ObjectInfo
y ServerInfo
. Vamos a verlos muy rápidamente.ObjectInfo
El primero de ellos puede sernos útil cuando queremos volcar el contenido completo de un objeto sobre la página, por ejemplo cuando estemos depurando. La forma general de utilización es la siguiente:
ObjectInfo.Print(objeto, profundidad, elementos_enumeracion)
objeto
, que es el objeto que queremos volcar.profundidad
, el número de niveles en caso de tratarse de objetos cuyas propiedades son, a su vez, otros objetos.elementos_enumeracion
, el número de elementos mostrados cuando se trata de colecciones.
<%: ObjectInfo.Print(Model, 2, 5) %>
El resultado será un contenido HTML maquetado de forma que pueda apreciarse muy claramente el contenido del objeto. En la siguiente captura de pantalla se observa el resultado, teniendo en cuenta que hemos enviado al helper un objeto que contiene un enumerable de Personas :
ServerInfo
Por otra parte, el helper
ServerInfo
muestra información sobre el servidor en el que se está ejecutando la aplicación: configuración y variables de servidor, información del runtime y variables de entorno.Su único método, que además no tiene parámetros, retorna el string HTML listo para ser incluido en la salida, por ejemplo así (en Razor):
@ServerInfo.GetHtml()
Publicado en: Variable not found.
Publicado por José M. Aguilar a las 9:18 a. m.
Etiquetas: asp.net, aspnetmvc, desarrollo, trucos
Espero que te resulten interesantes. :-)
- CampusMVP: Microsoft ayer lanzó ASP.NET MVC 3 y nosotros a la vez el nuevo curso ¡Pásalo!
Fecha: 14/01/2011 - Eduard Tomàs: [BlogPost]: cómo recuperar un dato de una cookie para cada petición
Fecha: 14/01/2011 - Eduard Tomàs: [BlogPost]: Validaciones remotas en ASP.NET MVC 3: Como pueden ser tan fáciles?
Fecha: 14/01/2011 - Lluis Franco: Debate: Nombre de Namespaces en métodos extensores ¿Y tu que opinas?
Fecha: 13/01/2011 - "Announcing release of ASP.NET MVC 3, IIS Express, SQL CE 4, Web Farm Framework, Orchard, WebMatrix", by Scott Guthrie.
Fecha: 13/01/2011 - Publicado Resharper 5.1.2.
Fecha: 13/01/2011 - Habemus ASP.NET MVC 3 RTM!!!
Fecha: 13/01/2011 - Scott Guthrie: Using EF Code First to create a SQL CE DB and use it within an ASP.NET MVC 3 app
Fecha: 12/01/2011
Publicado en: Variable not found
El material es una revisión del curso de MVC 2, que tanto éxito de crítica y público ha tenido durante el pasado año, adaptado por completo a las novedades presentes en la nueva versión del marco de trabajo:
- Introducción a ASP.NET MVC, donde realizamos un primer acercamiento al framework MVC, y sentamos las bases sobre las que continuar el aprendizaje.
- El siguiente módulo, la primera aplicación ASP.NET MVC, crearemos nuestra primera aplicación partiendo de las plantillas por defecto de Visual Studio, que nos será de utilidad para comprender la estructura de este tipo de proyectos y el funcionamiento del marco de trabajo.
- Continuaremos añadiendo funcionalidades a esta aplicación, donde introduciremos nuevas características partiendo desde cero, aprovechando la ocasión para profundizar en la creación de modelos, vistas y controladores.
- Seguidamente estudiaremos la capa Modelo a fondo, viendo distintas formas de implementar sus componentes.
- A continuación, nos sumergimos en la capa Controlador, detallando minuciosamente la creación de controladores, las posibilidades que nos ofrecen, y el conjunto de herramientas que nos facilita el framework para ellos, como el sistema de routing, el binding, filtros, o resultados de acciones.
- También trataremos con gran detalle la creación de la capa Vista, donde describiremos sus tipos, implementación y mecanismos del marco de trabajo que nos facilitan la tarea, como los helpers estándar, plantillas, validadores, o los nuevos helpers de Webpages, entre otros, utilizando los motores de vistas Webforms (ASPX) y el nuevo Razor.
- En Ajax con ASP.NET MVC realizaremos un recorrido por las distintas alternativas para la introducción de Ajax en nuestros sistemas, y mostraremos la solución a escenarios comunes.
- También trataremos cómo organizar los proyectos en Áreas, y los cambios que implican en cuanto a la estructura y funcionamiento de las aplicaciones.
