
martes, 7 de junio de 2022
.NET

Las top level statements o instrucciones de nivel superior de C# 9 introdujeron una alternativa muy concisa para implementar los entry points de nuestras aplicaciones. De hecho, en .NET 6 fueron introducidas como la opción por defecto en las plantillas, por lo que, de alguna forma, se nos estaba forzando a utilizarlas en todos los nuevos proyectos.

Y como casi siempre sucede, rápidamente aparecieron numerosos desarrolladores a los que este cambio no les había hecho nada de gracia, y se manifestaron claramente en contra de que esta fuera la opción por defecto. La decisión por parte de los equipos de Visual Studio y .NET, que ya podemos ver si tenemos las últimas actualizaciones instaladas, es dejar que cada desarrollador decida la opción que más le guste.

lunes, 6 de junio de 2022
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

martes, 31 de mayo de 2022
.NET

A veces, desde aplicaciones .NET de consola, escritorio, o incluso ASP.NET Core, puede resultar interesante conectarse con una hoja de Google Sheets para añadir filas de datos.

Hay varias formas de conseguirlo, pero aquí vamos a ver la que creo que es la más sencilla, pues permite evitar parte del engorroso workflow de OAuth y, lo que es mejor, podemos usarla sin necesitar credenciales de usuario desde, por ejemplo, un servidor o un proceso desasistido.

Ojo: las APIs de Google que vamos a ver son gratuitas, pero tienen limitaciones de uso que debéis conocer antes de utilizarlas.

A grandes rasgos, el proceso consta de los siguientes pasos, que seguiremos a lo largo del post:

  • Configuración del proyecto y credenciales en Google Developer Console.
  • Creación del documento Google Sheet en el que añadiremos las filas.
  • Consumo de las APIs de Google para añadir datos.

¡A por ello!

lunes, 30 de mayo de 2022
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

martes, 24 de mayo de 2022
Esoterismo

A veces no es necesario usar lenguajes esotéricos para crear un código que nadie sea capaz de entender a simple vista... de hecho, lo hacemos muy frecuentemente en nuestro día a día 😉. Basta nombrar inapropiadamente unas cuantas variables, acoplar y desacoplar sin criterio o usar una mala indentación para que nuestro código ya venga "ofuscado" de serie, sin usar ninguna herramienta externa.

Sin embargo hay otro nivel de maldad, que consiste en el abuso de la flexibilidad de sintaxis en algunos lenguajes para construir expresiones diabólicamente enrevesadas. Hace poco me topé por casualidad con un buen ejemplo de ello en JavaScript, un código que, a simple vista, es imposible de entender:

// ¿Qué retorna esta expresión?
(_$=($,_=[]+[])=>$?_$($>>+!![],($&+!![])+_):_)(255)

Obviamente, podemos copiarla y pegarla en la consola de nuestro navegador, y rápidamente veremos de qué se trata. Sin embargo, me pareció interesante dedicar unos minutos a intentar comprender el código, así que vamos a ir troceando y refactorizando esta expresión ilegible hasta convertirla en algo que, al menos, podamos digerir.

lunes, 23 de mayo de 2022
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

martes, 17 de mayo de 2022
16 años de Variable Not Found

Hace unos días, Variable Not Found cumplió dieciséis añitos de vida, una eternidad para este mundo en el que vivimos, donde todo ocurre tan rápido y las cosas cambian a una velocidad de vértigo 😊.

Dieciséis años viviendo algo único. Cada uno de los 1.350 artículos publicados ha sido para mí una increíble oportunidad de mejora y aprendizaje y, con suerte, espero (y confío) haber podido ayudar a alguno de los muchísimos visitantes que durante este periodo han pasado por aquí y me han animado a seguir en la brecha.

Dieciséis años creciendo juntos. Comencé esta aventura con más pelo, mejor vista y bastante menos canas, pero la ilusión de poder escribir sobre lo que me gusta, con el plus de que esto pudiera ser útil para alguien, sigue intacta.

