
Hace algunos años hablábamos de que la forma más correcta de determinar si un objeto es nulo en C# era utilizando el operador is
:
var invoice = _invoiceRepository.GetById(18);
if(invoice is null)
{
// Hacer algo
}
Como vimos en su momento, esta opción era mejor que utilizar una comparación directa como invoice == null
porque el operador de igualdad podía ser sobrecargado y, por tanto, su comportamiento podría ser modificado, mientras que el operador is
no es sobrecargable.
Sin embargo, al comenzar al usar esta fórmula, encontrábamos un pequeño inconveniente cuando queríamos determinar justo lo contrario, es decir, saber cuándo un objeto no es nulo, pues la sintaxis se volvía algo más pesada:
var invoice = _invoiceRepository.GetById(18);
if(!(invoice is null))
{
// Hacer algo
}
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Trimming de espacios no significativos en Blazor 5
José María Aguilar - Problem Details: una forma estándar de retornar errores desde APIs HTTP (y cómo usarlo desde ASP.NET Core)
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Referencias anulables en C# 8.0 y posteriores (IV): el operador ! y las propiedades anulables
Octavio Hernandez - Async/Await Calls Gotcha with the CSharp ? Null Propagator
Rick Strahl - C# 9.0 Features and Expectations of C# 10
Dotnetsafer - CoreWCF Reached Its First GA Release
Almir Vuk - Introducing: C# Pipe Extensions!
Winston Puckett - Conversation about PGO
Richard Lander - Extending the calculator implementation: Creating a Simple Moving Average calculator in C#
Andrew Lock - Working With .NET Console Host Lifetime Events
Khalid Abuhakmeh - Defining HttpClient Test Requests by Using a Bundle
Adam Storr - Create a colored CLI with System.CommandLine and Spectre
Thomas Ardal - .NET - Personal Extensions
Cody Merritt Anhorn - Building an Event Driven .NET Application: Setting Up MassTransit and RabbitMQ – Wrapt
Paul DeVito - Conversation about ready to run
Richard Lander - Why should you care about .NET GC…?
Konrad Kokosa - Authenticated Encryption in .NET with AES-GCM
Scott Brady - Obtaining network usage information from the Windows Runtime & Obtaining attributed network usage information from the Windows Runtime
Raymond Chen - Show dotnet: Investigating Alpine Linux CVEs in .NET container images
Richard Lander - On replacing Thread.Abort() in .NET 6, .NET 5 and .NET Core
Patrick Smacchia

Durante la implementación de páginas o componentes Blazor en archivos .razor
, es relativamente frecuente encontrarse con casos en los que nos interesa reutilizar un bloque de código Razor en más de un punto.
Por ejemplo, observad el siguiente ejemplo:
<h1>Todo list</h1>
<h2>Pending tasks</h2>
<ul>
@foreach (TodoItem item in TodoItems.Where(i=>!i.IsDone).OrderBy(i=>i.Priority))
{
<li>@item.Task, owned by @item.Owner and created at @item.CreatedAt</li>
}
</ul>
<h2>Finished tasks</h2>
<ul>
@foreach (TodoItem item in TodoItems.Where(i=>i.IsDone).OrderBy(i=>i.DateFinished))
{
<li>@item.Task, owned by @item.Owner and created at @item.CreatedAt</li>
}
</ul>
En este componente, podemos ver claramente que estamos repitiendo los dos bloques de código encargados de mostrar los elementos de cada una de las listas, por lo que, si en el futuro quisiéramos cambiar la forma de mostrar un TodoItem
, tendríamos que modificar el interior de los dos bloques. Es frecuente en estos casos optar por crear un nuevo componente que se encargue de ello, por ejemplo, llamado TodoListItem
:
<li>@Item.Task, owned by @Item.Owner and created at @Item.CreatedAt</li>
@code {
[Parameter]
public TodoItem Item { get; set;}
}
De esta forma ya tendremos el código de renderización del TodoItem
centralizado y podremos simplificar el bloque anterior eliminando la duplicidad:
<h1>Todo list</h1>
<h2>Pending tasks</h2>
<ul>
@foreach (TodoItem item in TodoItems.Where(i=>!i.IsDone).OrderBy(i=>i.Priority))
{
<TodoListItem Item="item" />
}
</ul>
<h2>Finished tasks</h2>
<ul>
@foreach (TodoItem item in TodoItems.Where(i=>i.IsDone).OrderBy(i=>i.DateFinished))
{
<TodoListItem Item="item" />
}
</ul>
Aunque conceptualmente la solución que hemos implementado es correcta, introduce un problema en nuestra aplicación: por el mero hecho de querer evitar la duplicación de código, estamos introduciendo en la página un número indeterminado de componentes, lo cual podría afectar drásticamente a su rendimiento.
