
Revisando código ajeno, me he encontrado con un ejemplo de uso del operador null coalescing assignment de C# que me ha parecido muy elegante y quería compartirlo con vosotros.
Como recordaréis, este operador, introducido en C# 8, es una fórmula muy concisa para asignar un valor a una variable si ésta previamente es null, una mezcla entre el operador de asignación y el null coalescing operator que disfrutamos desde C# 2:
// C# "clásico":
var x = GetSomething();
...
if(x == null) {
x = GetSomethingElse();
}
// Usando null coalescing operator (C# 2)
var x = GetSomething();
...
x = x ?? GetSomethingElse();
// Usando null coalescing assignment (C# 8)
var x = GetSomething();
...
x ??= GetSomethingElse();
Pero, además, al igual que otras asignaciones, este operador retorna el valor asignado, lo que nos permite encadenar asignaciones y realizar operaciones adicionales en la misma línea.
Por ejemplo, observad el siguiente código:
Console.WriteLine(y ??= "Hello, World!");
Aquí, básicamente lo que hacemos es asignar el valor "Hello, World!" a la variable si ésta contiene un nulo, y luego imprimirlo por consola. Y si no es nulo, simplemente se imprime su valor actual.

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Cómo contar y enumerar los items almacenados en un objeto MemoryCache en .NET 6
José M. Aguilar - Interpolación de cadenas en C# 6, a fondo
José M. Aguilar
.NET Core / .NET
- .NET: Eligiendo el framework de Interfaz de Usuario más adecuado para crear aplicaciones de escritorio
José Manuel Alarcón - Read and Write Azure Blob Storage with C#
Chris Pietschmann - What’s new in Orleans 8 for Scalable Distributed Applications
Mike Kistler - C# .NET 8 — MediatR Pipelines
Gabriele Tronchin - How to Find the Latitude and Longitude of a Location in C#
Ellie Zubrowski - An introduction to primary constructors in C#12
Andrew Lock - Mastering Exception Handling in C#: A Comprehensive Guide
Anton Martyniuk - Modeling: Date vs. DateTime
Oren Eini - How to avoid conflicts when testing your dotnet templates locally
Gérald Barré - Scheduled Message Delivery with Wolverine
Jeremy D. Miller - The .NET Generic Math Library
NDepend Team - How to Generate a Random Color Name in C#
Ellie Zubrowski - Collection Performance: Exercise Caution When Using Take() with a Basic Count
David McCarter

Cuando trabajamos con diccionarios en .NET, es muy común comprobar si existe un elemento con una clave determinada antes de obtenerlo para evitar una excepción KeyNotFoundException
:
var numbers = new Dictionary<int, string>()
{
[1] = "One",
[2] = "Two",
[3] = "Three"
};
// Aseguramos que el elemento existe antes de obtenerlo
if (numbers.ContainsKey(3))
{
Console.WriteLine(numbers[3]);
}
Sin embargo, esta comprobación tiene coste. Es decir, aunque el acceso a los diccionarios sea muy rápido -O(1)-, no quiere decir que no consuma tiempo, por lo que es interesante conocer alternativas más eficientes para estos escenarios.

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Cómo modificar la reason phrase en una respuesta HTTP de ASP.NET Core
José M. Aguilar - 101 citas célebres más del mundo de la informática (¡505 ya!)
José M. Aguilar
.NET Core / .NET
- C#: How to Enumerate over Enum values and names
Chris Pietschmann - .NET Core - View outdated packages
Bart Wullems - .NET 8 — Frozen Collections
Henrique Siebert Domareski - 7 Most Common Mistakes in C# Programming
Konstantin Fedorov - How to check if a DLL and an exe is a .NET assembly
Gérald Barré - Serialization and Deserialization with YamlDotNet
Muhammad Afzal Qureshi - C# Discriminated Union: What’s Driving the C# Community’s Inquiries?
NDepend Team - String Performance: Checking for a Character
David McCarter - Refactor your code with C# collection expressions
David Pine - Enforce architectural constrains using NetArchTest
Dennis Frühauff - .NET 9 LINQ Performance Edition
Steven Giesel - General Performance Tip: Type Conversion
David McCarter - Generate QR Codes With QRCoder in .NET
Ryan Miranda - Fast Search and Replace in Large Number of Files: A Practical Guide
Brian C Hart - Support Corner: Dotfuscator and Strong Named Assemblies
Ben Nettleton

