
Normalmente los servicios usados por nuestra aplicación ASP.NET Core los registraremos en el contenedor de dependencias, para luego ir satisfaciendo los requisitos de los distintos componentes gracias a los mecanismos de inyección de dependencias que nos proporciona el framework. De estos servicios, aquellos que se registran como scoped se liberarán automáticamente al finalizar el proceso de la petición.
Sin embargo, si instanciamos manualmente un servicio durante el proceso de la petición, tendremos que encargarnos nosotros mismos de liberarlo cuando ya no sea necesario. Los que tengan un ámbito de vida corto, normalmente los crearemos y destruiremos utilizando using
en algunos de sus sabores (como bloque o con ámbito local implícito), pero cuando queremos que pueda ser compartido entre varios componentes, no es sería tan sencillo... si no fuera porque el framework ya lo ha tenido en cuenta 🙂
Para estos casos, ASP.NET Core proporciona el extensor RegisterForDispose()
, que nos permite registrar un servicio para que se libere automáticamente al finalizar la petición.
Publicado por José M. Aguilar a las 8:05 a. m.
Etiquetas: aspnetcore, trucos

Aquí van los enlaces recopilados en la última semana de febrero, una buena colección que espero que os resulte de utilidad.
En esta ocasión, además de contenidos interesantes sobre C#, ASP.NET, Visual Studio, JavaScript, CSS, IA y otros temas, creo que la cosa ha ido de previews:
- La presentación de .NET 10 Preview 1
- La salida de preview del formato simplificado para soluciones .NET, ".SLNX"
- La presentación de GitHub Copilot agent mode (preview)
- La presentación de la preview de GPT-4.5
También me ha parecido muy completo el artículo de Joseph Thacker sobre cómo hackear aplicaciones y agentes basados en Modelos de Lenguaje.
Por último, en el capítulo de despedidas de clásicos, vamos a empezar a decirle adiós a Skype, una herramienta que, aunque en agónico declive desde hace ya tiempo, sin duda marcó una época.
El resto de contenidos, a continuación 🙂
Por si te lo perdiste...
- Formatear cadenas interpoladas en C#
José M. Aguilar - Funciones locales en C# 7
José M. Aguilar
.NET
- .NET 10 Preview 1 is now available!
.NET Team - SLNX Finally here
Mattias Karlsson - Building a Better MediatR Publisher With Channels (and why you shouldn't)
Milan Jovanović - C# 14: Null-conditional assignment
Steven Giesel - Disabling localized satellite assemblies during dotnet publish
Andrew Lock - How To Implement Caching Strategies in .NET
Anton Martyniuk - Using PostHog in your .NET applications
Phil Haack - Fixing out of sequence timestamps
Colin Mackay - How to Parse and Extract HL7 Data in C# .NET
Greg Lutz - Doing Some Cleanup in a BackgroundService
Bryan Hogan - Measure Application Performance in .NET Using IMeterFactory
Muhammed Saleem - Microsoft .NET Code Analysis: Optimizing JSON Serialization with Cached Options
David McCarter - C# 14 - New Features and Updates
Vijay Kumari - Measuring the Performance of JSON Alternatives in .NET
Ricardo Peres

Si lleváis algunos años en esto, seguro recordaréis que en ASP.NET "clásico", los settings de las aplicaciones eran valores inmutables. Se guardaban habitualmente en el célebre archivo Web.config
, y cualquier cambio a este archivo implicaba reiniciar la aplicación para que los cambios tuvieran efecto.
En ASP.NET Core, los settings son mucho más flexibles: se pueden cargar desde diferentes orígenes, pueden almacenarse en distintos formatos, y es posible modificarlos en caliente sin necesidad de reiniciar la aplicación. Pero además, ofrecen otra capacidad que es interesante conocer: podemos detectar y reaccionar a cambios en los settings en tiempo real, es decir, en el mismo momento en que se producen.
Para ello, básicamente tendremos que bindear una clase personalizada a la sección de settings que nos interese, y luego utilizar la interfaz IOptionsMonitor
, para registrar un manejador personalizado que se ejecute cada vez que se produzca un cambio en los valores de configuración que estamos monitorizando.
En este post vamos a ver cómo hacerlo, paso a paso.