Por llevarlo al extremo, imaginad que esas listas tienen miles de elementos. En este caso, en nuestra página estaríamos introduciendo miles de componentes, con lo que esto implica:
- Deberían instanciarse miles de componentes (objetos).
- Deberían ejecutarse los eventos del ciclo de vida de cada componente al crearlos, inicializarlos, renderizarlos, etc.
- Mientras se encuentren en la página cada componente ocuparía memoria, ya sea en cliente (Blazor WebAssembly) o en servidor (Blazor Server).
Esto podría llegar incluso a hacer una página inutilizable, por lo que es importante disponer de otros métodos para crear y reutilizar bloques de código HTML sin necesidad de crear componentes. Esta es una de las utilidades de los render fragments.
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- El filtro [ApiController] en ASP.NET Core MVC 2.1
José María Aguilar - Actualización de EF6.TagWith (versión 1.2.1)
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- .NET 6: DateOnly y TimeOnly, las nuevas estructuras para almacenar fechas y horas aisladas
José Manuel Alarcón - Put a DPAD on that GC!
Maoni Stephens - Using the new PriorityQueue from .NET 6
Kristoffer Strube - Catching all the Requests while Testing with HttpClient
Adam Storr - Using C# Named Arguments to Declutter Complex Tests
Matthew Jones - Understanding the impact of Roslyn Analyzers on the build time
Gérald Barré - Controlling my Sinclair AC using .NET and C# (from Raspberry Pi)
Jiří Činčura - 5 Ways to Improve the Performance of C# Code for Free
Sasha Mathews - Introducing C# 10
Ken Bonny - Making the calculator thread-safe: Creating a Simple Moving Average calculator in C#
Andrew Lock - Solve For The Next DayOfWeek From DateTime
Khalid Abuhakmeh - POLAR - Creating a Virtual Machine in .NET
Paulo Zemek - My Favorite C# Features - Part 4: Project Structure
Jeffrey T. Fritz - Streaming JSON Objects (NDJSON) With HttpClient
Tomasz Pęczek - C# serialization with JsonSchema and System.Text.Json
Matthew Adams

Pues sí, que se dice pronto, pero hace unos días Variable Not Found cumplió quince años y, como cada aniversario, no quería faltar a la tradición de celebrarlo con vosotros.
Unas 800 semanas, 5.600 días (exceptuando vacaciones, que también las hay), intentando volcar por aquí parte de lo que voy viendo o descubriendo sobre esta profesión que tanto nos gusta. Esto ha dado para cerca de 1300 posts, que han sido consultados más de cuatro millones y medio de veces, y que cuentan con seguidores de todo el mundo, y seguimos fieles los mismos objetivos: aprender y echar una mano al que por aquí se acerque.
Y como de costumbre, aprovecharemos para comentar un poco qué tal fueron las cosas por aquí los últimos 365 días.
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- ¿Dónde está la directiva @helper de Razor en ASP.NET Core?
José María Aguilar - Iterar con foreach sobre cualquier tipo de objeto con C#9
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- A Simple Moving Average calculator: Creating a Simple Moving Average calculator in C#
Andrew Lock - Implement log monitoring with Seq and Serilog in .net Core
Gary Woodfine - C# 9: Value Objects and Simpler Code
Peter Vogel - Beginning to Make Testing with HttpClient Easier
Adam Storr - Building a supply chain attack with .NET, NuGet, DNS, source generators, and more!
