En este caso, me ha entusiasmado dar por casualidad con el "bus factor", un término que seguro muchos conocíais pero para mi ha sido un descubrimiento reciente, que básicamente da forma a la pregunta que seguro que todos nos hemos hecho sobre la continuidad de algunos proyectos ante determinados acontecimientos inesperados.
Imaginemos que todo el equipo de desarrollo de un proyecto va caminando por la calle, y un autobús que circulaba cerca pierde el control y les arrolla de forma violenta. ¿A cuántos miembros del equipo tendría que afectar fatalmente este accidente para poner en gran peligro la continuidad del proyecto?
Publicado por José M. Aguilar a las 9:05 a. m.
Etiquetas: buenas prácticas, equipos, proyectos
.Net
- Sesiones preaprobadas para la dotNet Spain Conference 2016
Isabel Cabezas - How to compute the Hash value of a file using #CSharp?
Kunal Chowdhury - Fastest code is the one not run: Part I – The cost of escaping strings
Ayende Rahien - AutoMapper 4.2.0 released
Jimmy Bogard - What I've learned about .NET Native
Mark Rendle - Microsoft .NET Framework 4.6.1 is available on Windows Update and WSUS
.NET fundamentals team - Cómo proteger tu password cuando esté en memoria RAM
Pablo González - El panorama de .NET en 2016: ¿plataforma completa o .NET Core?
José Manuel Alarcón - New features in C# 7, part 2
Kenneth Truyers - Different Types Of Joins In Linq
Debendra prasad Dash
Y hoy vamos a comentar muy rápidamente otro cambio que han introducido hace relativamente poco tiempo, y que afecta a lo que contábamos hace algunas semanas sobre la nueva carpeta "wwwroot", el lugar donde colocaremos todos los archivos estáticos usados por nuestra aplicación web.
.Net
- VerbalExpressions: Crea expresiones regulares describiéndolas
CampusMVP - Back to Basic : Difference Between int.Parse() and int.TryParse()
Abhijit Jana - Tor.NET - A managed Tor network library
Chris Copeland - New features in C# 7
Kenneth Truyers - Combining LINQ Queries (or, When to Call ToList)
Peter Vogel - How to Tell if an Assembly is Debug or Release
Dave Black - The week in .NET - 1/19/2016
Bertrand Le Roy - .NET Methods Inlining and Loops
Dmitry Orzhevsky - Learn Roslyn Now: Part 16 The Emit API
Josh Varty - From Task to Async/Await
Subhamoy Burman
Este mismo criterio se aplicó a otros productos que también habían sido creados from scratch, como .NET Core, que se versionó como 5.0, o el nuevo Entity Framework, cuya flamante primera versión sería la 7.0.
La cuestión es que este enfoque en la asignación de nombres y versiones no fue del agrado de muchos, que pensábamos que algo creado desde cero y que rompía en bastantes aspectos con lo anterior no tenía sentido lanzarlo a la calle simplemente como un incremento de versión de un producto existente. Es difícil de explicar y difícil de comprender.
Pues bien, hace unas horas recibíamos el comunicado oficial de que ASP.NET 5 ha cambiado su nombre por ASP.NET Core.
Publicado por José M. Aguilar a las 11:39 a. m.
Etiquetas: aspnet5, aspnetcore, aspnetcoremvc, entity framework, noticias
Nuestro componente, al que habíamos llamado
HeaderTransformMiddleware
, podíamos añadirlo al pipeline indicándole qué encabezados queríamos modificar y con qué valores (o nulo, si lo que queríamos era eliminar el encabezado). Por ejemplo, con el siguiente código añadíamos el encabezado "X-Author" y suprimíamos "Server":var transforms = new Dictionary<string, string>() { ["X-Author"] = "José M. Aguilar", ["Server"] = null }; app.UseHeaderTransform(transforms);
HTTP/1.1 200 OK
Content-Type: text/html; charset=utf-8
Vary: Accept-Encoding
X-Author: José M. Aguilar
X-Powered-By: ASP.NET
Content-Length: 8011
El problema viene cuando intentamos eliminar ese "X-Powered-By: ASP.NET" que aparece siempre que ejecutamos nuestra aplicación sobre IIS Express o IIS. En este caso, cualquier intento de eliminarlo usando middlewares será infructuoso.