- Y por último, dedicaremos un capítulo a temas adicionales, básicamente para tratar otros aspectos no incluidos en los módulos anteriores, como la realización de pruebas unitarias y las nuevas facilidades para la resolución de dependencias, internacionalización, el despliegue de aplicaciones, o el gestor de paquetes NuGet.
El curso se imparte totalmente online, a través de la plataforma CampusMVP, sin horarios y a vuestro propio ritmo. La duración total del curso está estimada en 12 semanas (con una dedicación media de 5 o 6 horas por semana, dependiendo del nivel de partida), y durante las cuales, dado que soy el tutor, contaréis con mi asistencia para resolver vuestras dudas e inquietudes, y ayudaros a lo largo del proceso formativo.
Si estáis interesados, sólo tenéis que ir a la tienda online de CampusMVP y apuntaros directamente. Tened en cuenta que si trabajáis en España los cursos pueden salirle gratis a la empresa gracias a la formación bonificada.
¡Espero veros por allí! ;-)
Y recordad:
Publicado en: Variable not found.
Por esta razón esperaba impaciente la actualización del mismo a la versión 4 de Entity Framework, que durante estas navidades he tenido oportunidad de devorar. Y de nuevo de la mano de un figura como Unai Zorrilla y sus colaboradores (Yamil Herández, César de la Torre y Pablo Peláez), he disfrutado de lo lindo.
Lo primero que me ha llamado la atención es que, aunque se podía esperar lo contrario, se trata de un libro nuevo. Es decir, no es el anterior con ligeras indicaciones sobre los cambios introducidos en la última versión del marco de entidades, sino que ha sido reescrito integrando en sus contenidos las novedades, lo que hace su lectura más natural, y sobre todo para los que aún no han trabajado con esta tecnología o no leyeron el libro anterior.
Eso sí, como introduce José Manuel Alarcón (director de Krasis y MVP en ASP.NET) en su prólogo, “no se trata de un libro de recetillas”; en él encontraremos desde trucos y aspectos eminentemente prácticos hasta fundamentos del funcionamiento interno de la tecnología que nos permitirán tener un mayor control sobre ella.
Tampoco es un libro para principiantes: tanto la temática como la forma de tratarla hacen necesario que el lector disponga de ciertos conocimientos sobre bases de datos, programación orientada a objetos, arquitecturas y lenguajes de programación para la plataforma .NET.
El contenido está estructurado en cinco capítulos principales:
- El primer capítulo nos introduce en el concepto de modelos de dominio, y presenta Entity Framework y sus distintos componentes.
- A continuación se profundiza en el Entity Data Model y el diseño de modelos, desde mapeos básicos hasta conceptos algo más avanzados, como la herencia, table splitting, o las model defined functions.
- El tercer capítulo nos presentará Entity Client, el proveedor de datos ADO.NET específico para trabajar con modelos conceptuales, y nos mostrará cómo trabajar directamente con él para consultar información.
- Seguidamente, ascendemos un nivel más en las capas de abstracciones que Entity Framework establece sobre el almacén de datos, pasando a estudiar Object Services y LINQ to Entities, que de forma conjunta nos ofrecen ya las funcionalidades que nos permiten trabajar directamente con objetos del modelo, abstrayéndonos del motor subyacente a la hora de consultar y actualizar información. En este capítulo se describen además temas tan interesantes como las entidades self-tracking (STE) y POCO.
- En el capítulo 5, llamado “EF 4.0 en el mundo real”, los autores desarrollan un completo escenario donde demuestran las posibilidades de uso de este marco de trabajo en sistemas n-layer, describiendo paso a paso cómo crear los distintos componentes que entran en juego.
- Fundamentos de LINQ, que nos permite conocer y familiarizarnos con el lenguaje integrado de consultas.
- Referencia de eSQL (Entity SQL), el lenguaje de consultas de Entity Client.
- Notas sobre el rendimiento de Entity Framework, con consejos y recomendaciones para hacer el acceso a datos de nuestras aplicaciones más eficiente.
- Plantillas T4, donde se realiza una introducción a la creación de plantillas de este tipo.
- Referencia de uso de la herramienta de línea de comandos edmgen.exe.
El libro puede adquirirse directamente en la tienda online de Krasis, en formato papel y PDF. Además, desde esa misma página es posible descargar el código de los ejemplos del libro, y acceder al índice y primer capítulo en Scribd, por si queréis echarle un vistazo.