Maarten Balliauw - The future of gRPC in C# belongs to grpc-dotnet
Jan Tattermusch - Covariance and Contravariance in C# Explained
Patrick Smacchia - C# Based Text Template Transformation Engine
Ryan S White - Add a README to Your NuGet Package
Christopher Gill - Experimental Dotnet Monitor Tool Now Fully Supported
David Ramel

Hace unos días pasaba a un amigo una instrucción de PowerShell para visualizar en tiempo real el contenido que iba añadiéndose al final de un archivo de log en Windows, y pensé que igual podía ser útil para alguien más, así que aquí va :)
El asunto es tan simple como abrir un terminal o consola PowerShell en la carpeta donde tengamos el archivo y ejecutar la siguiente orden:
Get-content log.txt -Tail 0 -Wait
A partir de ese momento, la consola quedará bloqueada e irá mostrando en tiempo real las últimas líneas añadidas al archivo:

Esta idea tan sencilla podría ser combinada en scripts que nos simplifiquen alguna tarea más; por ejemplo, si estamos en una carpeta con archivos de trazas de distintos días, es sencillo conseguir que se abra el fichero de log más reciente, de forma que no tengamos que introducir su nombre cada vez que queramos utilizarlo:
# File: ViewLog.ps1
$file = Get-ChildItem -Filter *.txt | Sort-Object LastAccessTime -Descending | Select-Object -First 1
if($file)
{
Get-content $file -Tail 0 -Wait
}
¡Espero que os sea útil!
Publicado en Variable not found.
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- El nuevo tipo de retorno ActionResult<T> en ASP.NET Core 2.1
José María Aguilar - Cómo tomar el control en el momento de la instanciación de componentes Blazor con IComponentActivator
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- .NET Framework 4.5.2, 4.6, 4.6.1 will reach End of Support on April 26, 2022
Jamshed Damkewala - How to create project templates in .net core
Gary Woodfine - LINQ: Beware of deferred execution
Sam Walpole - C# 9 Record: Compiler Created ToString() Code can Lead to Stack Overflow and Worse
Peter Huber - Scheduling tons of orchestrator functions concurrently in C#
Chris Gillum - Read and Write Excel Spreadsheets With C#
Khalid Abuhakmeh - Convert SVG files to PNG or JPEG using .NET
Gérald Barré - Implementing Floyd-Warshall algorithm for solving all-pairs shortest paths problem in C#
Oleg Karasik - Using the Win32 Api in a C# program with C#/Win32
Bruno Sonnino - Survey Reveals Bigger C# Community, Most and Least Popular Uses
David Ramel - Some more C# 9 - Red Hat Developer
Tom Deseyn - How To Change the Behavior of a C# Record Constructor
Christian Findlay - Nullable Reference types in C# – Best practices
Damir Arh - .NET 6 LINQ Improvements
Jonathan Allen - Some scenarios for deserializing a JSON to a type with read-only properties by "System.Text.Json"
Jsakamoto - C#: Make your delegates asynchronous from synchronous delegates
Anthony Giretti - What's the Top App Model Used by .NET Developers?
David Ramel
En el mundo de las suites profesionales de componentes, seguro que todos habéis oído hablar de Syncfusion. Esta compañía lleva desde 2001 ofreciendo componentes y marcos de trabajo para todo tipo de entornos, con el fin de hacer la vida más sencilla a los desarrolladores: ASP.NET Core, ASP.NET MVC, Web Forms, Angular, React, Vue, Xamarin, Flutter, WinForms o WPF son sólo algunas tecnologías en las que tenemos a disposición sus soluciones.
Y claro, no podía faltar Blazor :) La biblioteca Syncfusion Blazor UI ofrece más de setenta componentes para Blazor Server y WebAssembly que cubren sobradamente las necesidades más habituales en la construcción de aplicaciones profesionales.
Aunque se trata de una solución comercial y las licencias tienen coste, la buena noticia es que existe una generosa licencia community gratuita, mediante la cual podemos tener acceso a todos los componentes siempre que seamos desarrolladores independientes o una empresa con menos de seis trabajadores e ingresemos anualmente menos 1 millón de dólares brutos.
En este post vamos a dar un primer vistazo a esta biblioteca, para tener una idea de su alcance y forma de uso.
Publicado por José M. Aguilar a las 8:05 a. m.
Etiquetas: blazor, blazorserver, blazorwasm, componentes, syncfusion
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Implementando más fácilmente background tasks en ASP.NET Core 2.1 (bueno, y 2.0)
José María Aguilar - 12 novedades destacables de Blazor 5.0 (bueno, y algunas más)
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Conversation about crossgen2
Richard Lander - Meet the .NET Upgrade Assistant, Your .NET 5 Moving Company
Dave Brock - Easily Create and Manipulate Mock Anonymous Data for Unit Tests
Adam Storr - Fixing build warning NETSSDK1138 when building projects with end-of-life .NET frameworks
Andrew Lock - Task vs ValueTask: When Should I use ValueTask?
