
Hoy me voy a salir un poco de las temáticas habituales para compartir un pequeño truco que llevaba buscando desde hace meses, pero que hasta ahora no había tenido tiempo de investigar.
Como seguro os ocurre a muchos de vosotros, tengo un par de cuentas de Gmail (personal y profesional) y estoy habitualmente saltando de una a otra para gestionar los correos y calendarios. He intentado durante bastante tiempo usar herramientas de escritorio de Windows para gestionar el mail y la agenda de ambas cuentas, pero no he conseguido dar con ninguna que me convenciera del todo, así que he llegado a la conclusión de que realmente la mejor interfaz para Gmail o Google Calendar está en la web.
Pero por otro lado, no me gusta usarlas directamente desde el navegador, así que la opción de instalarlas como aplicaciones web progresivas (PWA) me parecía la mejor solución. Basta con acudir a la página que queremos instalar, por ejemplo https://mail.google.com, abrir el menú de Chrome, acceder a la opción "Enviar, guardar y compartir > Instalar página como aplicación...
" y listo. Durante el proceso, incluso se nos pregunta si queremos anclar la aplicación a la barra de tareas, así que podremos tener muy a mano un acceso directo a la aplicación.
El problema es que, al instalarlas, se abren siempre con el usuario de Google que tengamos configurado como por defecto. En la práctica, la aplicación anclada se abrirá siempre con la misma cuenta, que es aquella con la que nos logamos primero en el navegador. Y esto es un problema si queremos tener acceso rápido a varias cuentas, como es el caso.

Es lunes, así que vamos a por los enlaces interesantes de la semana. Quizás algo más escasos que otras veces, probablemente debido a la festividad de acción de gracias del otro lado del charco, pero aún así tenemos una buena colección 🙂
Esta semana, me ha llamado la atención a una interesante pregunta: ¿cuánta memoria necesitarías para ejecutar un millón de tareas concurrentes? Así a ojo es imposible saberlo, pero hay quien ha hecho la prueba con muchos lenguajes, y vemos que C# no sale nada mal parado.
También es un must read el post "¿Y qué trae de nuevo Angular 19?", donde Jose Manuel Alarcón se ha tomado la molestia de recopilar todas las novedades y explicarlas con gran detalle.
Por último, mi descubrimiento de la semana: los bloques de alertas en Markdown. Markdown es mi formato favorito para escribir un montón de cosas (entre otras, los posts de este blog) y era algo que desconocía y me ha parecido bastante interesante y práctico.
Y ahora, a por el resto de enlaces. ¡Espero que los disfrutes! 😊
Por si te lo perdiste...
- Usar dos claves distintas para buscar en un diccionario de .NET
José M. Aguilar - Ramificar el pipeline de ASP.NET Core con Map() y MapWhen()
José M. Aguilar
.NET Core / .NET
- Introducing Microsoft.Extensions.VectorData Preview
Sarosh Wadia - How to Create SVG Files Programmatically in C# .NET
Paarisha Rana - Fire-and-Forget Methods in C# — Best Practices & Pitfalls
Syed Shahriyar - What's new in .NET 9? Key features you need to know!
David Grace - How to Create Command Line Console Applications in .NET
Anton Martyniuk - How to Schedule and Automate C# .NET Reports
Alec Gall - C# 12.0: inline arrays
Ian Griffiths - Checking whether a URI refers to a Web site root
Raymond Chen - idunno.Bluesky: A .NET class library for the the Bluesky social network
Barry Dorrans

Cuando estamos usando alguna clase de .NET en nuestro código, a veces tenemos interés o necesidad de ver qué hace por dentro, para lo que nos gustaría tener acceso rápido a su código fuente. Aunque los IDEs modernos disponen en muchos casos de herramientas o extensiones que lo permiten, está bien saber que hay otras fórmulas sencillas para conseguirlo muy rápida y cómodamente.
Hace poco me he topado con una de ellas, que me ha parecido muy útil y quería compartirla con vosotros, por si hay alguien más que aún no la conoce: la página https://source.dot.net.