Un lunes más, ya tenemos aquí la colección de enlaces a contenidos interesantes recopilados durante la semana pasada. Como de costumbre, encontramos lecturas sobre .NET, ASP.NET Core, Blazor, IA, datos, frontend, JavaScript, TypeScript, MAUI y otros temas que espero os aporten algo 🙂
En esta ocasión, me gustaría destacar algunos de los artículos de la semana que más me han llamado la atención.
Primero, una nueva demostración de la velocidad brutal con la que se van produciendo avances tecnológicos de escala: la presentación por parte de Microsoft de Majorana 1, el nuevo chip que, según anuncian, adelantará el uso real de computación cuántica a unos años, en lugar de las décadas que estaban previstas.
También me ha resultado interesante el post sobre cómo SoundCloud evolucionó su su arquitectura utilizando BFF, microservicios y DDD. Estos contenidos basados en experiencias reales suelen ser bastante inspiradores.
Toda seguridad es poca, por lo que siempre es recomendable volver a echar un vistazo a las guías OWASP sobre cómo asegurar nuestras aplicaciones web full-stack.
Por último, es impresionante leer las mejoras que se van introduciendo en Visual Studio, especialmente las que hacen que el IDE sea cada vez más inteligente y, por tanto, nosotros seamos cada vez más productivos. En esta entrega, encontramos el soporte para tool calling en Copilot, y la información sobre el código usado como referencia para los autocompletados.
El resto, a continuación...
Por si te lo perdiste...
- Cambiar el nombre de la carpeta raíz de las páginas en Razor Pages
José M. Aguilar - Adivina, adivinanza: ¿por qué no compila este código?
José M. Aguilar
.NET
- IEnumerable vs IEnumerator in C#: One is 2x Faster
Steven Giesel - Understanding Garbage Collection - How the dotnet Garbage Collector Works
Darren Horrocks - The Curious Case of .NET ConcurrentDictionary and Closures
Khalid Abuhakmeh - How to Convert Word to PDF in C# with Advanced Formatting Options
Mohanaselvam Jothi - Leveraging Tuples in C#: Real-World Use Cases
Ali Hamza Ansari - Writing a .NET Garbage Collector in C#
Kevin Gosse - Killing a Worker Application from a BackgroundService
Bryan Hogan - Microsoft .NET Code Analysis: Optimizing Byte-to-Hex Conversions
David McCarter - Retrieving Images from the Clipboard Reliably in WPF Revisited
Rick Strahl

Imaginad que tenemos un objeto clase Coche
y otro del tipo PatitoDeGoma
, sin ningún tipo de relación entre ellos. C# no permite hacer un cast y convertir libremente de uno a otro tipo o viceversa, ¿verdad?
Pues eso pensaba yo también, hasta que hace poco descubrí una característica de .NET que no he usado nunca y dudo que vaya a usar 😝, pero me ha parecido de lo más curiosa y quería compartirla con vosotros. Como podréis comprobar, es una buena candidata para la serie C# bizarro, de la que ya llevamos varias entregas, aunque en realidad se trata de una característica de la plataforma y no del lenguaje.
La protagonista es la clase estática System.Runtime.CompilerServices.Unsafe
, que, según indican en la documentación oficial, implementa funcionalidades de bajo nivel para manipular punteros gestionados y no gestionados. Su objetivo, según esta misma fuente, es permitir a desarrolladores de bibliotecas escribir código de alto rendimiento evitando los chequeos de seguridad de .NET.
Esta clase proporciona métodos de aritmética de punteros, conversión de tipos y otras operaciones que no son seguras en C# y que, por tanto, no se permiten salvo en contextos unsafe
. Sin embargo, en ocasiones, puede ser útil para realizar operaciones que no son seguras pero que sabemos que no van a causar problemas en tiempo de ejecución.
El que más me ha llamado la atención ha sido el método As()
, que permite forzar un cast entre dos tipos que a priori no son compatibles sin realizar comprobaciones de tipo en tiempo de ejecución.

Aquí tenemos la colección semanal de enlaces a contenidos interesantes relacionados con el desarrollo de software con C#, ASPNET, Blazor, JavaScript, CSS, Azure, AI, .NET MAUI, Visual Studio y otros.
Por destacar, esta semana encontramos un interesante post de Ricardo Peres donde nos cuenta qué eso de OpenTelemetry, cómo enviar datos de telemetría desde aplicaciones ASP.NET Core, y cómo recopilarlos y consultarlos usando herramientas como Grafana, Loki, Tempo y Prometheus a través de una imagen de Docker. Imperdible.
También me ha parecido curioso Gandalf, el juego al que llego a través del post de Bart Wullems, que nos permite comprobar nuestras habilidades para manipular un LLM usando inyección de prompts. Sin duda, da para un buen rato de maldad y diversión 😉
El resto, a continuación. ¡Espero que os resulten interesantes!
Por si te lo perdiste...
- ¿Acceder a miembros privados de una clase C# sin usar reflection? ¡En .NET 8 es posible!
José M. Aguilar - Flushing asíncrono en ASP.NET Core MVC
José M. Aguilar
.NET
- Microsoft.Testing.Platform: Now Supported by All Major .NET Test Frameworks
Amaury Levé - Using .NET on Linux
Bryan Hogan - Unlocking delegate's potential in C#
Ali Hamza Ansari - Writing a .NET Garbage Collector in C#, part 3
Kevin Gosse - Why Large JSON Objects Are Slowing Down Your .NET Application (And How to Fix It)
Hossein Kohzadi - C# Dictionary: How to Create One and Best Practices
Stackify Team - Exploring the .NET Ecosystem: A Visual Mind Map
Abhijit Jana