Brian Lagunas - Building .NET projects using the Microsoft.Build.Traversal SDK
Gérald Barré - What's new in dotnet monitor
Sourabh Shirhatti - New .NET Guide Tutorials – From Visual Studio to Rider, ReSharper Essentials, Docker, and more!
Maarten Balliauw - C# 9 init accessors and records
Tom Deseyn - Why you shouldn't compare Blazor to other JavaScript SPA frameworks
Ali Bahraminezhad - The Int Betweeners (or… An Extension Method for Numbers)
Steve Fenton

Cuando empezamos a estudiar Blazor WebAssembly e interiorizamos que para ejecutar .NET en el navegador es necesario llevar hasta éste el runtime y bibliotecas, tanto del propio framework como las de nuestra aplicación, una de las primeras dudas que nos asaltan es que cuánto peso tendrá eso. O dicho de otra forma, qué recursos tendrán que descargar los usuarios y qué tiempo tendrán que esperar hasta tener la aplicación en funcionamiento.
En este post vamos a intentar dar respuesta a esta pregunta, aunque con matices. Obviamente, parte de ese peso dependerá de la aplicación; si se trata de un proyecto grande, con muchos ensamblados o que usen muchos componentes externos (p.e. paquetes NuGet), el número de archivos y el tamaño de la descarga crecerá inexorablemente. Por esa razón, no podremos ver aquí números absolutos, sino los mínimos, es decir, lo que pesará una aplicación Blazor WebAssembly recién creada, con los contenidos proporcionados por la plantilla por defecto usando .NET 5.
Tampoco hablaremos de tiempos, pues son totalmente dependientes de las condiciones de red, la infraestructura en la que despleguemos la aplicación y las posibilidades del cliente. Simplemente tendremos en consideración que a más peso, mayor tiempo será necesario para llevarlo al navegador y ejecutarlo.
Ojo: lo que vamos a ver son los datos aproximados obtenidos en mi máquina de desarrollo y con la versión actual de Blazor (5.0.4). Los números exactos variarán si hacéis pruebas en vuestro entorno, aunque seguro que el espíritu de las conclusiones seguirá siendo el mismo.
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Usar Razor desde una aplicación de consola .NET Core (1 de 2)
José María Aguilar - Error 404 cargando páginas Blazor Server con parámetros que contienen un punto
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Getting started with .net core microservices with dapr
Gary Woodfine - My Favorite C# Features - Part 3: Nullability
Jeffrey T. Fritz - .NET 6: Date and Time Structures
Jonathan Allen - Subscribe users to a Mailchimp newsletter from .NET/C#
Thomas Ardal - C# 9 new features for methods and functions
Tom Deseyn - Testing Exceptions with xUnit and Actions
Steve Smith - Top Level Statement in C# 9.0
Abhijit Jana - .NET 6: Async Improvements
Jonathan Allen - Show dotnet: Build your own unit test platform? The true story of .NET nanoFramework.
Laurent Ellerbach - WebView2: Forwarding Alt Keys to a Host WPF Window
Rick Strahl - Deep C# - Casting the Escape from Strong Typing
Mike James

A raíz de los posts sobre generadores de código (como éste y éste), un amigo del blog me escribió para ver si de alguna forma era posible examinar el código fuente generado para poder depurarlo con mayor facilidad.
Y en efecto, es posible. Pero en vez de responderle directamente, he pensado que sería mejor compartirlo por aquí, de forma que pueda resultar de utilidad para alguien más :)
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Detectar la prerenderización en Blazor
José María Aguilar - Desordenar un array en C# y VB.NET
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Announcing .NET 6 Preview 3
Richard Lander - Announcing Open Source C# standardization
Bill Wagner - Migrando desde Net Core 2.2 a Net 5.0 y/o 6.x
Juan Luis Guerrero - Back to Basics: What Is a Delegate?
Hasan Hasanov - Performance Improvements in NuGet
Nikolche Kolev - What's Cool in C# 8 and .NET Core 3
Peter Vogel - Async/Await Explained with Diagrams and Examples
David Deley - C# 9 - Making your code simpler
Damir Arh - The pain points of C# source generators
James Turner - Announcing Facteur, a mailing kit for .NET
Hendrik Bulens - C# 9 pattern matching
Tom Deseyn
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Generar redirecciones HTTP 307 y 308 en ASP.NET Core MVC
José María Aguilar - Cómo personalizar los mensajes de error de conexión en Blazor Server
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Announcing Project Reunion 0.5!
