martes, 18 de febrero de 2014
Actualizado el 16-6-2015:
¡El libro está disponible en español!
¡El libro está disponible en español!
Por fin llegó el momento que estaba esperando desde hace tiempo: tras muchos meses de trabajo y preparativos, ya está disponible mi libro “SignalR Programming in Microsoft ASP.NET” :-) ¡¡Hurra!!
Publicado directamente en inglés por Microsoft Press, ha sido desde su origen un proyecto mucho más ambicioso que mi anterior incursión en el mundo literario, que seguro recordaréis, principalmente porque se trata de un libro con una difusión, repercusión y alcance mucho mayor que el anterior, y al que hemos tenido que dedicar muchísimo esfuerzo, tiempo e ilusión todos los implicados (¡que no son pocos!) para lograr un resultado que esperamos esté a la altura de las circunstancias.
El libro tiene más de 250 páginas a través de las cuales se describen tanto temas básicos como aspectos avanzados de la programación con la versión 2 de SignalR. El índice resumido es el siguiente:
- Internet, asynchrony, multiuser… wow!
- HTTP: you are the client, and you are the boss
- Introducing SignalR
Estos tres primeros capítulos introducen las aplicaciones asíncronas en tiempo real y los conceptos básicos que necesitamos conocer para trabajar con SignalR: qué es, qué nos aporta, y qué mecanismos hacen que todo esto funcione. - Persistent connections En el cuarto capítulo comenzamos ya a trabajar con conexiones persistentes, tanto en el lado servidor como en el cliente, describiendo en detalle las APIs que ofrece SignalR para comunicar ambos extremos.
- Hubs Aquí se describe profundidad el uso de hubs, tanto en el lado cliente como en el servidor, describiendo detalladamente las herramientas disponibles para enviar y recibir datos desde ambas partes, mantener el estado, implementar trazas, y muchos otros aspectos de interés al programar hubs de SignalR.
- Persistent connections and hubs from other threads
En este capítulo se describen las herramientas proporcionadas por SignalR para utilizar hubs y conexiones persistentes desde hilos de ejecución externos a dicho framework. - Real-time multiplatform applications
Este capítulo está dedicado a la publicación y consumo de servicios desde servidores y clientes no web. Se describen técnicas de self-hosting en distintos entornos, y cómo implementar clientes en plataformas como Windows 8 o Windows Phone. - Deploying and scaling SignalR
En este capítulo se muestran los fundamentos de la escalabilidad de SignalR y distintas estrategias para enfrentarse a los problemas asociados al escalado de servicios. Estudiamos los backplanes incluidos de serie en el producto e incluso cómo crear backplanes propios, y finalmente, apuntamos técnicas para mejorar el rendimiento y medir el rendimiento de nuestros sistemas. - Advanced topics
Aquí tratamos temas como autorización en Hubs, extensión de SignalR, inyección de dependencias, pruebas unitarias, intercepción de mensajes e integración con otros frameworks en cliente y servidor.
FAQ
¿Dónde puedo comprarlo? | Pues básicamente donde quieras, aunque Amazon o InformIT pueden ser buenos puntos de partida. |
¿En qué formatos está disponible? | El libro se comercializa en formato digital y en papel. En el primer caso, he visto que es posible obtenerlo en ePub, Mobi y PDF. |
¿Va a salir el libro en español? | Pues sinceramente, no lo sé. Desde luego, a corto plazo sólo estará en inglés y a día de hoy no existen planes para publicarlo en castellano, aunque no sé si esto cambiará en el futuro. |
Agradecimientos
No me gustaría acabar el post sin antes agradecer al equipo de CampusMVP, con José Manuel Alarcón al frente, la oportunidad que me han brindado para poder participar en este proyecto y la fantástica gestión y ejecución del mismo. También al amigo Javier Suárez Ruíz por su imprescindible colaboración en algunos ejemplos.Y por parte de Microsoft Press, entre muchos otros, agradecimiento infinito a Devon Musgrave por haber apostado por este proyecto desde el principio, a nuestra editora Carol Dillingham por su gran trabajo para llevarlo a cabo y a Todd Meister por sus minuciosas revisiones técnicas. Incluso hemos tenido la inmensa fortuna de contar con revisiones y comentarios de los padres de SignalR, Damian Edwards y David Fowler, a los que también envío mi agradecimiento. Todo un lujazo, vaya :)
Por mi parte, trabajar en este libro ha sido un honor y una experiencia impresionante, dura pero muy enriquecedora. Ahora espero que os sea de utilidad, que al fin y al cabo es lo que hace que el esfuerzo valga la pena :-)
Publicado en Variable not found.
lunes, 17 de febrero de 2014
Eventos
- Sevilla, 22 Febrero: Albero Tech Day
Charlas Técnicas sobre desarrollo web y móvil
.Net
- Five Great .NET Framework 4.5 Features
- Shivprasad koirala
- String concatenation, string.Format and StringBuilder
Bill Wagner - Use C# to get JSON Data from the Web and Map it to .NET Class => Made Easy!
Mikhail-T - 4 ways of object clone
Comiscience
martes, 11 de febrero de 2014
Eventos
- Sevilla, 22 Febrero: Albero Tech Day
Charlas Técnicas sobre desarrollo web y móvil
.Net
- Using LINQ with Collections that Don't Support LINQ, Revisited
Peter Vogel - The Past, Present, and Future of C#
Blair Greenwood - Json.NET 6.0 Release 1 – JSONPath and F# Support
James Newton-King - Debugging in LINQ Hell
Adam Anderson
martes, 4 de febrero de 2014
Hace ya bastante tiempo hablamos por aquí de cómo funciona, aunque resumidamente podríamos decir que se trata de un almacén temporal en el que podemos guardar datos desde una acción y consultarlos desde otra, aunque sea en peticiones distintas; la información se quedará almacenada hasta que sea obtenida por primera vez, momento en el que será eliminada del repositorio utilizado.
El principal problema que encontramos al utilizarlo en proyectos reales es que la información se guarda en variables de sesión, lo que en determinados escenarios puede ser muy costoso o simplemente imposible, y esto hace que descartemos su uso y que tengamos que inventar alternativas para solucionar problemas que usando TempData ya tendríamos resueltos.
lunes, 3 de febrero de 2014
.Net
- Using .NET HttpClient to capture partial Responses
Rick Strahl - Compiling C# Code at Runtime
Lumír Kojecký - C# WebServer Using Sockets
Alberto Biafelli - Rapid Object Detection in .NET
Huseyin Atasoy
martes, 28 de enero de 2014
Hace unos días los usuarios de VS Anywhere hemos recibido un mail notificando la aparición de una actualización de la herramienta con algunas novedades bastante interesantes, a saber:
- Sesiones moderadas
- Merge cooperativo
- Y, la que es sin duda más espectacular, web workspaces.
Vamos a describir estas novedades brevemente, pero, antes de continuar, deciros también que para celebrar este lanzamiento los chicos de VS Anywhere van a realizar un nuevo sorteo de licencias para los lectores del blog. Y como cortesía con los que habéis participado en el sorteo que organizamos hace poco y no resultasteis premiados, sabed que vais a ser automáticamente incluidos como participantes en este, por lo que tendréis una nueva oportunidad de conseguir las licencias :-)
Esta vez, las reglas para participar en el sorteo las tenéis descritas en mi blog en geeks.ms, pero básicamente son las mismas que en la anterior ocasión: simplemente decidme de alguna forma que estáis interesados en haceros con una de las licencias sorteadas. No dejéis de participar, porque VS Anywhere vale la pena probarlo en condiciones.