Pero bah, dejémonos de historias sentimentales... como es tradición, veamos cómo ha funcionado el blog durante este año.

lunes, 16 de mayo de 2022
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

martes, 10 de mayo de 2022
.NET

Solemos pensar que el punto de entrada de una aplicación .NET, ya sea el método estático Main() del clásico Program.cs o el nuevo Program.cs de .NET 6 que utiliza top level statements, es lo primero que se ejecuta en nuestras aplicaciones, en realidad no es así. Hay vida antes de que nuestra aplicación empiece a correr ;)

Aunque obviamente su utilidad es limitada y no es algo que necesitaremos hacer a menudo (o probablemente nunca), es conveniente saber que existen varias formas de insertar código que se ejecute antes que lo que siempre hemos considerado el entry point de nuestra aplicación, y es lo que veremos en este post.

lunes, 9 de mayo de 2022
Intel 486

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

martes, 3 de mayo de 2022
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

martes, 26 de abril de 2022
ASP.NET Core

Imaginad que tenemos un controlador MVC como el siguiente:

public class TestController : Controller
{
    public IActionResult Add(int a, int b)
    {
        return Content($"Result: {a + b}");
    }
}

Claramente, la acción Add() retornará la suma de los enteros a y b que le llegarán como parámetros de la query string:

GET https://localhost:7182/test/add?a=1&b=2 HTTP/1.1

HTTP/1.1 200 OK
Content-Type: text/plain; charset=utf-8

Result: 3

Pero, como sabemos, podríamos llamar a la acción sin indicar alguno de esos parámetros, o incluso ninguno de ellos:

Petición Respuesta
GET /test/add?a=1&b=2 Result: 3
GET /test/add?a=0&b=0 Result: 0
GET /test/add?a=1 Result: 1
GET /test/add Result: 0

Esto es así porque el binder será capaz de poblar correctamente los parámetros a y b cuando estén presentes en la cadena de la petición y sean correctos, o les asignará su valor por defecto (0) cuando no hayan sido suministrados.

Pero dado que el cero es un valor de entrada válido, a priori desde nuestro código no tendríamos forma de distinguir cuándo el parámetro ha sido omitido y cuándo se ha establecido expresamente.

¿Cómo podríamos hacerlo?

lunes, 25 de abril de 2022
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

martes, 19 de abril de 2022
.NET

La semana pasada veíamos algunas alternativas para comprobar de forma eficiente si una cadena de texto contiene un JSON válido y, al hilo de dicho post, el amigo Javier Campos aportó vía Twitter una fórmula adicional mejor que las que vimos aquí.

El código en cuestión es el siguiente:

public bool IsJsonWithReader(string maybeJson)
{
    try
    {
        var reader = new Utf8JsonReader(Encoding.UTF8.GetBytes(maybeJson));
        reader.Read();
        reader.Skip();
        return true;
    }
    catch
    {
        return false;
    }
}

La estructura Utf8JsonReader ofrece una API de alto rendimiento para acceder en modo forward-only y read-only al JSON presente en una secuencia de bytes UTF8. Los métodos Read() y Skip() se encargan respectivamente de leer el primer token del JSON y saltarse todos sus hijos, con lo que en la práctica se recorrerá el documento completo, lanzándose una excepción en caso de ser inválido.

lunes, 18 de abril de 2022
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

lunes, 11 de abril de 2022
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

martes, 5 de abril de 2022
.NET

Al hilo del post Cómo recibir un JSON como string en una acción ASP.NET Core MVC, el amigo Alberto dejaba una interesante pregunta en los comentarios: ¿y si una vez hemos recibido el string, queremos validar que sea un JSON válido?

Obviamente, una forma sencilla sería intentar deserializarlo por completo a la clase de destino, siempre que ésta sea conocida. Para ello podríamos utilizar el método Deserialize<T>() del objeto JsonSerializer de System.Text.Json, disponible en todas las versiones modernas de .NET, de la siguiente manera:

lunes, 4 de abril de 2022
martes, 29 de marzo de 2022
ASP.NET Core

A veces, sobre todo en aplicaciones muy grandes, con las definiciones de rutas muy complejas o cuando nos toca analizar aplicaciones ajenas, puede ser interesante saber qué punto del código está procesando una petición determinada, ya sea un endpoint definido usando Endpoint Routing o Minimal APIs o bien sea una acción de un controlador MVC.