Andrew Clinick - Serilog.Expressions 2.0 update
Nicholas Blumhardt - Viewing app configuration using Oakton's Describe command and Spectre.Console
Andrew Lock - The .NET Stacks #43: DateTime might be seeing other people
Dave Brock - Be careful when mixing ValueTask and Task.Run
Gérald Barré - C# 9 (Two Decades of C#: A Reference)
Ben Bowen - The Future of Windows Apps, Demystified
Matthew MacDonald - C# .NET - How to get the proper length of a Unicode string
Metadata Consulting - .NET Standard 1.3 is no longer supported in AWS SDK for .NET version 3.7
Alex Shovlin - Jump-starting Migration to .NET Core with Upgrade Assistant
Richard Reedy - C# 9 top-level programs and target-typed expressions
Tom Deseyn - 8 Books to Improve as a .NET Developer
Patrick Smacchia
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Valores y parámetros en cascada con Blazor
José María Aguilar - ¿Aún usas ToString() para obtener el nombre de los elementos de un enum?
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- ICYMI C# 8 New Features: Asynchronous Streams
Jason Roberts - Debugging .NET Core memory issues (on Linux) with dotnet dump
Tess Ferrandez - Cloud-Native learning resources for .NET developers
Nish Anil - Creating Resilient Microservices in .NET with Polly
Marinko Spasojevic - Fusing await using and await foreach and await
Jiří Činčura - Rewriting git history using C# (git filter-branch alternative)
Gérald Barré - Two Decades of C#: A Reference: C# 5 and C# 6 & C# 7
Ben Bowen - Getting Started with the Roslyn APIs: Writing Code with Code - Steve Gordon
Steve Gordon - Testing Web Applications with PlayWright and C#
Anuraj Parameswaran - Easy generation of fake/dummy data in C# with Faker.Net
Kristoffer Strube - Easily Perform LINQ Mocking to Unit Test ASP.NET Core Application
Priyanka - Practical differences between C# vs Vb.Net
Michał Białecki - Loop alignment in .NET 6
Kunal Pathak - 4 Features Every Developer Must Know in C# 9.0
Prasanth R - Using Tuples in C# to Initialize Properties in the Constructor and to Deconstruct Your Object
Thomas Claudius Huber

Como probablemente ya sabréis, NDepend es una de esas herramientas que están ahí de siempre, ayudando a desarrolladores y arquitectos a mejorar la calidad de nuestro software gracias a sus potentes y flexibles herramientas de análisis de proyectos.
Hace tiempo ya echamos por aquí un vistazo, pero creo que es interesante darle otra vuelta y refrescar conocimientos.
Publicado por José M. Aguilar a las 8:05 a. m.
Etiquetas: arquitectura, buenas prácticas, calidad, herramientas
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Cómo detectar navegadores que no soportan Blazor WebAssembly
José María Aguilar - Cómo incluir scripts en la página desde vistas parciales ASP.NET Core MVC con DynamicSections
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Referencias anulables en C# 8.0 y posteriores (II): el operador ! & Referencias anulables en C# 8.0 y posteriores (III): aplicaciones del operador !
Octavio Hernandez - .NET News Roundup - Week of Mar 8th, 2021
Arthur Casals - Unit Testing 101: Write your first unit test in C# with MSTest
Matthew Jones - Exploring the async/await State Machine – Concrete Implementation
Vasil Kosturski - CompactExifLib: Access to EXIF Tags in JPEG Files
Hans-Peter Kalb - Fix me!
Stéphane Gay - Use C# to upload files to a GitHub repository
Dave A. Brock - HelpMate.Core 2.1.0 Released!
Vincent Maverick Durano - Real Time WinUI Dashboard with SignalR Backend
Sam Basu - Visual Basic 16.9 in .NET 5
Jonathan Allen - OpenTelemetry .NET reaches v1.0
Sourabh Shirhatti - C# 9 records as strongly-typed ids - Part 5: final bits and conclusion
Thomas Levesque - C# 10 — 3 Candidate Features That Could Make the Final Cut
Matthew MacDonald - Strings Contain Empty Strings
Steve Fenton - The .NET Stacks #41: Your monthly preview fix has arrived
Dave Brock - C# 2, 3 and 4 (Two Decades of C#: A Reference) • Ben Bowen's Blog
Ben Bowen

Como decíamos hace unos días, los generadores de código C# nos brindan la posibilidad de crear al vuelo código C# e incluirlo en nuestros proyectos en tiempo de compilación.