Ah, y como interesante complemento si queréis estar a la última, no os perdáis la serie de posts del autor, Unai, sobre Code-First, una extensión de Entity Framework (actualmente aún en pruebas) que permite crear bases de datos a partir del código, sin necesidad de usar los diseñadores de Visual Studio.
Publicado en: Variable not found.
Publicado por José M. Aguilar a las 11:58 p. m.
Etiquetas: entity framework, libros, recomendaciones
- Tutorial sobre la validación remota en ASP.NET MVC 3, by David Hayden.
Fecha: 05/01/2011 - Preprocessed T4 templates, by K. Scott Allen.
Fecha: 05/01/2011 - campusMVP: "CouchDB for .NET Developers", un webcast grabado de nuestro autor Hadi Hariri para O'Reilly Media: ¡Muy bueno!
Fecha: 05/01/2011 - Mapeos en EF4 CTP5. Parte I: y Parte II: http://bit.ly/hcEaGc
Fecha: 05/01/2011 - Unai, que no para: EF 4 + CTP 5 = Code First : Conventions III.
Fecha: 04/01/2011 - Scott Guthrie: I just blogged about VS 2010 SP1 (Beta) and its new IIS Developer Express support for web projects
Fecha: 04/01/2011 - Unai Zorrilla continúa profundizando en las convenciones de Codefirst en #EF4 y CTP5.
Fecha: 03/01/2011 - Eduard Tomàs: [BlogPost] Binding de datos de sesión a parámetros de los controladores ASP.NET MVC
Fecha: 03/01/2011 - jQuery ha deshabilitado el hotlinking.
Fecha: 03/01/2011 - Convenciones Code First en EF4 CTP5, por Unai Zorrilla.
Fecha: 03/01/2011 - Hadi Hariri: [Blog]: That dreaded M in ASP.NET MVC (Includes Survey Results)
Fecha: 02/01/2011 - Scott Guthrie: Nice quick post by David Noël_hayden about the new RedirectPermanent ActionResults in ASP.NET MVC 3
Fecha: 30/12/2010 - José Manuel Alarcón: "Cambios en la renderización de controles de ASP.NET 4.0"
Fecha: 30/12/2010 - campusMVP: Las 10 predicciones sobre el mundo del desarrollo Web en 2011 de Mashable
Fecha: 30/12/2010 - Scott Guthrie: I just did a blog post - ASP.NET MVC 3: Layouts and Sections with Razor
Fecha: 30/12/2010 - Phil Haack: Easy extensionless URLs with ASP.NET 4, ASP.NET MVC, and IIS 6. ASP.NET MVC No wildcards allowed!
Fecha: 24/12/2010 - "Cache Exploration in ASP.NET MVC 3 - Part 1"
Fecha: 24/12/2010 - Scott Guthrie: Great article discussing inheritance mapping with EF Code First and how to use Table Per Hierarchy (TPH)
Fecha: 24/12/2010 - José Manuel Alarcón: Renderizar HTML compatible con ASP.NET 3.x para los controles Web en ASP.NET 4.0
Fecha: 24/12/2010 - campusMVP: Por fin! Ha costado muchísimo pero ya lo tenemos aquí: nuevo libro "Entity Framework 4.0" de Unai Zorrilla: RT
Fecha: 22/12/2010 - Eduard Tomàs: [BlogPost] var o no var... esa es la cuestión. Post inspirado por Resharper :P
Fecha: 21/12/2010 - Including JavaScript libraries conditionally from CDN, by Gunnar Peipman.
Fecha: 21/12/2010 - "SRP, as easy as 123…" by Hadi Hariri.
Fecha: 20/12/2010 - Protect ASP.NET MVC 3 Applications Using AntiForgery Helpers.
Fecha: 20/12/2010
Publicado en: Variable not found
Y ahora, tal y como manda la tradición, comentaré los posts más vistos durante el año que acabamos de cerrar, distinguiendo entre los que han sido publicados en 2010, y los que forman ya parte del archivo histórico del sitio y que siguen teniendo gran aceptación.
Cosecha de 2010
Encabezando la lista, además con bastante diferencia sobre el siguiente, el post ASP.NET MVC 2: Quince cuestiones que deberías conocer, un megapost que ya va por su tercera versión (y probablemente pronto podamos tener la cuarta ;-)), en la que se responden preguntas muy básicas sobre ASP.NET MVC. Supongo que de alguna forma, demuestra que el interés de la comunidad de desarrolladores por este framework va creciendo a buen ritmo :-)Justo detrás en las más visitadas, encontramos dos entradas clasificadas en la categoría de “humor”, lo cual ya dice bastante sobre el tipo de fauna que pulula por aquí ;-D… La primera, muy reciente, es 32 Síntomas que indican que estás afectado por el desarrollo, una particular colección de extrañezas conductuales en las que los desarrolladores parece que coincidimos bastante, mientras que la segunda es un post de hace ya varios meses, Consejos imprescindibles por si algo falla, donde recogía una lista de recomendaciones y buenas prácticas a tener en cuenta cuando nuestras aplicaciones pretenden dejarnos en mal lugar.