En este post vamos a ver cómo conseguirlo de forma muy sencilla, mediante la implementación un pequeño middleware que, insertado en el pipeline, añadirá en el encabezado información sobre el handler que generó la respuesta de la petición actual.

lunes, 28 de marzo de 2022
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

martes, 22 de marzo de 2022
.NET

Aunque no es algo frecuente ni especialmente recomendable, hay veces que tenemos que introducir en el código algún tipo de lógica, trazas o comprobaciones que solo queremos aplicar mientras depuramos o desarrollamos y, en ningún caso, queremos que vaya a producción.

En estos casos, aparte de anudarnos un lazo en el dedo mientras mantengamos estos cambios para asegurar la eliminación del código de pruebas antes de subir la aplicación a producción, otra idea puede ser utilizar directivas para que este código solo actúe mientras depuramos, o incluso para evitar la compilación exitosa en modo "Release" (el usado normalmente al publicar).

lunes, 21 de marzo de 2022
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

martes, 15 de marzo de 2022
ASP.NET Core

En los tiempos de ASP.NET "clásico", cuando los settings de la aplicación los almacenábamos en el viejo Web.config, cualquier intento de cambio de valores mientras ejecutábamos la aplicación era inevitablemente sinónimo de reinicio. Esto, aunque bastante molesto, tenía sentido porque el mismo archivo XML se utilizaba para almacenar tanto los valores de configuración "de negocio" como aspectos puramente técnicos o del comportamiento de la infraestructura de ASP.NET, y la aplicación debía reiniciarse para poder aplicarlos.

Con la llegada del sistema de settings de .NET Core esto mejoró bastante, introduciendo la posibilidad de almacenar valores en bastantes orígenes distintos (archivos .json, .ini, .xml, variables de entorno, parámetros de línea de comandos, user secrets, diccionarios en memoria y muchos otros, incluso totalmente personalizados), y nuevas fórmulas para la obtención de éstos, como la inyección de dependencias, settings tipados y, por fin, la posibilidad de realizar cambios en caliente.

lunes, 14 de marzo de 2022
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

martes, 8 de marzo de 2022
Programación No podemos negar que el tipo de datos boolean está fuertemente arraigado en los desarrolladores. Desde nuestros inicios en este mundillo, nos acostumbramos a pensar que las máquinas sólo entienden de unos y ceros o sus variantes humanas: "sí" y "no", "verdadero" y "falso" o similares. Y por alguna misteriosa razón, tendemos a ver la realidad y modelar nuestras soluciones utilizando estas primitivas tan básicas.

Pero aunque indudablemente los tipos booleanos o flags son una fórmula muy compacta para almacenar información, el mundo suele ser mucho más complejo y estas simplificaciones son a menudo origen de problemas y trampas para nuestro yo del futuro.

En este post vamos a ver algunos escenarios en los que este tipo de dato puede llegar a complicarnos la vida.

lunes, 7 de marzo de 2022
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

lunes, 28 de febrero de 2022
Enlaces interesantes

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)

Por si te lo perdiste...

.NET Core / .NET

martes, 22 de febrero de 2022
.NET

Aún no hemos terminado de asimilar las novedades de C# 10, cuando ya empiezan a llegar noticias de lo que encontraremos en la próxima versión, C# 11, que si todo va bien se lanzará en noviembre de este año.

Una de las que más me ha llamado la atención de momento es la llegada de raw string literals, una característica que mejorará bastante la posibilidad de escribir constantes de cadena multilínea en nuestro código.

Veamos en qué consiste.

Disclaimer: la nueva versión de C# está aún en desarrollo, y detalles de los que veamos aquí podrían cambiar antes de lanzarse definitivamente.