Por no alargar demasiado el post, vimos un sencillísimo ejemplo de implementación, pero ahora vamos a crear algo más complejo que podría ayudarnos a solucionar un problema que tendría difícil solución de no contar con esta característica del compilador.
1. Definición de objetivos
El reto al que vamos a enfrentarnos ya lo expusimos en el post anterior como un caso de uso simple de los generadores de código, así que vamos a reproducir la descripción del escenario.
Imaginemos que en nuestra aplicación tenemos clases que representan operadores matemáticos como SumOperator
, MultiplyOperator
, DivideOperator
, SubtractOperator
. Imaginad también que nos interesa tener un tipo enum Operators
donde aparezca un miembro por cada operador disponible, algo como:
public enum Operators
{
Sum,
Multiply,
Divide,
Subtract
}
El problema que tiene enfocar esto de forma manual es que resultaría sencillo implementar una nueva clase operador y olvidar crear su correspondiente entrada en la enumeración Operators
. Aquí es donde vienen al rescate los generadores de código :)
Lo que implementaremos hoy es un generador de código C# que creará la enumeración por nosotros en tiempo de compilación, manteniéndola sincronizada en todo momento con las clases que tengamos definidas en el proyecto. Para ello, crearemos un generador llamado OperatorsEnumGenerator
que:
- En la fase de análisis de código recopilará las clases del proyecto a compilar cuyo nombre finalice por
Operator
. - En la fase de generación de código creará el enum con los miembros registrados anteriormente.
¡Vamos allá!
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Componentes genéricos (templated components) en Blazor
José María Aguilar - Redirecciones HTTP 303, 307 y 308: ¿las conoces?
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Announcing .NET 6 Preview 2
Richard Lander - ICYMI C# 8 New Features: Upgrade Interfaces Without Breaking Existing Code
Jason Roberts - First look at InferSharp: A C# version of Facebook’s Infer
Neel Bhatt - Language detection and words-in-sentence classification in C#
Dan - Getting started with Dapr for .NET Developers
Laurent Kempé - How to map IPs to country for free with .NET and IP2Location
Thomas Ardal - Generating Date of Birth values for .NET5.0 Record types using AutoFixture
Adam Storr - AutoWrapper 4.5.0 Released!
Vincent Maverick Durano - Unexpected finding about “await using var”
Jiří Činčura - Download the right ChromeDriver version & keep it up to date on Windows/Linux/macOS using C# .NET
Niels Swimberghe - Blinking LEDs with Raspberry Pi
Richard Lander - My Favorite C# Features Part 2: LINQ
Jeffrey T. Fritz - Five C# Features You Might Not Know
Andrea Chiarelli - ConfigureAwaitChecker with support for “await using” and “await foreach”
Jiří Činčura - 6 free tools for .NET developers
Thomas Ardal - C# 9.0: Covariant Return Types – Specify More Specific Return Types in Overridden Methods and Properties
Thomas Claudius Huber - Investigating a Linux CVE with .NET Images
Richard Lander

Seguramente muchos coincidiremos en que una de las novedades más interesantes de la última versión del compilador de C# es lo que oficialmente han denominado C# Source Generators, o generadores de código fuente de C#.
Muy resumidamente, esta característica añade un nuevo paso en la compilación en el cual los desarrolladores podemos introducir componentes propios (generadores) que inspeccionen el código de la aplicación que está siendo compilada y generen nuevos archivos, que a su vez pueden ser compilados e incluidos en los ensamblados resultantes. Su objetivo, tal y como se declara en su documento de diseño, es posibilitar la metaprogramación en tiempo de compilación.
Veámoslo con un ejemplo donde, además de explicarlo mejor, se puede mostrar su utilidad. Imaginad que en nuestra aplicación tenemos clases que representan operadores matemáticos como SumOperator
, MultiplyOperator
, DivideOperator
, SubtractOperator
, y todos ellos heredan de una clase base Operator
. Imaginad también que nos interesa tener un tipo enumerado enum Operators
donde aparezca un miembro por cada operador disponible, algo como:
public enum Operators
{
Sum,
Multiply,
Divide,
Subtract
}
Muy probablemente os habéis encontrado alguna vez con un escenario similar y habéis sufrido la dificultad de mantener sincronizada la enumeración con las clases que heredan de Operator
: cada vez que aparezca un operador nuevo e implementemos la clase operador que lo representa, tendremos que acordarnos de ir a Operators
y añadir el miembro.