Buah, siempre se dice que el tiempo pasa volando, pero es que es verdad. Parece que fue ayer cuando decidí comenzar a escribir en este blog, y hoy hace 18 años de eso. ¡El blog ya es mayor de edad! 🎉
Cuando empecé a escribir por aquí, aún bajo el dominio de Blogger jmaguilar.blogspot.com y con un nombre ligeramente más largo (Variable not found, 0:1, como homenaje a mi querido ZX Spectrum), Windows XP aún llenaba de color las pantallas de nuestros vetustos PC, aunque empezábamos a oír hablar de un nuevo sistema operativo llamado Windows Vista.
Programábamos aplicaciones ASP.NET 2.0 en Visual Studio 2005, usando un C# que apenas acababa de incorporar el soporte para generics o tipos anulables, y las desplegábamos por FPT a hostings o servidores on-premise, porque las nubes eran simplemente algo con formas caprichosas que veíamos en el cielo.
Los teléfonos móviles no eran nada inteligentes, eso de los smartphones llegó más tarde. En aquellos tiempos estos dispositivos sólo servían para hacer llamadas y enviar SMS. A lo sumo, podíamos jugar al Snake, pero poco más. Nada que ver con los dispositivos que llevamos en el bolsillo en este momento, ni las herramientas que éstos han propiciado.
El código fuente de los proyectos lo guardábamos donde podíamos, muchas veces incluso sin usar sistema de gestión de código o control de versiones, o utilizando herramientas poco amigables (¿alguien tiene todavía pesadillas con Source Safe? 😉)
Internet era muy distinto. Aunque las ADSL ya habían llegado a muchos hogares, la velocidad de conexión era mucho menor que la que disfrutamos ahora. Servicios, que ahora son indispensables para nuestro trabajo, como Stack Overflow o GitHub aún no existían, como tampoco (o estaban muy en pañales) las redes y aplicaciones sociales que hoy en día nos mantienen informados y en contacto, como Twitter (creo que nunca me acostumbraré a llamarlo "X" 🤦♂️), Instagram, Facebook, WhatsApp, Youtube, Twitch o TikTok.
Y por supuesto, esto de la inteligencia artificial tal y como la estamos conociendo en este momento era absolutamente impensable. Los que no trabajábamos en ese campo, apenas empezábamos a oír hablar de cosas como el machine learning o redes neuronales, y no tenían aplicación en aplicaciones, digamos, "normales".
Las cosas han cambiado mucho desde entonces, pero una sigue igual: mi pasión por la tecnología y por compartir lo que voy aprendiendo siguen intactos. Por eso, aunque a veces cueste encontrar tiempo para escribir, sigo aquí, en este rincón de la red, compartiendo con vosotros lo que voy aprendiendo, lo que me parece interesante o lo que creo que puede ser útil para alguien.
Pero todos es gracias a vosotros, esa pequeña pero fiel pandilla de amigos que me lee, me comenta y me anima a seguir adelante. ¡Muchas gracias a todos!
Y como todos los años por estas fechas, vamos a hacer balance de cómo han ido las cosas en el blog, que ya os adelanto que regular 😔

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Validación de servicios en entornos distintos a "Development" en ASP.NET Core 6
José M. Aguilar - La nueva directiva @inject de ASP.NET Core MVC
José M. Aguilar
.NET Core / .NET
- Adventures serializing absolutely everything in C#
Isadora Sophia Rodopoulos - Switch expression for void methods
Bart Wullems - Introducing OpenSilver 2.2 with LightSwitch Support
OpenSilver - Creating a .NET AsciiMath parser and using it in a Markdig extension
Andrew Lock - Secure your container build and publish with .NET 8
Richard Lander - Working with Rust Libraries from C# .NET Applications
Khalid Abuhakmeh - Some more C# 12
Tom Deseyn - How does a List know that you changed it while enumerating it?
Steven Giesel - Checking your solution for NuGet vulnerabilities or deprecated packages
Steven Giesel - Generate Images in C# Using ImageMagick & Generate Images in C# Using ImageSharp
Emmanuel Adom - General Performance Tip: Choosing Between Conditional Statements – If, Switch, and Switch Expression Performance in C#
David McCarter