En cuarto puesto tenemos el artículo llamado Edición elegante de fechas con jQuery Datepicker y MVC, paso a paso, en el que mostraba cómo combinar templated helpers de ASP.NET MVC con jQuery para crear editores de propiedades de tipo fecha muy profesionales.
Curiosamente, el quinto puesto lo ocupa un post de esos que escribes cuando descubres algo que probablemente todo el mundo conocía menos tú, pero resulta que no, que es útil para más gente: Acceder al contenido de un .vhd desde Windows XP/Vista.
En el sexto lugar, encontramos la serie Leyes epónimas relacionadas con el desarrollo de software, donde se recogían un buen número de leyes que llevan el nombre de su creador, con alguna o mucha relación con nuestra profesión.
En séptimo, un post que mostraba cómo utilizar JSON para el intercambio de datos entre cliente y servidor, sobre tecnología ASP (sin el .NET de detrás): Ajax con ASP: intercambio de datos JSON.
Los puestos octavo y noveno son para artículos muy técnicos y centrados en ASP.NET MVC: Validación de rangos decimales en cliente y servidor para ASP.NET MVC 2, y Formularios con autoguardado en ASP.NET MVC.
Y por último, en el décimo, se ha colado en el último momento el post Llega la Programación Gestual: Visual Studio Kinect Edition, la inocentada del pasado 28 de diciembre que, como todos los años, tanto me divierte escribir.
Cosecha de años anteriores
A continuación cito los artículos escritos años anteriores, pero que siguen estando entre los más visitados del blog.Como siempre, en cabeza no podía faltar la eterna serie de citas célebres del mundo de la informática, tres posts algo viejunos que recogían más de 300 frases imprescindibles de nuestro mundillo, y que siguen atrayendo visitas de forma impresionante.
A continuación, y no a demasiada distancia de los anterior, jqGrid: Grids espectaculares para ASP.NET MVC, paso a paso, un artículo que describía paso a paso cómo utilizar el plugin jqGrid para implementar rejillas de datos en aplicaciones ASP.NET MVC.
Seguidamente, un clásico del año 2007: Bordes redondeados en webs (sin esfuerzo) con Nifty Corners Cube, que pone de manifiesto la pesadilla que sigue siendo la creación de esquinas redondas en elementos de bloque HTML. Menos mal que CSS3 viene al rescate pronto…
En sexto lugar, más de la cosecha de 2007, Llamar a métodos estáticos con ASP.NET Ajax, un artículo que describía la utilización de PageMethods como mecanismo de comunicación cliente-servidor utilizando Ajax. Aunque se refería a la versión 2.0 de ASP.NET, parece ser que todavía la información es útil.
Sin duda el 2007 fue un gran año, pues justo detrás tenemos el post Evitar el postback al pulsar un botón en ASP.Net, donde se mostraban diversos escenarios en los que podría ser interesante la cancelación del postback al pulsar un botón en formularios web ASP.NET.
Prácticamente igualado con el anterior, 32 técnicas de producción de ideas, un resumen de técnicas para la generación de ideas publicadas allá por 2008 en Neuronilla (ahora hay más), que sigue atrayendo muchos visitantes.
Por último otro gran clásico, 13 Consejos para comentar tu código, que recoge una serie de recomendaciones y buenas prácticas para comentar el código fuente y hacerlo más legible. Como curiosidad, este artículo ha sido traducido y publicado en varios idiomas (inglés, chino, y otros que soy incapaz de identificar), e incluso ha aparecido publicado en una revista India.
Y hasta aquí el tradicional resumen anual, espero que os sea interesante para descubrir entradas que en su día os perdisteis, o simplemente, por la curiosidad de conocer los temas que más interesan de este sitio.
Espero seguir viéndoos por aquí en 2011, no me faltéis, eh?
Publicado en: Variable not found.
Publicado por José M. Aguilar a las 11:49 p. m.
Etiquetas: blogging, recomendaciones, resumen, variablenotfound, variablenotfound.com