Pues bien, aunque simple, esto sería un caso de uso bastante claro para los generadores de código fuente de C#. Gracias a ellos, podríamos crear un componente generador que examine nuestro código en busca de herederos de Operator
y genere al vuelo, siempre en tiempo de compilación, un archivo de código con la enumeración Operators
.
A todos los efectos, es como si esa enumeración la hubiéramos escrito a mano, porque podremos usarla con normalidad, aparecerá en intellisense, etc., pero la diferencia es que será generada cada vez que compilemos el proyecto, asegurando así que siempre será correcta y completa.
Publicado por José M. Aguilar a las 8:05 a. m.
Etiquetas: .net, c#, generadores, metaprogramación, novedades
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Extendiendo claims de usuarios en ASP.NET Core
José María Aguilar - Cómo invocar métodos de instancia C# desde Javascript con Blazor (interop 3/3)
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Ofuscación: cómo proteger el código de tus aplicaciones .NET
José Manuel Alarcón - How to Scan NuGet Packages for Security Vulnerabilities
Drew Gillies - TasKCompletionSource for I/O-Bound Operations
Mehdi Hadeli - Generate iCal calendar with .NET using iCAL.NET
Kristoffer Strube - State of the NuGet Ecosystem
Jiachen Jiang - Strongly-typed Ids using C# Source Generators
Gérald Barré - ICYMI C# 8 New Features: Prevent Bugs with Static Local Functions
Jason Roberts - Refactoring with reflection
Michał Białecki - The 8 most missing features in C#
Konrad Kokosa - C# Coding Standards – Updated
Jesse Liberty
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Cómo solucionar el error "Unable to connect to web server 'IIS Express'" en Visual Studio
José María Aguilar - Renderizar una vista Razor a un string en ASP.NET Core MVC
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Free eBook: How to use Dapr for .NET Developers
Scott Hanselman - ICYMI C# 8 New Features: Simplify Array Access and Range Code
Jason Roberts - Experimenting with .NET 5 and 6 using Docker containers
Elton Stoneman - Multi-targeting a Roslyn analyzer
Gérald Barré - Generating HTTP API clients using Visual Studio Connected Services
Jon Galloway - How can I prevent a Windows Runtime WebView from loading any content beyond the initial request?
Raymond Chen - .NET 6 – Single file apps improved for Windows and Mac!
Bruno Capuano - How to create faster and smarter apps with .NET 5
Michael Crump - C#'s Functional Journey
Mads Torgersen - Using Streams with HttpClient to Improve Performance and Memory Usage
Marinko Spasojevic - Internals of the POH
Maoni Stephens - How to Debug Live .NET Application
Hasan Hasanov - C# 9.0: Pattern Matching in Switch Expressions
Thomas Claudius Huber

Ya hace tiempo que se lanzó .NET 5, pero seguro que algunos os habéis dado cuenta de que cuando desde Visual Studio creamos determinados tipos de proyecto, como bibliotecas de clases o proyectos de consola, por defecto éstos utilizan como target .NET Core 3.1 en lugar de .NET 5.
No se trata de un error; desde Microsoft justifican esta decisión porque .NET 5 no es una versión LTS, y prefieren que por defecto los proyectos sean creados usando una versión con mayor tiempo de soporte, como .NET Core 3.1.
Esto tiene fácil solución, porque tras crearlo simplemente deberíamos acceder a las propiedades del proyecto o editar el archivo .csproj
y modificar ajustar el target framework a nuestro antojo, pero, ¿cómo podríamos evitar tener que hacer esto cada vez?
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Cómo invocar métodos estáticos C# desde Javascript con Blazor (interop 2/3)
José M. Aguilar - ¡Mi pantalla se ha puesto gris!