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Retornar archivos estáticos desde una carpeta distinta a "wwwroot" en ASP.NET Core 6
José M. Aguilar - Filtros asíncronos en ASP.NET Core MVC
José M. Aguilar
.NET Core / .NET
- Getting Started with Primary Constructors in .NET 8 and C# 12
Anton Martyniuk - Don't Do This With Extension Methods
Adam Storr - C# 12: Collection expressions and primary constructors
Tom Deseyn - How to Convert a String to Byte Array in C#
Nick Cosentino - Using type aliases to make code clearer with generics
Gérald Barré - XML External Entity Attack and .NET Core
Bart Wullems - Hacking together an AsciiMath parser for .NET
Andrew Lock - C#: How to iterate over a dictionary?
Chris Pietschmann - Does readonly make your code faster?
Steven Giesel - Refactor your C# code with primary constructors
David Pine - C#: Console App that Accepts Command-Line Arguments
Chris Pietschmann - Try Catch in C#: The Basics You Need to Know
Nick Cosentino - .NET JsonElement and Schema Validation
Ian Griffiths - What’s new for .NET in Ubuntu 24.04
Richard Lander - Unit Testing with Semantic Kernel
Sophia Lagerkran - C# 13 Params Collections
Fons Sonnemans - Working with IAsyncEnumerable in C#
Camilo Reyes - Code It Any Way You Want: Comparison of Passing Parameters in Methods
David McCarter - How to Create a Zip File in Memory In C#
Matjaz Prtenjak - C# DateTime Format In A Nutshell
Ndepend Team - Type pattern matching in C# and TypeScript
Bart Wullems

Cuando tenemos una colección de datos para procesar, es relativamente habitual tener que hacerlo por lotes, es decir, dividir la colección en partes más pequeñas e irlas procesando por separado.
Para ello, normalmente nos vemos obligados a trocear los datos en lotes o chunks de un tamaño determinado, y luego procesar cada uno de ellos.
Por ejemplo, imaginad que tenemos un método que recibe una lista de objetos a procesar y, por temas de rendimiento o lo que sea, sólo puede hacerlo de tres en tres. Si la lista de elementos a procesar es más larga de la cuenta, nos veremos previamente obligados a trocearla en lotes de tres para ir procesando cada uno de ellos por separado.
Tradicionalmente, es algo que hemos hecho de forma manual con un sencillo bucle for
que recorre la lista completa, y va acumulando los elementos en un nuevo lote hasta que alcanza el tamaño deseado, momento en el que lo procesa y lo vacía para empezar de nuevo.
Pero otra posibilidad bastante práctica, y probablemente más legible, sería pasar la lista de elementos previamente por otro proceso que retorne una lista de chunks, o pequeñas porciones de la lista original, para que luego simplemente tengamos que ir procesándolos secuencialmente. Es decir, algo así:
private char[] array = ['a', 'b', 'c', 'd', 'e', 'f', 'g', 'h', 'i', 'j'];
private int chunkSize = 3;
var chunks = GetChunks(array, chunkSize); // [['a', 'b', 'c'], ['d', 'e', 'f'], ['g', 'h', 'i'], ['j']
foreach (var chunk in chunks)
{
ProcessChunk(chunk); // 'chunk' sería un array de 3 elementos
}
Y la pregunta es, ¿cómo podríamos implementar ese método GetChunks()
en C#? Vamos a ver varias opciones.

