Saltar al contenido

Artículos, tutoriales, trucos, curiosidades, reflexiones y links sobre programación web ASP.NET Core, MVC, Blazor, SignalR, Entity Framework, C#, Azure, Javascript... y lo que venga ;)

19 años online

el blog de José M. Aguilar

Inicio El autor Contactar

Artículos, tutoriales, trucos, curiosidades, reflexiones y links sobre programación web
ASP.NET Core, MVC, Blazor, SignalR, Entity Framework, C#, Azure, Javascript...

¡Microsoft MVP!
miércoles, 8 de febrero de 2012
Errores y usuariosSeguro que todos sabéis lo que es tratar con los usuarios de vuestro software: son lentos, patosos, inconscientes, atrevidos, inseguros, ignorantes, y no consiguen entender la belleza de la herramienta que con tanto esmero hemos creado. Y lo que más rabia da es que muchas veces tienen razón en los problemas que reportan de nuestras aplicaciones.

Pero afortunadamente otras veces no es así, y los problemas no son nuestros sino suyos, momento en el que pone a disposición de la dulce venganza la genial creatividad característica de nuestro gremio.

Lo que vamos a ver a continuación son siete de las formas existentes, conocidas y documentadas de cargar las culpas sobre el usuario, o simplemente llamarlo torpe, sin que éste se dé cuenta. Algo muy socorrido si, por ejemplo, debemos contarle a un compañero lo que ocurre en presencia del implicado.

Por supuesto, a partir de aquí todo es secreto, no dejéis que caiga en manos de algún desalmado ;-)

miércoles, 1 de febrero de 2012
Microsoft .NET Habitualmente asociamos la validación de entidades basadas en anotaciones de datos, o data annotations, a tecnologías como dynamic data o ASP.NET MVC, y estamos acostumbrados a que la validación se realice de forma automática, pero nada más lejos de la realidad. Podemos utilizar data annotations desde cualquier tipo de aplicación .NET (Webforms, Winforms, WPF, Consola, o cualquier otra en la que tengamos disponible System.ComponentModel.DataAnnotations), puesto que existe la posibilidad de invocar manualmente los procedimientos de validación.

En este post vamos a ver cómo realizar validaciones basadas en anotaciones de forma manual, lo cual puede tener su utilidad en gran número de escenarios.
miércoles, 25 de enero de 2012
La inyección de dependencias es uno de esos conceptos rodeados de misterio que parecen reservados a gurús, arquitectos, y otros profesionales de gama alta, y aplicables exclusivamente en proyectos mastodóndicos.

Y nada más lejos de la realidad: DI se basa en principios relativamente simples, e incluso diría intuitivos, para lograr evitar el acoplamiento entre componentes, es aplicable en todo tipo y tamaño de aplicaciones, y por tanto todas ellas pueden beneficiarse de las ventajas que aporta, como la simplicidad, mantenibilidad, extensibilidad, o facilidad para la realización de pruebas unitarias.