
Quizás sea el único del mundo que desconocía la existencia de "Tech on the toilet", la iniciativa de Google que lleva casi veinte años llevando información de calidad a los aseos de sus oficinas para que los desarrolladores, mientras hacen sus necesidades, puedan mejorar sus habilidades de desarrollo de software.
Pero como seguro que habrá algún despistado más, me ha parecido interesante compartirlo por aquí, así que vamos allá 🙂
¿En el baño? ¿En serio?
En 2006, Google estaba creciendo a un ritmo vertiginoso y se enfrentaba al desafío enorme de mantener la calidad de su software. En ese contexto, un grupo de ingenieros de Google apasionados del testing, llamados "Google Testing Grouplet", estaban convencidos de que las pruebas automatizadas eran la clave para evitar costosos errores y andaban buscando la forma de fomentar su uso e instaurar en la compañía la cultura de tests.
En el intercambio de ideas, alguien sugirió de forma frívola que quizás habría que colgar carteles en los baños... y así fue como nació la iniciativa "Testing on the Toilet" (TotT).
El primer episodio de TotT (un ejemplo simple de código con una sugerencia de mejora) fue escrito por un ingeniero de las oficinas centrales de Mountain View, y colgado por un voluntario en los aseos de las oficinas de Londres. Al poco tiempo, más ingenieros empezaron a escribir artículos, que otros voluntarios se encargaban de colgar en los baños de sus oficinas, por lo que comenzó a llegar a cientos de desarrolladores por todo el mundo.
Las reacciones iniciales fueron diversas: desde respuestas positivas y agradecimientos por la facilidad de acceso a estos conocimientos, hasta opiniones en contra por considerar que no era el lugar adecuado para ello. Pero lo cierto es que TotT tuvo un éxito rotundo y se convirtió en una tradición en Google, incluso dando lugar a otras iniciativas internas similares (como Learning on the Loo -LotL- para consejos para reducir el estrés y mejorar la eficiencia y la satisfacción laboral) e incluso a papers de investigación demostrando la eficacia de TotT a la hora de fomentar la adopción de herramientas internas.
A día de hoy, la idea sigue intacta: crear pequeñas "pildoritas" semanales de conocimiento, de una página como máximo, con el objetivo de que pudieran ser leídas y asimiladas en muy poco tiempo. Los artículos son escritos por los propios ingenieros de Google (de hecho, cualquiera puede proponerlos), y son cuidadosamente seleccionados y editados para proporcionar información valiosa de forma concisa y práctica. Luego, en cada oficina se descargan, imprimen, plastifican y cuelgan en los aseos, para uso y disfrute de los usuarios 🙂
Aunque nació como algo de consumo interno, en 2007 decidieron presentar públicamente "Test on the Toilet" y compartir sus experiencias con la humanidad para que otros desarrolladores pudieran también beneficiarse de ella. En la misma línea, comenzaron a publicar periódicamente en su blog los artículos (bueno, los que era relevantes fuera de Google), incluso colgarlos en formatos listos para que cualquiera pueda descargarlos, imprimirlos y empapelar sus propios aseos con ellos.
Los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0, por lo que cualquiera puede utilizarlos y compartirlos, siempre y cuando se respeten las condiciones de la licencia.
Inicialmente, debido a su origen, los artículos estaban centrados en el testing, pero con el tiempo se han ido ampliando a otros temas relacionados con la calidad del software, buenas prácticas de codificación, machine learning, desarrollo web y otros, así que, en noviembre de 2024, la iniciativa se renombró a "Tech on the Toilet", ampliando de esta forma su alcance a otros ámbitos, pero siempre con el objetivo de seguir fomentando la cultura de la calidad del software.
Conclusiones
Independientemente de si nos gusta la idea o no, lo cierto es que es una forma super original de dar la oportunidad al que lo desee (está claro que siempre podemos decidir no leerlo) de aprovechar esos ratillos muertos para aprender algo nuevo.
Y por supuesto, aunque no estemos dispuestos a empapelar nuestros aseos con estos artículos, siempre podemos seguirlos en su blog y leerlos en cualquier otro momento, porque realmente tienen información muy valiosa y, por su naturaleza, escritos de forma muy concisa y fácil de leer.
¿Qué os parece la idea? ¿La veis positiva? ¿O preferís aprovechar el break para ver unos TikToks? 😜
Publicado en Variable not found.
Aún no hay comentarios, ¡sé el primero!
Enviar un nuevo comentario