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Omisión condicional de propiedades al serializar con System.Text.Json
José M. Aguilar - Interpolación de cadenas en C# 6
José M. Aguilar
.NET Core / .NET
- Automated NuGet package version range updates in .NET projects using Renovate
Anthony Simmon - Improvements in the Using Directive for Additional Types in C#
Georgios Panagopoulos - The New C# Interceptors vs. AOP.
Marek Sirkovský - C# Optional Parameters Explained
NDepend Team - Linting and Code Formatting in .NET Projects
Hamed Shirbandi - 10 Advanced C# Tricks for Developers
Konstantin Fedorov - .NET 8 and C# 12 — Interceptors
Henrique Siebert Domareski - Streamline your container build and publish with .NET 8
Richard Lander - How to Use HttpOnly Cookie in .NET Core for Authentication and Refresh Token Actions
Marinko Spasojević - C# URI Concatenation
Bill Boga - Code It Any Way You Want: Checking Strings for Null
David McCarter - Computing code coverage for a .NET project
Gérald Barré - C# Regular Expression Benchmarks – How To Avoid My Mistakes!
Nick Cosentino - What’s New in .NET 8 for Developers?
Vinoth Kumar Sundara Moorthy - The Difference Between Invariance, Contravariance and Covariance in Generics in C#
Georgi Georgiev - Baseline Styling in BenchmarkDotNet
Januarius Njoku

Hace poco vimos cómo serializar y deserializar datos en JSON de forma personalizada usando custom converters e implementamos un ejemplo simple capaz de introducir en campos de tipo int
de .NET casi cualquier valor que pudiera venir en un JSON.
Pero como comentamos en su momento, la serialización y deserialización de objetos más complejos no es una tarea tan sencilla y requiere algo más de esfuerzo. En este post vamos a ver la solución para un escenario que creo que puede ser relativamente habitual: deserializar un objeto JSON a un diccionario Dictionary<string, object>
.
En otras palabras, queremos que funcione algo como el siguiente código:
using static System.Console;
...
var json = """
{
"name": "Juan",
"age": 30
}
""";
var dict = ... // Código de deserialización
WriteLine($"{dict["name"]} tiene {dict["age"]} años"); // --> Juan tiene 30 años

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Breakpoints temporales y dependientes en Visual Studio 2022
José M. Aguilar - Expresiones lambda en miembros de función de C# 6
José M. Aguilar
.NET Core / .NET
- .NET 9 Preview 3
James Montemagno - Introducing MSTest SDK – Improved Configuration & Flexibility
Marco Rossignoli - Integer Overflow Vulnerabilities in .NET
Jason Sultana - Creating ico files from multiple images in .NET
Gérald Barré - The Best Way to Assign an Initial Value to Auto-Properties in C#
Kundar Kumar - C# Regex Performance: How To Squeeze Out Performance
Nick Cosentino - How to Retrieve the Number of CPU Cores in C#
Lennart Pries - Handling Circular References When Working With JSON in .NET
Georgios Panagopoulos - Equip 3rd party types with a deconstructor
Steven Giesel - How to Set a Default User-Agent on an HttpClient in ASP.NET Core
Mandar Dharmadhikari

Este tema lo he debatido con colegas en varias ocasiones y creo que abordarlo aquí puede resultar interesante para algunos más que os estéis preguntando lo mismo a raíz de la tracción que, poco a poco, va tomando Blazor entre los desarrolladores web que trabajamos con el stack de tecnologías de Microsoft.
Voy a explicar mi punto de vista al respecto contemplando dos aspectos distintos, que creo que son los fundamentales para poder responder apropiadamente a esta pregunta:
- Si técnicamente sería posible reemplazar MVC por Blazor, esto es, si Blazor dispone de mecanismos suficientes para cubrir las necesidades de una aplicación que tradicionalmente se desarrollaría con MVC.
- Si la popularidad y difusión de Blazor podría llegar a alcanzar las cotas suficientes para convertirse en una alternativa completa y segura a MVC, en términos de madurez, estabilidad, soporte y tamaño de la comunidad. O en otras palabras, si Blazor como producto llegará a estar lo suficientemente consolidado como para poder reemplazar a MVC.
Vamos a analizar cada una de ellas.
Disclaimer: obviamente, todo lo que veréis a continuación son opiniones personales y, como tales, pueden ser discutibles. Si tenéis una opinión diferente, estaré encantado de leerla en los comentarios.

