
La llegada de C#11 viene acompañada de un buen número de novedades, algunas de ellas bastante jugosas, como los raw string literals o el nuevo modificador "file" que ya hemos ido viendo por aquí.
En esta ocasión, vamos a echar el vistazo a otra de las novedades que pueden resultar de bastante utilidad en nuestro día a día: los miembros requeridos.

Como vimos hace unas semanas, el código HTTP 502 es usado por gateways, proxies o intermediarios similares para informar al cliente de que la petición al servidor real estaba retornando un error, pero, ¿qué ocurre cuando dicho servidor ni siquiera responde en un tiempo determinado? Pues para eso existe el HTTP 504 (Gateway timeout).
Y ahora, ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada, con muchas novedades y lanzamientos que, como de costumbre, espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- ¿A qué huele tu código?
José María Aguilar - Cómo invocar funciones Javascript desde Blazor (interop)
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- .NET 7 is Available Today
Jon Douglas - Welcome to C# 11
Mads Torgersen - Announcing F# 7
Vlad Zarytovskii - Announcing NuGet 6.4 - Signed, Central, Delivered
Jon Douglas - What's new in Windows Forms in .NET 7.0
Igor Velikorossov - What's new for WPF in .NET 7
Pankaj Chaurasia - What's new in Orleans 7.0
Brady Gaster - Mutable value types are evil! Sort of...
Steven Giesel - Top 10 Dotnet Exception Anti-Patterns in C#
Matt Eland - How to Use HTML Agility Pack in C#
Diego García - Debugging tips and tools
Gérald Barré - Tasks vs Threads in C#
Code Maze - Concurrent Processing in .NET 6 with System.Threading.Channels (Bonus: Interval Trees)
Charles Chen - Source Generated RegEx in .NET 7
Steve Collins

En código que veo, incluso escrito por mí un tiempo atrás, es muy habitual encontrar comparaciones de cadenas de caracteres en las que, para asegurar que el casing no sea tenido en cuenta, se fuerza una conversión de alguno de los operandos, o incluso ambos, a mayúsculas o minúsculas.
En escenarios muy simples esto funcionará bien y no tendrá contraindicaciones especialmente graves para nuestro sistema. Veamos unos ejemplos:
// Ejemplo 1: conversión de un único operando
int Calculate(string op, int a, int b)
{
// Pasamos a minúsculas el operador para
// asegurar que encaja con la constante
if(op.ToLower()=="add")
{
return a+b;
}
else if(op.ToLower()=="sub")
{
return a-b;
}
...
}
// Ejemplo 2: conversión de ambos operandos
bool AreBrothers(User user1, User user2)
{
// Pasamos a mayúsculas ambos apellidos por
// si alguno se ha escrito usando otro casing
var areBrothers = user1.Surname.ToUpper() == user2.Surname.ToUpper();
return areBrothers;
}
Sin embargo, aunque pueda parecer despreciable, estas operaciones de transformación a mayúsculas o minúsculas tienen un coste importante, que se pone especialmente de manifiesto cuando estamos hablando de aplicaciones con mucha carga de usuarios, alojada en infraestructura muy ajustada o cuando se requiere un rendimiento extremo.

El error HTTP 503 (Service unavailable) lo retornan los servidores para indicar que no están disponibles para responder a la petición. Es habitual encontrarlo al intentar acceder a un sitio web que está en mantenimiento, temporalmente fuera de servicio, o ante un estado de sobrecarga (alta concurrencia, bajos recursos, etc.) El cliente debe interpretarlo como un error temporal, y puede volver a intentarlo de nuevo algo más adelante; para ello, a veces suele acompañarse de un encabezado Retry-After
con la fecha/hora o el número de segundos estimados en los que volverá a estar operativo.
Y ahora, ahí van los enlaces recopilados durante la semana pasada. Espero que os resulten interesantes. :-)
Por si te lo perdiste...
- Cómo mostrar y ocultar elementos en Blazor
José María Aguilar - 8 curiosidades que quizás no conocías sobre los emoticonos ;-), Parte 1 y Parte 2
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Announcing .NET Community Toolkit v8.1.0 Preview 1
Sergio Pedri - Local functions vs lambda expressions
Steven Giesel - Handling times for an EV charger
Jon Skeet - Deserializing Json Streams using Newtonsoft.Json & System.Text.Json with C# & VB
Graeme_Grant - Advanced LINQ
Alvaro Montoya - Injectio - Source Generator for Dependency Injection
Paul Welter - Encrypt and Decrypt Text Values in .NET
Jamil Hallal - Getting Started With Worker Services
Assis Zang - Just store UTC? Not so fast! Handling Time zones is complicated.
Derek Comartin - Bring WCF apps to the latest .NET with CoreWCF and Upgrade Assistant
Sam Spencer - Marking API's as obsolete or as experimental
Steven Giesel

Primero de todo, va una pildorilla cultural coincidiendo con el número de entrega de la serie de enlaces.
Cuando un servidor HTTP está expuesto a sus clientes a través de un intermediario (proxy, gateway, balanceador o cualquier otro tipo de sistema), es dicho intermediario el que recibe en primera instancia las peticiones, reenviándolas a su destino final y retornando su respuesta. Esto se realiza de forma totalmente transparente para el cliente.
El error HTTP 502 (Bad gateway) es retornado por los servicios intermediarios (proxies, gateways, etc.) cuando no pueden obtener una respuesta válida desde el servidor de destino real de la petición. Por ejemplo, podría ocurrir si éste esté caído, parado por mantenimiento o desconectado de la red, entre otros motivos.
Por si te lo perdiste...
- Cómo personalizar el mensaje "Loading" de las aplicaciones Blazor WebAssembly
José María Aguilar - Cómo describir los elementos de una enumeración usando métodos de extensión y atributos (C# y VB.NET)
José María Aguilar
.NET Core / .NET
- Read CSV File in .NET using CsvHelper
Bradley Wells - Differences between .NET Collection Interfaces
Matt Eland - Automatically version and release .Net Application
Anto Subash - IComparable vs IComparer vs Comparison Delegate
Muhammed Saleem - Dictionary vs Hashtable in C#
Code Maze - The Forgotten Art of C# Inheritance
Szymon Kulec @Scooletz - C# 11 File Scoped Types
Patrick Smacchia - Using WASM and WASI to run .NET 7 on a Raspberry PI Zero 2 W
Laurent Kempé

Modificadores de visibilidad habituales como internal
, public
o private
nos acompañan desde los inicios de C#, permitiéndonos definir desde dónde queremos permitir el acceso a los tipos que definimos en nuestras aplicaciones. Así podemos indicar, por ejemplo, que una clase pueda ser visible sólo a miembros definidos en su mismo ensamblado, que pueda ser utilizada desde cualquier punto, o que un tipo anidado sólo pueda verse desde el interior de su clase contenedora.
Pues bien, C# 11 traerá novedades al respecto ;)
Disclaimer: lo que vamos a ver aquí es válido en la RC2 de .NET 7, pero aún podría sufrir algún cambio para la versión final, prevista para noviembre de 2022.