domingo, 7 de octubre de 2007

Algunas de las características que describe, aunque muy someramente, de la nueva plataforma son:
- Soporte nativo para TDD (¿qué diantres es esto?) en los Controladores.
- Vistas basadas en ASPX, sin viewstate ni postbacks.
- Soporte para enlaces otros motores como MonoRail.
- Soporte para contenedores IoC (¿ein?) y DI (¿y esto qué es?).
- Control absoluto sobre las URLs y la navegación. Éstas seguirán un modelo común, algo similar a: "/Ruta/Acción/Param1/Param2... ", que se mapearán hacia la acción oportuna del Controlador asignado.
- Separación de la capa de negocio de la de presentación, como buen MVC.
- Integración total en ASP.NET, sin traumas. De hecho, la llegada de esta tecnología no implica, ni por asomo, la desaparición de los conocidos y utilizados Webforms actuales, ambos modelos podrán convivir incluso en la misma aplicación.
- Soporte para lenguajes estáticos como C++, C#, o VB.Net y dinámicos como Javascript, Ruby o Python.
Se espera una CTP pública hacia finales de año, y se espera la versión definitiva como add-on para el próximo Visual Studio 2008. Mínimo primavera-verano, por tanto.
Publicado por José M. Aguilar a las 9:10 p. m.
Etiquetas: .net, asp.net, aspnetmvc, desarrollo, frameworks, orcas, patrones, web
Aún no hay comentarios, ¡sé el primero!
Enviar un nuevo comentario