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- ¿No te gusta que tus nuevos proyectos .NET usen top level statements? Pues Visual Studio y la CLI te lo ponen fácil
José María Aguilar - Interpolación de cadenas en C# 6
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Leer mensajes de un buzón de Office 365 con C# & Console application vs worker service
Sergio León - Getting the Method Name from a Task in C#
Bryan Hogan - Fastest Way to Check if a List is in Order in C#
Jeff Shergalis - Collection Initializer Performance in C#
Nick Cosentino - Easily navigate code delegates
Mark Downie - The .editorconfig files for .NET developers
NDepend - Json schema validation in .NET
Gérald Barré - Pattern matching and the compiler can be surprising
Steven Giesel - How to use xUnit to run unit testing in .NET and C#
David Grace - How to Validate a GUID in C#
Osman Sokuoglu - Enable tab completion for the .NET CLI in your terminal
Anthony Simmon - Testing Your Native AOT Applications
Marco Rossignoli - 24 Essential Async/Await Best Practices for Basic to Advanced C# Developers
Sukhpinder Singh - Just for Fun: A Five-Card Poker Library Using C#
James McCaffrey - Convert Excel to PDF in Just 5 Steps Using C#
Mohan Chandran - Examples of Composition in C# – A Simple Guide for Beginners
Nick Cosentino - Primary Constructor and Logging Don't Mix
Adam Storr

Hoy va un post rápido sobre una característica de C# 12 que, aunque pequeña, nos puede resultar interesante en determinadas situaciones y puede pasar fácilmente desapercibida entre todas las demás novedades de esta versión del lenguaje.
Hasta C# 11 (.NET 7), no teníamos forma de definir una expresión lambda con parámetros opcionales y valores por defecto, como podemos hacer en los métodos o funciones normales, lo que complicaba la implementación de algunos escenarios.

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Añadir filas de datos a Google Sheets desde .NET
José María Aguilar - Expresiones lambda en miembros de función de C# 6
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- .NET 7 will reach End of Support on May 14, 2024
Rahul Bhandari - C# 13: Allow ref and unsafe in iterators and async
Steven Giesel - How to Convert ReadOnlyMemory to a Byte Array in C#
Robinson Small - .NET 9: LINQ Enhancements: A Detailed Introduction
Sukhpinder Singh - Best Practices for Logging With Serilog
Ivan Gechev - Implementing Dijkstra's algorithm for finding the shortest path between two nodes using PriorityQueue in .NET 9
Andrew Lock - Programmatic Html to PDF Generation using the WebView2 Control
Rick Strahl - C# - Tips and Tricks 03 - Use static initialization
Josef Ottosson - Bing on .NET 8: The Impact of Dynamic PGO
Ben Watson

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Entender código imposible mediante troceado y refactorización
José María Aguilar - Mejoras en bloques try/catch de C# 6
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Introducing .NET Smart Components - AI-powered UI controls
Daniel Roth - Working with yield in C#: Enhancing Efficiency and Code Clarity
A. Yohan Malshika - Why Should We Avoid Using Await in a Loop in C#
Anaedobe Nneka - How to Resolve IOptions Instance Inside Program Class in C#
Georgi Georgiev - Difference Between await and Task.Wait in C#
Georgios Panagopoulos - .NET Developers Begging for Ecosystem Destruction
Aaron Stannard - NCronJob - Scheduling made easy
Steven Giesel - Conventional Message Routing in Wolverine
Jeremy D. Miller - Execute the SELECT WHERE NOT EXIST SQL Query Using LINQ
Karthikeyan N. S. - C# 12: Collection Expressions
Thomas Claudius Huber - General Performance Tip: Logging
David McCarter - Generate a Word document in ASP.NET
John Reilly - Building Interactive Blazor Apps with WebAssembly
Ed Charbeneau - How to Convert IAsyncEnumerable to List
Caleb Okechukwu - Benchmark a Method’s Performance on Different .NET Versions
Januarius Njoku

