
Desde hace ya bastante tiempo, el equipo de .NET está introduciendo mejoras en el SDK para simplificar algunos escenarios y facilitar el acceso a la tecnología de desarrolladores que, o bien están empezando, o bien proceden de otras plataformas.
Una de estas mejoras fueron los top level statements, que permiten escribir los entry points de nuestras aplicaciones C# sin necesidad de definir una clase o un método Main
. También las directivas using
globales e implícitas ayudaban a reducir el boilerplate necesario para escribir una aplicación C#.
Pero esta vez han ido más lejos 🙂
Con .NET 10, se está trabajando en eliminar toda la ceremonia necesaria para crear y ejecutar una aplicación .NET simple. De la misma forma que se puede hacer en otras plataformas y lenguajes como Node.js o Python, ahora bastará con crear un archivo con extensión .cs
y ejecutar el comando dotnet run
para compilar y ejecutar el archivo sobre la marcha. Es decir, pasamos de aplicaciones basadas en proyecto a aplicaciones basadas en archivos.
Pero, además, esto abre interesantes posibilidades para la creación de prototipos, pruebas rápidas o incluso para la creación de scripts que aprovechen el poder de .NET y C# sin necesidad de crear un proyecto completo.
Lo vemos en profundidad a continuación.

El operador "?." (también conocido como safe navigation operator, null-conditional operator, optional chaining operator o incluso Elvis operator) se introdujo en C# 6.0, en el año 2015. Este conocido operador simplifica el acceso a miembros de un objeto que ocasionalmente podría ser nulo, evitando la necesidad de realizar comprobaciones explícitas de nulidad.
var friend = GetFriendOrNull(1);
var name = friend?.Name; // Si friend es nulo, name será nulo, pero no explotará
Sin embargo, si queremos acceder a una propiedad para asignarle un valor, el operador "?." no es suficiente. Por ejemplo, si queremos asignar un valor a la propiedad Age
de un objeto friend
sospechoso de ser nulo, debemos comprobarlo manualmente antes de realizar la asignación:
var friend = GetFriendOrNull(1);
if (friend != null)
{
friend.Age = 23;
}
Esto cambiará con C# 14, cuyo lanzamiento está previsto para noviembre de 2025, acompañando a .NET 10, que extenderá el uso de este operador también a la asignación de valores a miembros, completando así su funcionalidad.
Se trata de una característica muy esperada por la comunidad desde hace años, ya que simplificará y hará el código más legible. En este artículo, exploraremos cómo funcionará esta nueva característica y qué implicaciones tendrá en nuestro código.

Cuando hablamos de comparar números enteros, está claro que 1 es menor que 2, y éste menor que 10:
1 < 2 < 10
Sin embargo, si estos valores están en una cadena de texto, la comparación se hace carácter a carácter, y en ese caso "10" es menor que "2":
"1" < "10" < "2"
Este criterio de ordenación puede ser molesto en muchos escenarios, sobre todo cuando queremos ordenar o comparar valores numéricos se encuentran en el interior de cadenas de texto donde hay otros contenidos. En todos estos casos, la comparación lexicográfica tradicional no nos dará los resultados esperados:
- Una lista de nombres de archivo como "file1.txt", "file2.txt"... así hasta "file10.txt". Al ordenarlos, "file10.txt" aparecerá antes que "file2.txt".
- Versiones de un software, como "1.2" y "1.10". Si las comparamos, la versión "1.10" será anterior a la "1.2", cuando en realidad es al revés.
- De la misma forma, una lista de direcciones IP, como "10.10.2.10", "10.10.10.10", si queremos mostrarlas de forma ordenada, obtendremos "10.10.10.10" y "10.10.2.10", que no es su orden numérico real.
- O simplemente, si comparamos las horas "01:10" con "1:10", la primera será anterior a la segunda, cuando en realidad se trata de la misma hora.
Hasta la versión 10 de .NET no existía una forma sencilla de resolver estos casos, por lo que teníamos que implementar soluciones propias, bastante farragosas en algunos casos, o bien utilizar bibliotecas de terceros. Sin embargo, en .NET 10 se ha añadido una forma nativa para conseguirlo, que vemos a continuación.