Una semana más, vamos con los contenidos interesantes que he ido encontrando por la red. Esta vez, entre los más de 50 enlaces de la entrega, me gustaría destacar tres de ellos.
En primer lugar, el trabajazo de José Manuel Alarcón para resumir todas las novedades de .NET 9 en un único y magnífico artículo. Si queréis poneros al día en unos minutos, no os lo perdáis.
También me ha resultado interesante el post sobre Web Share, una API JavaScript que desconocía, sencillísima de utilizar, relativamente bien soportada en los navegadores, y que puede sernos útil para facilitar la compartición de contenido en nuestras aplicaciones web.
Por último, a modo de homenaje porque durante años ha sido una valiosa fuente de contenidos e información para muchos, me gustaría destacar la semi-despedida de CodeProject, un sitio que si lleváis unos añitos en esto seguro que habéis visitado más de una vez para consultar algunos de sus casi 66.000 artículos técnicos para desarrolladores. Aunque de momento seguirá en línea en modo de sólo lectura, de alguna forma, el post CodeProject is changing anuncia el fin de una era.
Y ahora, vamos con el resto de contenidos que, como siempre, espero que os resulten interesantes.
Por si te lo perdiste...
- Patrones de listas (list patterns) en C# 11
José M. Aguilar - Archivos estáticos en aplicaciones ASP.NET Core (II)
José M. Aguilar
.NET Core / .NET
- .NET 9 ya está aquí: qué novedades trae y qué esperar de esta versión
José M. Alarcón Aguín - How to Turn On Features in .NET and C# Without Redeploying: Exploring Feature Flags and A/B Testing
Ottorino Bruni - Install and use Microsoft Dot NET 9 with the Raspberry Pi
Peter Gallagher - Early Binding and Late Binding in C#
Karthikeyan N. S. - C# 13 - New features and how you can use them now!
David Grace - Boost Your .NET Projects: Unleashing the Power of Spargine’s Numeric Extension Methods
David McCarter - How to Effectively Use Formulas in Excel Using C#
Kurmitha Manickhaperumal - How to Benchmark Your Code in C#
Grant Riordan - Embeded languages in string values supported by Roslyn
Gérald Barré - Schedule Background Job using Quartz.NET
Ali Hamza Ansari - dotnet scaffold - Next Generation Project Creation for .NET
Sayed Ibrahim Hashimi - Easy logging management with Seq and ILogger in ASP.NET
Davide Bellone

Me encanta LINQ. Bueno, ciertamente la sintaxis de consultas integrada en el lenguaje no la uso desde hace muchísimos años, pero los métodos de extensión que proporciona son una maravilla para recorrer y operar sobre colecciones de datos en memoria o almacenados en sistemas externos.
LINQ ha sido uno de los objetivos de .NET 9. Además de mejorarlo internamente y optimizar su rendimiento (en algunos casos, considerablemente), se han incluido tres nuevos métodos, CountBy()
, AggregateBy()
e Index()
, que amplían las posibilidades que teníamos hasta el momento, simplificando la escritura de código y aumentando su legibilidad en algunos escenarios.
Vamos a verlos en detalle.

Como todos los lunes, vamos con los enlaces a contenidos interesantes que he ido encontrando por la red.
Esta semana se ha publicado .NET 9, por lo que tenemos bastantes contenidos relacionados con el lanzamiento y novedades que encontramos en la nueva versión.
Aparte, me ha llamado la atención el post "Understanding LLMs from Scratch Using Middle School Math" de Rohit Patel, que explica cómo funcionan los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) de forma sencilla, sin grandes complicaciones matemáticas. Muy recomendable para comprender lo que se cuece bajo el capó de estas tecnologías tan fascinantes.
Y en la sección "hay gente pa tó", me ha parecido curioso el artículo "HTML: The Programming Language", una implementación de un lenguaje Turin completo con sintaxis HTML. Muy útil no parece, pero desde luego es original 😉
Por si te lo perdiste...
- ¡No uses List<T> si siempre vas a buscar por clave en los elementos en una colección!
José M. Aguilar - Archivos estáticos en aplicaciones ASP.NET Core (I)
José M. Aguilar
.NET Core / .NET
- Announcing .NET 9
.NET Team - Calling methods is easier and faster with C# 13 params collections
Kathleen Dollard - Nullable Reference Types in
Tomáš Grošup - Consuming VSIX metadata from C#
Daniel Cazzulino - How to Use Pointers in C#
Konstantinos Polychronopoulos - Functional Programming in C#: The Practical Parts
Milan Jovanović - Traversals
Mark Seemann - How to Set Semantic Versioning for .NET Core Apps and Libraries
Naveed Ausaf - Exploring C# Records and Their Use Cases
Ali Hamza Ansari - Building Rock-Solid Business Logic and Validation Rules in .NET Workflows
Hatim Rih - .NET and C# Versions - 9/13 Update
Niels Rasmussen - Authentication and Authorization Enhancements in .NET 9.0
Andrea Chiarelli - Jeremy Bytes: The C# "field" Keyword and Visual Studio Tooling
Jeremy Clark - Day-0 Telerik Support for .NET 9
Sam Basu