Como sabéis, con ASP.NET Core 8 se ha incluido la posibilidad de que una página Blazor sea capaz de procesar directamente una petición HTTP, renderizando sus componentes y retornando el resultado HTML completo al lado cliente de forma estática. Es ya lo vimos hace algún tiempo cuando hablamos de Server-Side Rendering (SSR), una de las piezas clave para conseguir que Blazor sea un framework fullstack.
En la práctica, esta opción posibilita la implementación de sitios estáticos completos, como los que construiríamos con ASP.NET Core MVC, Razor Pages o cualquier otro tipo de tecnología de servidor, pero con la gran ventaja de que en este caso estaremos beneficiándonos del fantástico modelo de componentes Blazor, que es una gozada en términos de productividad y facilidad de uso, y sin perder la posibilidad de activar la interactividad de los componentes (su capacidad para reaccionar ante eventos del usuario), una vez que el HTML ha sido descargado en el navegador.
En aquél momento vimos que SSR no requiere una programación específica: los mismos componentes interactivos que luego podemos ejecutar en el lado cliente o servidor pueden ser renderizados mediante SSR de forma estática en el backend. Sin embargo, en algunos momentos nos podría resultar interesante saber si un componente está funcionando en modo estático (SSR) o interactivo (los tradicionales Blazor WebAssembly o Blazor Server).

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Constructores estáticos, inicializadores de módulos y startup hooks: tres formas de ejecutar código antes que Program.Main()
José María Aguilar - Inicialización de diccionarios en C# 6
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Measuring .NET Performance: Unleashing the Power of BenchmarkDotNet
Antão Almada - Fastest Way to Get the First N Characters of a String in C#
Januarius Njoku - Understanding System.Diagnostics DiagnosticSource and DiagnosticListener (Part 1)
Steve Gordon - How to Automatically Cast Between Types in C#
Nick Cosentino - Behind the implementation of .NET's PriorityQueue
Andrew Lock - C# 12: Primary Constructors
Thomas Claudius Huber - Mocking HttpClient requests for C# unit tests
Thomas Ardal - Get started with .NET 8 and AI using new quickstart tutorials
Jordan Matthiesen - Fastest Way to Generate a Random Boolean in C#
Matjaz Prtenjak - How to Use StringPool to Reduce String Allocations in C#
Osman Sokuoglu - Plugin Architecture in C# for Improved Software Design
Nick Cosentino - Why I Don't Use AutoMapper in .Net
Grant Riordan - LINQ Query Improvements in Marten 7
Jeremy D. Miller - Async Event Handlers in C#: What You Need to Know
Nick Cosentino - Comparing Performance of the switch and if-else Statements in C#
Michal Kaminski - Activator.CreateInstance vs Type.InvokeMember – A Clear Winner?
Nick Cosentino

Los que llevamos muchos años programando con ASP.NET/ASP.NET Core y todos los frameworks que han ido surgiendo en su ecosistema, estamos familiarizados con el concepto de "contexto HTTP".
Materializado en forma de objeto de tipo HttpContext
, el contexto HTTP es una de las piezas fundamentales de la infraestructura de ASP.NET Core, y nos permite acceder a información sobre la petición HTTP que se está procesando, como los encabezados, el cuerpo de la petición, las cookies, etc., así como base para la generación de la propia respuesta a través de su propiedad Response
. En muchos escenarios, se trata de un recurso imprescindible para procesar la petición de la forma adecuada, por lo que estamos acostumbrados a usarlo cuando es conveniente.
Sin embargo, cuando saltamos a Blazor, pronto nos llama la atención que HttpContext
no está disponible. Y si lo pensamos, esto tiene bastante sentido en los dos modos de renderización clásicos:
-
En Blazor WebAssembly, dado que el código .NET se ejecuta directamente en el cliente, no existen peticiones que procesar y, por tanto, no existe
HttpContext
. Se trata de una abstracción que sólo existe en el backend. -
En Blazor Server, aunque el código se está ejecutando en el servidor, tampoco tenemos disponible
HttpContext
porque realmente no existen peticiones: el lado cliente y servidor se comunican mediante un canal websockets implementado con SignalR, que es por donde viajan ascendentemente las acciones realizadas por el usuario y descendentemente las actualizaciones del DOM de la página.
Con la llegada de Blazor 8, ha tomado relevancia el nuevo modo de renderizado, llamado Server-Side Rendering (SSR) o renderización en el lado servidor, que ya vimos por aquí hace algún tiempo.
Como ya sabemos, el funcionamiento de Blazor SSR es similar al de otros frameworks de backend puros, como MVC o Razor Pages: el servidor recibe la petición, la procesa y genera una respuesta HTML que se envía al cliente. En este escenario, durante el proceso del componente Blazor sí existe un contexto HTTP.