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Announcing .NET 6 Preview 1
Richard Lander - Cómo obtener el código fuente de cualquier programa o DLL escrita para .NET (C#)
José Manuel Alarcón - DotNet Boxed includes prescriptive templates for .NET Core
Scott Hanselman - ICYMI C# 8 New Features: Nested Switch Expressions
Jason Roberts - Correctly converting a character to lower/upper case
Gérald Barré - Packaging a Roslyn Analyzer with NuGet package references
Gérald Barré - .NET 5 Deterministic Builds & Source Linking
Mitchel Sellers - Pure functions and unused return values
Cezary Piątek - Cake Frosting: More Maintainable C# DevOps
Lee P Richardson - Introducing Spreadsheet Rich Cell Data Types for .NET Objects
Mackenzie Albitz - C# 9.0: Improved Pattern Matching
Thomas Claudius Huber - My Favorite C# Features - Part 1: Strong-types, Implicit-types, Anonymous-types, and Target-types
Jeffrey T. Fritz - Porting versus interop for .NET
Mark Heath

Es frecuente que alumnos de mi curso de Blazor en CampusMVP me pregunten sobre la existencia de bibliotecas de componentes que les ayuden a desarrollar aplicaciones profesionales más rápidamente, por lo que no podía pasar por alto la noticia que publicaban hace unos días los amigos de Radzen en su cuenta de Twitter:
En efecto, ¡los componentes para Blazor de Radzen han pasado a ser open source y distribuidos bajo licencia MIT!
Para los que no los conozcan, Radzen es uno de los referentes en el mundo de las herramientas y componentes visuales para el desarrollo rápido de aplicaciones web, pero lo que nos ocupa ahora son el conjunto de más de 60 componentes visuales para Blazor Server y WebAssembly que ahora podremos utilizar de forma totalmente gratuita (bueno, aunque existen opciones para pagar por servicios de soporte profesional).
Publicado por José M. Aguilar a las 8:05 a. m.
Etiquetas: blazor, blazorserver, blazorwasm, componentes
Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Cómo invocar métodos estáticos C# desde Javascript con Blazor (interop 2/3)
José María Aguilar - ¿Es mi biblioteca portable a .NET Core?
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- An Introduction to Channels in C# & What's the Difference between Channel<T> and ConcurrentQueue<T> in C#?
Jeremy Clark - C#/WinRT Authoring Preview and Updates
Angela Zhang - Polymorphic deserialization with System.Text.Json
Josef Ottosson - ICYMI C# 8 New Features: Simplify If Statements with Property Pattern Matching
Jason Roberts - Tiny top-level programs with C# 9 and SmallSharp and Visual Studio
Scott Hanselman - Better refactoring for Unity projects using .NET analyzers
John Miller - Staying safe with .NET containers
Richard Lander - Building A Custom Event Hubs Event Processor with .NET
Matt Ellis - Creating a Windows Service with C#/.NET5
Alexandre Zollinger Chohfi - How to Unit Test Existing C# Apps? Easy—With a Mocking Tool
Viktoria Grozdancheva
Hoy voy a hablar de un cambio introducido en el framework hace ya algunos años, que, al menos en mi caso, pasó totalmente desapercibido en su momento y durante bastante tiempo después. Y he pensado que sería buena idea publicar sobre ello porque, como este mundo es así de grande, seguro que hay todavía algún despistado al que podría estar afectando a día de hoy y ni siquiera se ha dado cuenta :)
Como recordaréis, los atributos de validación [EmailAddress]
y [Url]
, presentes en el espacio de nombres System.ComponentModel.DataAnnotations
, los hemos utilizado durante años para asegurar que determinados valores de entrada eran direcciones de correo electrónico y URLs válidas, respectivamente:
public class Blog
{
[Required, EmailAddress]
public string ContactEmail { get; set; }
[Required, Url]
public string Url { get; set; }
}
Desde el principio de los tiempos, aún en ASP.NET "clásico", ambos atributos de validación utilizaban internamente complejas expresiones regulares para comprobar los valores, y la verdad es que funcionaban relativamente bien. Nuestras aplicaciones podían confiar en que valores que hubieran superado dichas validaciones serían, como mínimo, sintácticamente correctos y buenos candidatos a ser direcciones de correo o URLs válidas.
Pues bien, desde la llegada de NET 4.7.2, y luego en .NET Core, [EmailAddress]
y [Url]
ya no funcionan así. En palabras casi textuales del equipo de desarrollo, el objeto de estos dos atributos es simplemente prevenir algunos errores básicos al teclear, y no contemplar todas las posibilidades definidas en las respectivas RFC que describen la sintaxis de dichos valores.