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Requerir parámetros de la query string en ASP.NET Core
José María Aguilar - Rendimiento de nameof en C#
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Key derivation in .NET using HKDF
Anthony Simmon - An introduction to the heap data structure and .NET's priority queue
Andrew Lock - How To Use Polly In C#: Easily Handle Faults And Retries
Nick Cosentino - ConfigureAwaitOptions in .NET 8
Bart Wullems - Introduction to Brighter in .NET
Code Maze - Unveiling Spargine 8: A Comprehensive Guide to .NET 8 Integration and Exciting Feature Updates
David McCarter - Implicit Operators in C#: How To Simplify Type Conversions
Nick Cosentino - Optional parameters may appear in the middle of the parameter list
Gérald Barré - From SerilogTimings to SerilogTracing
Nicholas Blumhardt - Read a Text File Without Specifying the Full Path in C#
Aneta Muslic - Typesafety in xUnit with TheoryData<T>
Steven Giesel - Using parameters in BenchmarkDotNet
Bart Wullems - Extract Method Refactoring Technique in C# – What You Need To Know
Nick Cosentino - Stop Using string.ToLowerInvariant() to Compare Strings. InvariantCulture Comparisons are Slow
Darren Horrocks - Difference Between Abstraction and Encapsulation in C#
Almir Tihak - General Performance Tip: Hashing Data
David McCarter - R3 — A New Modern Reimplementation of Reactive Extensions for C#
Yoshifumi Kawai

En Blazor es posible acceder a valores de parámetros de la query string exclusivamente desde componentes de tipo página, es decir, aquellos definidos con la directiva @page
.
Para ello, bastaba con declarar una propiedad pública y decorarla con los atributos [Parameter]
y [SupplyParameterFromQuery]
. Por ejemplo, si desde una página quisiésemos obtener el valor del parámetro term
de la query string, podríamos hacerlo de la siguiente forma:
@page "/search"
<p>Searching term: @Term</p>
@code {
[Parameter]
[SupplyParameterFromQuery]
public string Term { get; set; }
}
Sin embargo, como sabéis, esto no funcionaba si intentábamos acceder así a estos parámetros desde componentes que no fueran páginas, es decir, que no fueran instanciados por el sistema de routing.

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Una forma más eficiente de comprobar si un texto es un JSON válido
José María Aguilar - El operador nameof de C# 6
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- String Performance: Comparing Strings with Globalization
David McCarter - A C# LINQ one-liner to check if exactly one of a set of conditions is met
Raymond Chen - Testing exceptions
Mark Seemann - Parallel.ForEachAsync and Exceptions
Jeremy Clark - C# Tip: IFormattable interface, to define different string formats for the same object
Davide Bellone - Reflection in C#: 4 Simple But Powerful Code Examples
Nick Cosentino - Lock statement patterns
Steven Giesel - async await in C#: 3 Beginner Tips You Need to Know
Nick Cosentino - MoaidHathot/Dumpify: Adding
.Dump()
extension methods to Console Applications, similar to LinqPad's.
Moaid Hathot - Continue Processing with Parallel.ForEachAsync (even when exceptions are thrown)
Jeremy Clark - Mocking authorization tokens with WireMock.NET
Cezary Piątek - Activator.CreateInstance in C# – A Quick Rundown
Nick Cosentino

Ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Verificar si una cadena de texto es un JSON válido
José María Aguilar - Uso de miembros estáticos en C# 6, ¿una buena idea?
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- How to Check if a Number Is Positive or Negative in C#
Code Maze - Developing Optimized GitHub Actions with .NET and Native AOT
David Pine - Getting all exceptions thrown from Parallel.ForEachAsync
Gérald Barré - C# System.Text.Json
Karen Payne - How to Get the Number of Lines in a Text File in C#
Karthikeyan N. S. - A Detailed Guide to String Concatenation in .NET
Aleksei - The case for an application-level tracing API in .NET
Nicholas Blumhardt - WinForms in a 64-Bit world - our strategy going forward
Klaus Loeffelmann - AddConsole is obsolete: This method is retained only for compatibility
Bart Wullems - C# for Beginners – 5 Simplified Concepts in C#
Nick Cosentino - .NET JsonElement Error Handling
Ian Griffiths